Ticket to ride ¿El septimo grado rebajado (VIIb) o una particular modulación a D?

Hace poco un alumno me preguntaba, de nuevo, por una progresión aparecida en un tema de los Beatles. Digo “de nuevo” porque estadisticamente (igual es coincidencia) son muchos los alumnos que se interesan por el uso que hacían los Beatles de algunas formulas armónicas.

En este caso me preguntó por la sucesión de acordes en el estribillo de “Tacke to ride”. La cual él no entendía a pesar de que, como decía, le sonaba bien y muy familiar. La respuesta podría ser precisamente esa: Si suena bien es válido. Pero nos quedaríamos bastante cortos si lo que pretendemos es dominar su uso, generar melodías o “solos” sobre esas progresiones. En definitiva, adoptarlas a nuestro propio lenguaje.

La parte A del tema se encuentra inmóvil armónicamente. No deberíamos dudar de que nos encontramos en A mayor, entre otras cosas porque no aparece ningún otro acorde aparte de ese y cuando lo hace es mediante un II – V (Bm - E).

Estar mucho tiempo sobre un mismo acorde equivale a vivir durante años en el mismo barrio, en la misma vivienda. El día en que viajas sientes una cierta añoranza y apego hacia tu casa. Por lo cual el día que regresas sueles sentir una sensación reconfortante, íntimamente asociada a las raíces que dejaste allí (a menos que odiaras vivir en ese lugar, entonces seria otra historia...) La sensación será mayor cuanto más exótico sea ese viaje.

El acorde de A juega desplazando su tercera en los arpegios (A sus2) para darle movimiento a esa congelación armónica. Poco antes de llegar a la parte B pasamos por Bm y E mayor, un II - V de A que resolverá en el inicio del estribillo con F#m: VI de A (cadencia rota que confirma la tonalidad de A mayor).

Entonces nos encontramos con la progresión del estribillo:

F#m D7 F#m Gmaj7 F#m E A

¿De donde sale ese Gmaj7?

Bueno, la respuesta en principio parece sencilla. Se trata de un VII grado rebajado: un VIIb. Algo muy usado dentro y fuera de los Beatles (A Hard day´s night por dar otro ejemplo: En su estrofa, en tono de G utiliza el acorde de F - un VIIb - ).
Su uso proviene de un intercambio modal: Si no llevara una 7ª mayor diríamos que nos lo llevamos de Am:

La - Si - Do - Re - Mi - Fa - Sol

Pero al ser la 7ª mayor el prestamos en realidad se justificaría (en la teoría de forma aislada) viniendo de A dórico:

La - Si - Do - Re - Mi - Fa# - Sol

Mi alumno ya tenia su respuesta más inmediata pero deteniéndome en lo que sucede en la melodía de la voz me percaté de esto: Curiosamente durante la aparición del acorde de Gmaj7 la voz realiza un reposo sobre la nota C#. Nota que no se encuentra ni en Am ni en A dórico:



¿Nos vamos entonces a A mixolidio que contiene el conjunto de notas que aparecen en el estribillo? Si, ¿no?:

La - Si - Do# - Re - Mi - Fa# - Sol

Aunque llegados a ese punto...¿Qué es más sencillo: Pensar en A mixolidio o directamente en D mayor (que es vecina de A mayor, la tonalidad principal del tema)? (a pesar de que aparece con un 7 de dominante... enseguida lo explicamos). 

Re - Mi - Fa# - Sol - La - Si - Do#

Pienso que ambas visiones son correctas. El modo de trabajar de cada uno. El modo, por ejemplo, de usar un escala ,si se pretende realizar una melodía sobre esta progresión, nos hará decantarnos por una perspectiva u otra. Si alguien siempre enfoca las escalas desde una perspectiva tonal mayor o menor le será más cómodo verlo como una particular modulación a D. Pero si uno esta habituado al uso de los modos, en concreto el mixolidio (uno de los más usados) no tendrá problemas en verlo desde esa tesitura modal.

