Ópera en el sigo XIX

Proponemos a continuación una serie de actividades relacionadas con los compositores de ópera en el Romanticismo y sus obras más representativas.

En primer lugar puedes realizar este juego del ahorcado donde hay ocho compositores operísticos. Te damos pistas: Los primeros son italianos, luego viene un alemán, después más italianos y al final tienes dos franceses. ¡Ánimo, es muy fácil!



A continuación puedes realizar este ejercicio de Educaplay donde podrás reunir en un mismo grupo las obras de Verdi, Puccini, Donizzetti o Bellini:

 

Por último puedes ver este Prezi sobre algunas obras obras de Verdi y los comentarios que sobre ellas hicieron algunos autores en su dí. Son apreciaciones muy interesantes para el espectador avezado, atención a los de Bachillerato:

Bienvenidos al maravilloso mundo de la ópera romántica.

Liebster award

Desde AB Música y Más, Lola nos ha dado este bonito regalo, un regalo que recibimos con una gran ilusión porque el reconocimiento continuado de los compañeros es lo que muchas veces nos anima a seguir en este trabajo.
¡¡Muchísimas gracias, Lola!!

Para hacerlo efectivo hay que realizar una serie de pasos:
1-Nombrar a quien te concedió el premio y agradecerlo.
2-Contestar a las 11 preguntas que te formule
3-Decir 11 cosas sobre ti.
4-Conceder el premio a 11 blogs con menos de 200 seguidores.
5-Formular 11 preguntas que deberán contestar los blogs premiados.
6-Seguir al menos al blog que te ha otorgado el premio.
7-Informar a los blogs a los que les das el premio.

 Este es el cuestionario que yo he contestado a Lola y que podéis también contestar vosotros:
1. ¿Cómo se os ocurrió crear el blog?
     Pensé en primer lugar en dejar materiales y audiciones comentadas para mis alumnos de 2º de bachillerato

2. Una afición...
    La lectura

3. Una manía...
    Aquí te copio, Lola: anotar las cosas en diferentes cuadernos.

4. Un sueño por cumplir
   Viajar como y cuando quiera.

5. Un color...
    Azul, la bandera asturiana.

6. No puedes vivir sin...
    Mis gafas de leer, no podría ni comprar en el supermercado.

7. ¿Película romántica o de miedo?
   Lo mejor, un buen guión.

8. Estación del año favorita...
    Verano 

9. Un proyecto
    Hablar perfectamente inglés y francés.
  
10. Un libro
    No puedo, uno solo es imposible.

11. Una persona que te inspire... 
    Sobre todo, mi hermana, mis amigos y mis compañeros.

Y aquí vienen mis blogs:

Español en Amsterdam

MatePando

DiegoSax

 Universos paralelos

Scoremusica: blog de música de cine.

Música es vida: ecos musicales.

Música Mª Paz.

Los musicoterapeutas.


  De libros, cine, música.

Algo suena en La Fuencisla.

Manderly

Aula de Música. 

 Do-Mi-Sol.

PandoZine






 Muchas gracias a todos por visitar este blog.



Los días azules

Los días azules. Ficciones del blues es un libro escrito por Manuel López Poy e ilustrado por Susi Anechina. En él se cuentan trece historia sobre músicos de blues, trece ficciones basadas en momentos puntuales de la vida de músicos emblemáticos del blues.

En el libro de habla de la pobreza, la miseria, el amor por la música y el blues... Es de destacar que casi todos los músicos emprenden el mítico viaje del blues, desde las tierras del sur hacia la ciudad de la libertad, Chicago, para buscarse la vida o cumplir los sueños de tantos y tantos músicos negros que soñaron con un futuro mejor que la esclavitud de  los campos de algodón.

Hemos seleccionado cinco de los músicos que aparecen en el libro con una pequeña información escrita allí y relativa a cada uno. Para acceder a la información deberás ir al  nombre del artista y automáticamente te aparecerá un esbozo de su vida. Pincha sobre la portada  para acceder a la información, elaborada con  documenta.




Feliz viaje del Sur al Norte.

Practicum 2013.

Éste es el tercer año que vienen a nuestro IES las profesoras de prácticas para realizar la parte llamada prácticum, o sea, la estancia en el Instituto.
Comenzaron Cristina Blázquez Arribas y Miriam Díez Sarmiento ofreciéndonos una clase en la que explicaban sus instrumentos respectivos, su funcionamiento, etc.

Esta es la secuencia en fotos:

Practicum Enero 2013 on PhotoPeach
En estos dos vídeos podemos ver a Cristina tocando el fagot:



Ahora vemos a Miriam con la corneta  y a Noelia Blanco (de 2º de Bachillerato), con la trompeta:


Muchas gracias a estas futuras profesoras que tienen tablas para dar clase como los profesionales más avezados.
Muchas gracias también a Estela que hizo las fotos y las grabaciones.

Sinfonía Fantástica

No vamos a añadir nada nuevo a lo que se ha dicho y escrito sobre esta archiconocida sinfonía, uno de los símbolos del Romanticismo y de la Música Programática. Unicamente vamos a resumir y reproducir  lo que dicen Plantinga, Einstein, Grout, Tranchefort, Alberdi (Laberinto), Casares (Everest), Echeverria (Magisterio Español) o Grau (Santillana). También, cómo no, hemos dejado hablar a la propia música y a la mismísima partitura, desde la edición de bolsillo de Dover. Todo ello, para comentar la audición del tema correspondiente de Bachillerato.

