La voz de mi gente – Por la escuela pública de Paco Oliva

Os dejo el video que ha creado Paco Oliva del CEIP “Virgen de la Caridad” Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) y que cantan sus alumnos de 6º de primaria.

Enhorabuena artistas!!

Pinche aquí para ver el vídeo

LA VOZ DE MI GENTE

Vente al cole, aprende hombre.
¡Escucha la voz de mi gente!.
No te cierres, abre tu mente.
¡Escucha la voz de mi gente!.

La voz de los niños
La voz de la escuela
La voz del maestro
¡La voz de la conciencia!
Habla, pinta, juega,
piensa, escribe, aprende.
La escuela es un tesoro
para los que la defienden.

Guarda tus tijeras
para los tanques y la guerra,
Recuerda que estos muros
no toleran la violencia.
¡Qué fácil es!
Recortar a quien no tiene.
¡Qué injusticia!
¿Gente lista no conviene?.

La escuela te enseña un mundo más justo.
Andemos el camino todos juntos.

Vente al cole, aprende hombre.
¡Escucha la voz de mi gente!.
No te cierres, abre tu mente.
¡Escucha la voz de mi gente!.

Y no me quiero olvidar,
de la discapacidad,
Un carro del que todos
queremos empujar.
Pero los carros no bastan…
nos faltan ascensores,
nos faltan materiales.
¡Nos faltan profesores!.

Solidaridad, generosidad
¡PAZ!
Palabras que se pegan
en los murales de mi escuela.
Aprendan señores,
usad bien nuestro dinero.
La escuela no se vende.
¡La escuela es lo primero!

La escuela te enseña un mundo más justo.
Andemos el camino todos juntos.

Vente al cole, aprende hombre.
¡Escucha la voz de mi gente!.
No te cierres, abre tu mente.
¡Escucha la voz de mi gente!

Un corto recortado

Un corto recortado es el título de un cortometraje que realmente merece la pena difundir por el mensaje que transmite y por lo bien que está hecho.

Ha sido realizado por el profesorado y el alumnado de un colegio público de Primaria, más exactamente del CEIP Vicente Ferrer Ramos de Valderrobles, en Teruel, para provocar la reflexión sobre los efectos nefastos que está causando esta injusta política de recortes y sobre cómo puede llegar a ser la escuela pública en un futuro muy cercano si el Gobierno no cambia totalmente su actitud.

Nada más me queda felicitar a toda la comunidad educativa de este colegio por su esfuerzo y compromiso ―sobre todo a los y las que aparecen en la pantalla con su estupenda interpretación― y de manera especial al maestro que ha impulsado y guiado esta fantástica labor, Lorenzo Latore, por dirigir, grabar y montar la película, además de componer la música.

¡Enhorabuena y gracias!

Escuela Pública: de tod@s para tod@s

Visto en el blog de Con Ética Editorial.

Yo creo en la escuela pública

Escuela pública de tod@s y para tod@sEn esta época tan tormentosa que nos está tocando vivir, en la que cada día vemos como las conquistas sociales de más de treinta años son gravemente amenazadas justamente por los que, elegidos por el pueblo para representarle, deberían dedicarse a defenderlas, consolidarlas y ampliarlas y que, sin embargo, se dedican a recortar recursos y a desprestigiar la escuela pública, me identifico totalmente con la siguiente reflexión de Dolores Álvarez que, de manera lúcida y clara, pone en evidencia algunas de las razones por las que cree en la escuela pública.

Copio y pego el texto completo porque suscribo cada una de sus palabras y no sabría expresarlo mejor. Muchas gracias, Loli.

Yo creo en la escuela pública

por Dolores Álvarez

Después de ver este vídeo publicado por  me pongo a reflexionar por qué creo en la escuela pública y como consecuencia de ello, saco las siguientes conclusiones:

1. La Escuela Pública es un reflejo de la sociedad, en ella están inmersos todos los colectivos que viven en una zona determinada, sin excluir a nadie, sin abrir burbujas en el mundo ni en la sociedad que nos rodea. Debemos educar a nuestros hijos y alumnos para que sepan vivir en comunidad y ahí, en la Escuela Pública, es donde están dichos colectivos. Se educa para incluir y no para desintegrar.

2. En La Escuela Pública están los mejores profesionales, aquellos que se preocuparon de la EDUCACIÓN, aquellos que creyeron que por la Educación merecería la pena trabajar, aquellos que además de hacerlo como medio de vida creyeron que era la salida a su vocación de educar a las personas que están en época de crecer, física y espiritualmente.