Mi visión personal es que desde el principio la tónica A se ha consolidado lo suficiente como para mantener su atracción gravitatoria incluso con un planteamiento modal diferente. El discurso melódico general me llevaría a no plantearme ninguna modulación y conservaría A como centro tonal en toda la pieza. Pienso además que es en realidad lo que se pretende (aunque sea simplemente por una intención intuitiva)

El cuanto al D7, por cierto, el uso de séptimas de dominante en acordes de tónica o subdominante puede aparecer en varias ocasiones en estructuras “Pop” debido a la influencia de géneros como el Blues. Con lo cual lo tomaríamos como una nota de adorno (a tener en cuenta si realizamos una melodía entre medias) sin darle muchas más vueltas.
La vuelta a casa al entrar de nuevo en escena el acorde de E, es llamativa y el calificativo de “reconfortante” que usábamos al principio, en la comparación con un viaje, probablemente sea de lo más adecuada.

Juan Ramos


Nota: El motivo de que algo suene “bien” es porque nuestra mente lo detecta familiar o no demasiado alejado de lo que suele escuchar (eso no tiene porque excluir el efecto sorpresa). Por lo tanto la respuesta que nos parezca menos rara o más cercana a lo que conocemos, al analizar una progresión, debería ser la elegida. La cual ,por el mismo motivo, no tiene porque ser valida para todos, ni siquiera valida para nosotros mismos a lo largo de todo nuestro aprendizaje.

Ticket to ride ¿El septimo grado rebajado (VIIb) o una particular modulación a D?

Hace poco un alumno me preguntaba, de nuevo, por una progresión aparecida en un tema de los Beatles. Digo “de nuevo” porque estadisticamente (igual es coincidencia) son muchos los alumnos que se interesan por el uso que hacían los Beatles de algunas formulas armónicas.

En este caso me preguntó por la sucesión de acordes en el estribillo de “Tacke to ride”. La cual él no entendía a pesar de que, como decía, le sonaba bien y muy familiar. La respuesta podría ser precisamente esa: Si suena bien es válido. Pero nos quedaríamos bastante cortos si lo que pretendemos es dominar su uso, generar melodías o “solos” sobre esas progresiones. En definitiva, adoptarlas a nuestro propio lenguaje.

La parte A del tema se encuentra inmóvil armónicamente. No deberíamos dudar de que nos encontramos en A mayor, entre otras cosas porque no aparece ningún otro acorde aparte de ese y cuando lo hace es mediante un II – V (Bm - E).

Estar mucho tiempo sobre un mismo acorde equivale a vivir durante años en el mismo barrio, en la misma vivienda. El día en que viajas sientes una cierta añoranza y apego hacia tu casa. Por lo cual el día que regresas sueles sentir una sensación reconfortante, íntimamente asociada a las raíces que dejaste allí (a menos que odiaras vivir en ese lugar, entonces seria otra historia...) La sensación será mayor cuanto más exótico sea ese viaje.

El acorde de A juega desplazando su tercera en los arpegios (A sus2) para darle movimiento a esa congelación armónica. Poco antes de llegar a la parte B pasamos por Bm y E mayor, un II - V de A que resolverá en el inicio del estribillo con F#m: VI de A (cadencia rota que confirma la tonalidad de A mayor).

Entonces nos encontramos con la progresión del estribillo:

F#m D7 F#m Gmaj7 F#m E A

¿De donde sale ese Gmaj7?

Bueno, la respuesta en principio parece sencilla. Se trata de un VII grado rebajado: un VIIb. Algo muy usado dentro y fuera de los Beatles (A Hard day´s night por dar otro ejemplo: En su estrofa, en tono de G utiliza el acorde de F - un VIIb - ).
Su uso proviene de un intercambio modal: Si no llevara una 7ª mayor diríamos que nos lo llevamos de Am:

La - Si - Do - Re - Mi - Fa - Sol

Pero al ser la 7ª mayor el prestamos en realidad se justificaría (en la teoría de forma aislada) viniendo de A dórico:

