Primeras conductas ´canoras´ del bebé

Según diversos estudios la emisión sonora es una cuestión innata. Sin esa capacidad de emitir sonidos, ya sea a través del llanto o de los gorjeos, el niño no sobreviviría. Desde el mismo momento de nacer los bebés emplean señales vocales significativas.

Cada bebé tiene un tono fundamental que si los padres aprenden a detectar y a imitar será el paso a una comunicación entre ambos. Es la "primera nota". Poco a poco, van empleando una interválica más rica y, como decía Kodàly, la tercera menor descendente (sol mi, por ejemplo) es un intervalo constante, aunque no el único. 

Progresivamente el bebé va repitiendo los sonidos que corresponden a su tono fundamental y va respondiendo positivamente sonriendo, manteniendo la comunicación visual... Luego viene la exploración y el juego de variaciones.

Es esencial para la futura formación musical que estos gorjeos no sean inhibidos sino respetados e imitados por los padres y por el entorno dejándoles tiempo de silencio para que se puedan expresar, es decir, no es bueno que los padres estén constantemente emitiendo sonidos sin parar ante su bebé...

Los primeros sonidos y su reforzamiento estructurarán el lenguaje entonado, éste será la base del lenguaje articulado y a su vez de la futura actividad musical. Las recomendaciones que se hacen a los padres o a las personas que están en contacto con los bebés están dirigidas a detectar los sonidos aislados, los quejidos, los balbuceos... Después se procederá a imitarlos en su esquema sonoro y rítmico y más adelante se utilizarán canciones sencillas que el niño pueda ir asimilando y repitiendo.

Primeras conductas ´canoras´ del bebé

Según diversos estudios la emisión sonora es una cuestión innata. Sin esa capacidad de emitir sonidos, ya sea a través del llanto o de los gorjeos, el niño no sobreviviría. Desde el mismo momento de nacer los bebés emplean señales vocales significativas.

Cada bebé tiene un tono fundamental que si los padres aprenden a detectar y a imitar será el paso a una comunicación entre ambos. Es la "primera nota". Poco a poco, van empleando una interválica más rica y, como decía Kodàly, la tercera menor descendente (sol mi, por ejemplo) es un intervalo constante, aunque no el único. 

Progresivamente el bebé va repitiendo los sonidos que corresponden a su tono fundamental y va respondiendo positivamente sonriendo, manteniendo la comunicación visual... Luego viene la exploración y el juego de variaciones.

Es esencial para la futura formación musical que estos gorjeos no sean inhibidos sino respetados e imitados por los padres y por el entorno dejándoles tiempo de silencio para que se puedan expresar, es decir, no es bueno que los padres estén constantemente emitiendo sonidos sin parar ante su bebé...

Los primeros sonidos y su reforzamiento estructurarán el lenguaje entonado, éste será la base del lenguaje articulado y a su vez de la futura actividad musical. Las recomendaciones que se hacen a los padres o a las personas que están en contacto con los bebés están dirigidas a detectar los sonidos aislados, los quejidos, los balbuceos... Después se procederá a imitarlos en su esquema sonoro y rítmico y más adelante se utilizarán canciones sencillas que el niño pueda ir asimilando y repitiendo.

Investigación en la acción sobre una propuesta metodológica para la clase de coro

Sobre la generación de conocimiento de la que tanto he hablado me gustaría comentar mi experiencia en la investigación en la acción que realicé hace algunos años en la clase de coro de las Enseñanzas Elementales de Música. 

Los docentes nos enfrentamos a retos educativos, como fue mi caso, en el que se pasó de impartir coro en tercero y en cuarto a impartirse en los cuatro cursos de las enseñanzas citadas. En ese momento me planteé que el trabajo tenía que tener una coherencia a lo largo de los cuatro cursos y que era necesario empezar teniendo en cuenta que los alumnos todavía no tenían competencias relacionadas con la lecto-escritura musical.

La inspiración de la propuesta metodológica me vino a través del gran pedagogo húngaro Zoltan Kodály y del trabajo que la Schola Cantorum de Algemesí ya había realizado con el folklore español, aplicando los principios de este pedagogo.

En este enlace puedes acceder al libro que contiene todo el proceso de investigación, las conclusiones y los resultados favorables que dicha propuesta permitieron conseguir. Su contenido incluye el planteamiento metodológico, la secuenciación del repertorio y las actividades relacionadas con la técnica vocal así como recomendaciones de nuevas líneas de trabajo a seguir. Está completado con una bibliografía muy extensa sobre el trabajo vocal con niños.