3. En la Escuela Pública se educa para salir al mundo y transformarlo.No se trata de crear espectadores continuistas del mundo que ya existe, se trata de formar a personas críticas con su entorno y con capacidad para hacer otra forma de vivir, otra forma de estar en sociedad como ciudadanos activos, participando en el desarrollo de sus vidas.

4. En la Escuela Pública se fomentan valores, aunque en las familias no los hayan aprendido, no se da nada por supuesto, hay que educar en todo momento y en todo lugar.

5. En la Escuela Pública no se adoctrina hacia una única dirección, se abren puertas al mundo con las diferentes formas de creer y de pensar, se forma a personas críticas con cualquier forma de concebir el mundo que le rodea.

6. En la Escuela Pública hay recursos humanos para atender la inclusión y para atender las diferencias de las personas y respetarlas.

7. En la Escuela Pública hay las mejores instalaciones donde a la educación se le ha dado un valor social y en la que los espacios son también educativos y forman parte del desarrollo del currículum.

8. En la Educación Pública hay seguimiento de leyes que en teoría son muy buenas y que tratan la formación de las personas de un modo integral.

9. En la Escuela Pública hay materiales que nos ayudan a educar y a hacer mejores personas, no faltan recursos ni didácticos ni de infraestructuras.

10. En la Escuela Pública hay redes sociales que se van tejiendo en beneficio de nuestro alumnado.

Sí, todo esto existe, yo lo he vivido y ahora está siendo atacado por los propios gobernantes que no creen en esta Educación Pública. No hace falta que nos quejemos, hay que actuar, hay que decirle a estos señores que la Educación Pública es muy seria y que hay que invertir en su futuro, no se le pueden poner barreras y fomentar la privada.

No matemos la vocación de estos grandes profesionales que creen en la Educación Pública, al revés veámoslos como personas que van a ayudar a transformar la sociedad, mimémoslos, considerémoslos como personas que tienen en sus manos el futuro  y démosles todo lo que necesiten para hacer grande la Educación de este país.

Invito a la participación de aquellas personas que lean este artículo para que este Decálogo se engrandezca con la colaboración, la crítica y la expresión de diferentes ideas.

La entrada Yo creo en la escuela pública ha sido publicada primero en educacionmusical.es.

Ministerio de Guarderías, Toros y Fútbol

José Ignacio WertObviamente no es el nombre oficial, pero podría serlo si no fuera necesario mantener las apariencias. Hablo del ministerio que actualmente ocupa José Ignacio Wert, ayer mismo galardonado con un importante reconocimiento que otorga la revista El Jueves.

Siguiendo en la línea de su predecesora en la cartera de Cultura, la también cultísima Ángeles González-Sinde, quien instituyó el Premio Nacional de Tauromaquia, Wert, al mismo tiempo en que recorta de manera brutal el presupuesto para Educación, se propone incrementar los fondos destinados a la promoción de ese espectáculo lamentable y antieducativo, basado en el maltrato, el sufrimiento y la muerte.

No es casual que sea esta la “cultura” que quieran fomentar desde el Gobierno, pues está claro que quieren distraer al pueblo del durísimo ataque a los derechos sociales y constitucionales, aplicando una receta de casi 2.000 años de antigüedad que por lo visto aún sigue dando buenos resultados: panem et circenses, “una locución latina peyorativa de uso actual que describe la práctica de un gobierno que, para mantener tranquila a la población u ocultar hechos controvertidos, provee a las masas de alimento y entretenimiento de baja calidad y con criterios asistencialistas. (Wikipedia, a día de la fecha)”, ya españolizada como pan y toros a finales del siglo XVIII por León de Arroyal y puesta en música por Francisco Asenjo Barbieri, autor de la zarzuela así titulada.

Por eso, para tener una visión global y conseguir una mejor coordinación de esa labor a fin de que no falte ese entretenimiento de baja calidad, el ministerio de Wert asume también el deporte, palabra que para las masas es sinónimo de fútbol.

Entretenimiento de baja calidad, cuánta verdad en tan pocas palabras: ya se ve claramente que eso también está afectando a la primera competencia de este recién nacido ministerio, la educación, pues cuando su calidad baja, ésta se transforma en entretenimiento, en guardería.

No malinterpretéis esta palabra, de ninguna manera me refiero a la guardería infantil y menos aún a la Educación Infantil, posiblemente la más innovadora de las etapas educativas. Me refiero a que hay una clara voluntad de retroceso en educación por parte del poder económico (que hoy en día es el que controla al poder político), con la intención de recuperar los orígenes de la escuela pública: la necesidad de proporcionar un lugar en el que los hijos de los obreros estuvieran atendidos durante la jornada laboral de sus progenitores.