La - Si - Do - Re - Mi - Fa# - Sol

Mi alumno ya tenia su respuesta más inmediata pero deteniéndome en lo que sucede en la melodía de la voz me percaté de esto: Curiosamente durante la aparición del acorde de Gmaj7 la voz realiza un reposo sobre la nota C#. Nota que no se encuentra ni en Am ni en A dórico:



¿Nos vamos entonces a A mixolidio que contiene el conjunto de notas que aparecen en el estribillo? Si, ¿no?:

La - Si - Do# - Re - Mi - Fa# - Sol

Aunque llegados a ese punto...¿Qué es más sencillo: Pensar en A mixolidio o directamente en D mayor (que es vecina de A mayor, la tonalidad principal del tema)? (a pesar de que aparece con un 7 de dominante... enseguida lo explicamos). 

Re - Mi - Fa# - Sol - La - Si - Do#

Pienso que ambas visiones son correctas. El modo de trabajar de cada uno. El modo, por ejemplo, de usar un escala ,si se pretende realizar una melodía sobre esta progresión, nos hará decantarnos por una perspectiva u otra. Si alguien siempre enfoca las escalas desde una perspectiva tonal mayor o menor le será más cómodo verlo como una particular modulación a D. Pero si uno esta habituado al uso de los modos, en concreto el mixolidio (uno de los más usados) no tendrá problemas en verlo desde esa tesitura modal.

Mi visión personal es que desde el principio la tónica A se ha consolidado lo suficiente como para mantener su atracción gravitatoria incluso con un planteamiento modal diferente. El discurso melódico general me llevaría a no plantearme ninguna modulación y conservaría A como centro tonal en toda la pieza. Pienso además que es en realidad lo que se pretende (aunque sea simplemente por una intención intuitiva)

El cuanto al D7, por cierto, el uso de séptimas de dominante en acordes de tónica o subdominante puede aparecer en varias ocasiones en estructuras “Pop” debido a la influencia de géneros como el Blues. Con lo cual lo tomaríamos como una nota de adorno (a tener en cuenta si realizamos una melodía entre medias) sin darle muchas más vueltas.
La vuelta a casa al entrar de nuevo en escena el acorde de E, es llamativa y el calificativo de “reconfortante” que usábamos al principio, en la comparación con un viaje, probablemente sea de lo más adecuada.

Juan Ramos


Nota: El motivo de que algo suene “bien” es porque nuestra mente lo detecta familiar o no demasiado alejado de lo que suele escuchar (eso no tiene porque excluir el efecto sorpresa). Por lo tanto la respuesta que nos parezca menos rara o más cercana a lo que conocemos, al analizar una progresión, debería ser la elegida. La cual ,por el mismo motivo, no tiene porque ser valida para todos, ni siquiera valida para nosotros mismos a lo largo de todo nuestro aprendizaje.

Ticket to ride ¿El septimo grado rebajado (VIIb) o una particular modulación a D?

Hace poco un alumno me preguntaba, de nuevo, por una progresión aparecida en un tema de los Beatles. Digo “de nuevo” porque estadisticamente (igual es coincidencia) son muchos los alumnos que se interesan por el uso que hacían los Beatles de algunas formulas armónicas.

En este caso me preguntó por la sucesión de acordes en el estribillo de “Tacke to ride”. La cual él no entendía a pesar de que, como decía, le sonaba bien y muy familiar. La respuesta podría ser precisamente esa: Si suena bien es válido. Pero nos quedaríamos bastante cortos si lo que pretendemos es dominar su uso, generar melodías o “solos” sobre esas progresiones. En definitiva, adoptarlas a nuestro propio lenguaje.

La parte A del tema se encuentra inmóvil armónicamente. No deberíamos dudar de que nos encontramos en A mayor, entre otras cosas porque no aparece ningún otro acorde aparte de ese y cuando lo hace es mediante un II – V (Bm - E).

Estar mucho tiempo sobre un mismo acorde equivale a vivir durante años en el mismo barrio, en la misma vivienda. El día en que viajas sientes una cierta añoranza y apego hacia tu casa. Por lo cual el día que regresas sueles sentir una sensación reconfortante, íntimamente asociada a las raíces que dejaste allí (a menos que odiaras vivir en ese lugar, entonces seria otra historia...) La sensación será mayor cuanto más exótico sea ese viaje.