La Sinfonía Fantástica fue estrenada en la Sala de Conciertos del Conservatorio de París en 1830, y ya desde el principio suscitó vivas polémicas debido a su original orquestación y a su programa. Dijo Fétis al oírla (en palabras de Plantinga):
"En una palabra, ví cómo carecía de ideas melódicas y armónicas interesantes, y he llegado a la conclusión de que siempre escribirá como un auténtico bárbaro, pero también pude comprobar cómo tiene un gran instinto para la instrumentación (...)"

El público recibió un panfleto a la entrada, o un folleto, como diríamos ahora, donde se explicaba la "historia" o el argumento, podríamos decir, de la Sinfonía: "El diseño de este drama musical, que carece de texto alguno, necesita ser explicado previamente. El siguiente programa ha de ser entendido como el texto de una ópera". Este es el principio de la música programática, que ya conocemos por otros autores como Liszt, y cuyos antecedentes remotos se encuentran en Las Cuatro Estaciones de  Vivaldi y en la Sinfonía Pastoral de Beethoven.

El argumento se resume en lo siguiente: el artista, un joven enamoradizo y temperamental, se enamora de manera irremediable, y en una serie de escenas que constituyen la Sinfonía se le aparecen diversos cuadros de su amada: aparece en un baile (2º movimiento), en el campo (3º movimiento), y hasta en su propia ejecución a manos del artista (4º movimiento), que también sufre la guillotina por su asesinato. También la ve en un aquelarre de brujas, pero en estas últimas situaciones las escenas se producen entre sueños del propio autor, provocados por el opio.
Este programa, que ya Berlioz había ido desgranando en la prensa de manera dosificada en los dias anteriores al estreno, tiene tintes autobiográficos y se basa en la pasión que él mismo estaba sintiendo por la actriz Harriet Smithson, a la que había visto actuar en el papel de Ofelia.

La idea fija, o tema recurrente, simboliza la amada, y se manifiesta a lo largo de toda la sinfonía, sufriendo, eso sí, diversas transformaciones.Berlioz dice explícitamente en el Programa: "Cada vez que aparezca la imagen de la amada en la mente del artista, ello se relaciona explícitamente con un pensamiento musical".
 Vemos su primera aparición (subrayado de azul) en el compás 72 del Primer movimiento:

Este tema aparece, como hemos dicho, a lo largo de toda la obra, a modo de motivo conductor o motivo identificativo, y simboliza también la obsesión del autor por su amada. Aquí lo tenemos al primcipio del 3º movimiento, en dos apariciones sucesivas:


Vemos que se trata de un motivo muy del gusto romántico, una melodía que tiene poco de cuadrada, lírica, en la cuerda, con reminiscencias de una obra suya anterior.

Los movimientos de la obra son los siguientes:

I. Ensueños y pasiones. El artista se siente como apoderado por una pasión, en parte favorecida por los efectos del opio, y con todas sus consecuencias. Esta pasión y esta obsesión se reflejan en el tema anteriormente citado.
II. El baile.Este movimiento, en forma de vals, provoca una sensación de irrealidad, favorecido por la aparicion de las arpas, que resultan ser casi solistas en algunos puntos.
III. Escena en el campo. Se ha dicho comunmente que este movimiento ha sido inspirado directamente por la Pastoral de Beethoven, puesto que consiste en una escena campestre con negros presagios al final, simbolizados por un trueno.
IV. Marcha al suplicio. Este es el comentario propuesto para nuestra audición, y en él nos vamos a detener con un poco más de detalle. En él el autor sueña que ha matado a su amada y que es conducido al cadalso, siendo guillotinado (el efecto es espectacular). Está construido sobre dos temas bien diferenciados.

El primero, en Sol m,enunciado por la cuerda, es sombrío y lastimoso, en una escala descendente:

Aquí puedes escucharlo:



El segundo, contrastanto totalmente, es una fanfarria a modo de marcha (para conducirlo al cadalso), en Si b M. También puedes escucharlo a continuación:


 Esta marcha está inspirada en una antigua marcha compuesta años atrás por el propio Berlioz y proporciona un contrapunto muy interesante en el conjunto del movimiento.


Después de momentos de gran tensión se acaba con el golpe seco de la guillotina, justo después de que el tema de la amada reaparezca en el clarinete que corta los temas anteriores, sobre todo el último.
Uno de los aspectos más destacados es , como hemos dicho, el de la instrumentación, donde destaca la aparicion del oficleide, la utilización de las cornetas y la progresiva ampliación del papel y el número de la percusión. Aquí vemos el principio de este IV movimiento:



V . Sueño de una noche de Sabat. El él el cadáver del protagonista es rodeado por espíritus y brujas, mientras se oye el tema omnipresente. Sin embargo este tema se combina con otro, que es el Dies Irae, repetido numerosas veces pero que por primera vez aparece en la tuba:


En conjunto podemos hablar de una sinfonía imprescindible, en la que la música se convierte en el vehículo más importante de la expresión de los sentimientos, con o sin la ayuda de la palabra.