En la sociedad rural la escuela no era tan interesante para los poderosos, pues el puesto del trabajo de los campesinos coincidía con su domicilio. Con la industrialización y la migración urbana, fue necesaria una institución que se ocupara de niños y niñas. Y ya que estaban, que aprendieran lo que les iba a servir para integrarse eficazmente en la cadena productiva, pero no mucho más, ya que si llegaban a ser conscientes de que tenían derechos, podían llegar también a exigir que se les respetasen.

Hay conquistas como el derecho a la sanidad y a la educación, la libertad de expresión y de manifestación, el derecho de huelga, etc., cuya consecución ha necesitado mucho tiempo y, sobre todo, la lucha, a veces sangrienta, de varias generaciones. Ahora estos logros se están tambaleando. ¿Vamos a aceptarlo en silencio?

La entrada Ministerio de Guarderías, Toros y Fútbol ha sido publicada primero en educacionmusical.es.

EABE12: la horizontalidad

El primer Encuentro Andaluz de Blogs Educativos (Almería 2009) no se diferenciaba mucho de otros encuentros o congresos, pues estaba estructurado en conferencias, comunicaciones y mesas redondas caracterizadas por una muy marcada distancia entre los y las ponentes y el público, con este último en una posición claramente subordinada y totalmente pasiva.
En este tipo de evento la comunicación es esencialmente unidireccional y sólo se produce un feedback en los brevísimos debates en los que, si cabe, la verticalidad se pone aún más en evidencia, ya que suelen servir para que el ponente -que es el que más sabe- responda al asistente para aclararle sus dudas.
Con eso no quiero cuestionar su utilidad, ya que estoy convencido de que se aprende mucho escuchando a una persona sabia que cuenta sus reflexiones y experiencias, pero también estoy convencido de que cuando se reúnen en un mismo lugar decenas o centenares de profesionales y sólo se difunde la sabiduría de unos poquísimos -aunque estén muy bien elegidos- se está desperdiciando una enorme cantidad de capital intelectual y, sobre todo, una grandiosa oportunidad de aprovechar la sinergia de tantas mentes para construir nuevo conocimiento.

Cuando quedó patente que la Junta de Andalucía no convocaría el segundo EABE, un grupo de docentes empezamos a trabajar para rescatar ese encuentro sin saber exactamente qué llegaría a ser, pero con una idea bien clara: tenía que ser un tipo de formación horizontal, en la que todos/as aprendiéramos de todos/as. Con esa intención, tras algunas reuniones previas, en mayo de 2010 se celebró en Guadix la supervivencia del EABE, un encuentro sin ponentes y con mucho espacio para la improvisación y la espontaneidad en el que participamos un pequeño grupo de amigos y amigas. Un año después, en Casares, en la que definí como la adolescencia del EABE, quisimos utilizar una dinámica parecida; pero lo que funcionó para cohesionar ese grupito inicial no resultó del todo eficaz con un número mucho mayor, por lo que muchos de los que se acercaban por primera vez no se sintieron tan cómodos como nos hubiera gustado, pues se creó espontáneamente una nueva verticalidad: los noveles fueron el público de la representación de una comedia del arte cuyo canovaccio no conocían.

Sin embargo, en EABE12, que se ha celebrado durante el pasado fin de semana, la integración de los recién llegados ha sido estupenda, gracias sobre todo a la estructura del programa y a las dinámicas de trabajo elegidas por el comité que ha organizado el evento de manera ejemplar, un maravilloso equipo, guiado por Loli y José Antonio, ejemplos de generosidad y competencia.

La tarde del viernes sirvió para que nos ambientáramos en la bellísima ciudad de Carmona y para que eligiéramos las temáticas a tratar entre las propuestas por la organización. Esas temáticas las trabajamos en grupos de poco más de una docena de personas durante la mañana del sábado. En esos grupos, formados al azar, no había ni ponente ni asistentes, ni gurús ni novatos; tan sólo había compañeros y compañeras trabajando juntos de la siguiente manera.