El acorde de A juega desplazando su tercera en los arpegios (A sus2) para darle movimiento a esa congelación armónica. Poco antes de llegar a la parte B pasamos por Bm y E mayor, un II - V de A que resolverá en el inicio del estribillo con F#m: VI de A (cadencia rota que confirma la tonalidad de A mayor).

Entonces nos encontramos con la progresión del estribillo:

F#m D7 F#m Gmaj7 F#m E A

¿De donde sale ese Gmaj7?

Bueno, la respuesta en principio parece sencilla. Se trata de un VII grado rebajado: un VIIb. Algo muy usado dentro y fuera de los Beatles (A Hard day´s night por dar otro ejemplo: En su estrofa, en tono de G utiliza el acorde de F - un VIIb - ).
Su uso proviene de un intercambio modal: Si no llevara una 7ª mayor diríamos que nos lo llevamos de Am:

La - Si - Do - Re - Mi - Fa - Sol

Pero al ser la 7ª mayor el prestamos en realidad se justificaría (en la teoría de forma aislada) viniendo de A dórico:

La - Si - Do - Re - Mi - Fa# - Sol

Mi alumno ya tenia su respuesta más inmediata pero deteniéndome en lo que sucede en la melodía de la voz me percaté de esto: Curiosamente durante la aparición del acorde de Gmaj7 la voz realiza un reposo sobre la nota C#. Nota que no se encuentra ni en Am ni en A dórico:



¿Nos vamos entonces a A mixolidio que contiene el conjunto de notas que aparecen en el estribillo? Si, ¿no?:

La - Si - Do# - Re - Mi - Fa# - Sol

Aunque llegados a ese punto...¿Qué es más sencillo: Pensar en A mixolidio o directamente en D mayor (que es vecina de A mayor, la tonalidad principal del tema)? (a pesar de que aparece con un 7 de dominante... enseguida lo explicamos). 

Re - Mi - Fa# - Sol - La - Si - Do#

Pienso que ambas visiones son correctas. El modo de trabajar de cada uno. El modo, por ejemplo, de usar un escala ,si se pretende realizar una melodía sobre esta progresión, nos hará decantarnos por una perspectiva u otra. Si alguien siempre enfoca las escalas desde una perspectiva tonal mayor o menor le será más cómodo verlo como una particular modulación a D. Pero si uno esta habituado al uso de los modos, en concreto el mixolidio (uno de los más usados) no tendrá problemas en verlo desde esa tesitura modal.

Mi visión personal es que desde el principio la tónica A se ha consolidado lo suficiente como para mantener su atracción gravitatoria incluso con un planteamiento modal diferente. El discurso melódico general me llevaría a no plantearme ninguna modulación y conservaría A como centro tonal en toda la pieza. Pienso además que es en realidad lo que se pretende (aunque sea simplemente por una intención intuitiva)

El cuanto al D7, por cierto, el uso de séptimas de dominante en acordes de tónica o subdominante puede aparecer en varias ocasiones en estructuras “Pop” debido a la influencia de géneros como el Blues. Con lo cual lo tomaríamos como una nota de adorno (a tener en cuenta si realizamos una melodía entre medias) sin darle muchas más vueltas.
La vuelta a casa al entrar de nuevo en escena el acorde de E, es llamativa y el calificativo de “reconfortante” que usábamos al principio, en la comparación con un viaje, probablemente sea de lo más adecuada.

Juan Ramos


Nota: El motivo de que algo suene “bien” es porque nuestra mente lo detecta familiar o no demasiado alejado de lo que suele escuchar (eso no tiene porque excluir el efecto sorpresa). Por lo tanto la respuesta que nos parezca menos rara o más cercana a lo que conocemos, al analizar una progresión, debería ser la elegida. La cual ,por el mismo motivo, no tiene porque ser valida para todos, ni siquiera valida para nosotros mismos a lo largo de todo nuestro aprendizaje.