Fueron dinámicas acertadísimas, pues todo el mundo participó activamente, aportando con entusiasmo sus ideas y su punto de vista. Al estar el EABE abierto a toda la gente interesada en la educación, y no sólo al profesorado no universitario andaluz, los grupos eran bastante heterogéneos. Por ejemplo, en el grupo VII, en el que tuve el gusto de participar junto con @andreagiraldez @chelucana @educashun @imatematicas @interele @kiscovazquez @pacoxxi @PilucaATAL @pily @saracircus @starpy @TICtiritero y @yolajb, estábamos docentes de todos los niveles educativos -desde la Educación Infantil hasta la Universidad, y de un abanico muy amplio de asignaturas-, algunos de los cuales actualmente ocupamos diferentes puestos específicos (ATAL, CEP, un circo o el Ministerio), y además contábamos con la presencia de una madre. Para algunos de nosotros era nuestro cuarto EABE, mientras que para otros era el primero. Esta variedad, que en otras circunstancias podría haber creado barreras infranqueables, resultó tremendamente enriquecedora, pues permitió unir tantos puntos de vista distintos y complementarios en una visión más amplia y plena de las 4 temáticas abordadas, visión que se plasmó en los diferentes formatos propuestos.

Por la tarde, volvimos a un formato más tradicional: tres mesas redondas del profesorado invisible, de las familias y del alumnado respectivamente, contenidas en el siguiente vídeo, cuyo streaming fue seguido en directo por casi 300 personas.

Lo que más me impactó de esas tres mesas, más aún que la frescura y simpatía del alumnado, fue constatar que de cinco profesores y profesoras sentados en la mesa de los invisibles, tres ocupan la dirección de su centro. Nunca he pensado ni siquiera durante un instante que un director o una directora pueda ser invisible. Bueno, la persona en sí quizás pueda llegar a serlo, pero no su trabajo, ya que el equipo directivo, y en última instancia la dirección, determina de manera decisiva el funcionamiento de un centro educativo, condicionando, positiva o negativamente, el trabajo de los demás miembros del claustro.

Mientras les escuchaba, me fui dando cuenta de que de esa capacidad que tienen las directivas de arrastrar su centro hasta la innovación y la excelencia o hasta la inercia y el desastre ya habíamos hablado repetidamente durante la mañana en el grupo VII (y por lo que he podido ver y escuchar, también el tema se trató en otros grupos). Entre otros aspectos, subrayamos como factores de éxito: la capacidad (y la voluntad) de flexibilizar los tiempos y espacios escolares para permitir y fomentar el trabajo por proyectos; la capacidad (y la voluntad) de empatizar con las familias y de crear dinámicas de participación que les hagan sentir realmente miembros de la comunidad escolar, más allá del derecho a recibir información sobre los progresos de su prole; la capacidad (y la voluntad) de asumir y compartir un liderazgo pedagógico que consiga crear una unidad de ideales en el claustro; la capacidad (y la voluntad) de anteponer la calidad de la educación a su propia comodidad y tranquilidad. Basándome en mi experiencia como docente, he llegado al convencimiento de que estas cualidades y aptitudes no son tan frecuentes en los actuales equipos directivos y que donde están las excepciones, allí hay un centro innovador y ejemplar.

El mismo tema salió una vez más durante la cena mientras charlaba con @fgpaez y @sandopen sobre las razones del éxito del Colegio San Walabonso. Fernando, desde su inmensa y sincera modestia, afirmaba que no sabría explicarlas, pues, decía, “lo único que se hace en mi centro es escuela”. Y nos contaba como las familias (no sólo padres y madres, sino también abuelos y abuelas) están en el colegio como en su casa; como a menudo la rutina del horario se interrumpe para trabajar en diferentes proyectos en los que integran valores y competencias básicas; como en su centro se valora, anima y estimula a todos los miembros del claustro, que devuelven con creces ese pequeño esfuerzo con una grandísima implicación personal y un gran rendimiento profesional. Y cuanto más hablaba, más me daba cuenta de que una de las principales razones del éxito de este colegio modélico es su equipo directivo.

Tras esas charlas y reflexiones, he llegado a la conclusión de que, aunque la dirección de un centro educativo nunca pueda ser realmente invisible, el debate sobre la función directiva como elemento imprescindible para la innovación y la renovación pedagógica de los centros está demasiado escondido. Podría ser un buen tema para tratar en EABE13, cuyo camino rumbo a Algeciras ya ha empezado.

Algunos de los que estábamos en EABE12 (@aylakweb, @javiergvaldivia, @_mayti @TICtiritero, @PilucaATAL, y un servidor, los #bloguerosgloberos) elegimos otro medio de transporte para empezar ese camino y a la vez reivindicar desde arriba “una escuela pública de calidad para tod@s y de tod@s”.

La entrada EABE12: la horizontalidad ha sido publicada primero en educacionmusical.es.