CONCIERTO DE VERANO

Verano o Ruth y Boaz


De sobra es sabido  que  de "las cuatro estaciones" no solo han ocupado los músicos; también  los artistas del pincel se inclinaron por este tema. Pudimos verlo en aquella entrada sobre el otoño en la que hablábamos de Arcimboldo. Hoy, sin embargo, traemos un pintor barroco, el francés Nicolas Poussin (1594 - 1665), con cuyo lienzo Verano - el segundo de la serie de "Las Cuatro Estaciones"- introducimos nuestro descriptivo concierto vivaldiano., porque, como bien habrá supuesto el lector, vamos a escuchar L'Estate (El verano) Op.8. Nº2 en Sol menor por Antonio Vivaldi.

Se trata de un Concerto grosso (aquel en el que un pequeño grupo de solistas o concertino, violines en este caso se va alternando con la orquesta o tutti) compuesto en 1725 y que viene acompañado de sus respectivas anotaciones.

Primer movimiento: Allegro non molto. Allegro. Languidez por el calor. El cuco. La tórtola. El jilguero. Suaves céfiros. Vientos diversos. Viento del norte. El llanto del joven campesino.

En el segundo movimiento: Adagio-Presto. Moscas y moscardones.

En el tercero: Presto. Tiempo tormentoso de verano.

Aquí está:

   

En el momento en el que termino de escribir comienza a desatarse la tormenta; sopla el  viento, el cielo está plomizo y el aire huele a tierra mojada... Después del sofocante calor caen ya los primeros goterones, vivíficos y redentores. Es el maravilloso verano.


…Y EL QUE NO SE DIVIERTA, TONTO SERÁ


La ermita de San Isidro el día de la fiesta.  Goya 1788 (Museo del  Prado)

Alegre es la mañana
y hermoso el día;
hoy va a ser cosa buena
la romería.
¡Vamos allá!
Y el que no se divierta
tonto será.

El día del Santo Patrón es la perfecta ocasión para escuchar  El santo de la Isidra,  un sainete de Carlos Arniches con música de Tomás López Torregrosa  (alicantino discípulo de Ruperto Chapí).
Esta zarzuela  ambientada en el Madrid castizo de la época, se estrenó en el Teatro Apolo - también en  Madrid - en 1898 y trata sobre el amor   entre  Isidra y Venancio y  los obstáculos que a éste pondrá Epifanio , un díscolo  ex-novio.

El podcast que incluimos a continuación corresponde al programa  Nuestra Zarzuela de Radio Villalba, dirigido y presentado por   José Constanzo. En él se pueden escuchar dos zarzuelas, El santo de la Isidra  (20 minutos escasos) y La Fiesta de San Antonio.
En la introducción del programa se informa sobre la grabación. Os adelanto que dirige Ataúlfo Argenta.

 

Como en otras ocasiones, enlazamos el LIBRETO.

Y nos  vamos con otro Goya,  La pradera de San Isidro, y  otro simpático fragmento de la obra. 



A mí los hombres guapos,
de tu fachenda,
me sirven de entremeses
pa la merienda,
porque en cuanto yo quiero
largar sopapos
se acaban enseguida
los hombres guapos.

Felices rosquillas... a los tontos y a los listos.


Para saber más:
El santo de la Isidra. Diego Emilio Fernández Álvarez (lazarzuela.webcindario.com)
Historia de la Zarzuela. Juan Arnau y Carlos M. Gómez. 

PURO BARROCO PARA EL 8 DE MARZO



Posiblemente, si hubiéramos prescindido del retrato inicial y si  nos hubiéramos referido al compositor de hoy solo por su apellido -  como tantas veces hacemos al hablar de los músicos -  no hubierais sospechado siquiera que se trataba de una mujer. 
En efecto; Jacquet de la Guerre (1665-1729), nacida en  París en pleno siglo XVII, fue una gran compositora y clavecinista que dedicó su vida a la música y a lo que el machismo de nuestro pasado más reciente llamaba "sus labores". 
Vamos a escuchar su primorosa Sonata nº2 para violin y bajo continuo (clavicémbalo) en Do mayor estructurada en cuatro movimientos: Presto, Adagio, Presto, Presto.





Como habréis apreciado, se trata de una sonata barroca en toda regla en la que encontramos el bajo continuo (clave), el ritmo marcado, el gusto por el contraste y por las notas de adorno (trinos y florituras del violín) y los dos instrumentos más identificativos de este estilo: el violín y el clave.


Para terminar  dejo también aquí  Mujeres compositoras, la cara femenina de la música clásica,  un interesante programa de RTVE  en el que se plantean elementos para la reflexión sobre la situación de las mujeres en la música y su discriminación histórica.  No os lo deberíais perder. 



Enlaces de interés: 

Programa de mano Rtve
Mujeres compositoras
8 de Marzo, día internacional de la mujer
Asociación  mujeres en la música

Entradas relacionadas:

Cosas de mujeres
Día internacional de la mujer
Celebrando el día internacional de la mujer

YA VIENEN LOS REYES


...en ese momento en el reinado de Augusto, a 1 de enero los Reyes Magos le trajeron regalos y le adoraron. Los nombres de los Magos eran Bithisarea, Melichior y Gathaspa. 

Por fin llegan.
No se asusten los visitantes: hemos dejado ya los villancicos. Sin embargo, como es día de cabalgatas,  vamos a asistir a un par de ellas que, espero, les resulten inolvidables.  

En 1872, el francés  Georges Bizet compone la música incidental para una obra de teatro titulada La Arlesiana (del escritor Alphonse Daudet). Posteriormente creará una suite con esa música. Ésta alcanzó una fama extraordinaria.
Pues de la suite nº2 L'Arlesienne (La Arlesiana), escucharemos la Farándula;  pieza en la que el autor recurre a la música  tradicional de Provenza (típico de los románticos ¿verdad?) dejándonos oír la popular Marcha de los Reyes Magos. Seguro que todos la conocéis.


Aquí, ¡interpretada por niños!


Para los melómanos, la suite completa. Parte 1   Parte 2  Os va a encantar.

En fin; lo dicho. Si no podéis  - o no es de vuestro gusto -  asistir a las cabalgatas, os invito a recorrer una  maravilla renacentista , en el palacio Médici-Ricardi (Florencia),  para disfrutar a toda pantalla, cómodamente sentados y calentitos. 
Esto sí que es un regalo.












El cortejo de los reyes magos de Benozzo Gozzoli. de Alfredo García












Con nuestra gratitud y reconocimiento a todos los profesores que ofrecen sus maravillosos trabajos para que todos podamos aprender y disfrutar.

Y a Forges, por supuesto
Para saber más:

Reyes Magos (Wikipedia)

Excerpta latina barbari

Fundación Juan Bautista Plaza

El colorido de la Provenza: Antonio Díaz Bautista

Algargos, arte e historia: Los frescos de Benozzo Gozzoli en la capilla del palacio Médici-Ricardi (Alfredo García)

DOMUS PUCELAE: LA CAPILLA DE LOS REYES MAGOS, 

Color y forma: Iconografía de los Reyes Magos en el arte. ( Pilar Álamo)


CON LOS OJOS CERRADOS





El arte, como la música, se sitúa en el mundo ambiguo de lo indeterminado [...] se ha de buscar lo que supere, ilumine o amplifique el objeto y eleve el espíritu a la región del misterio, a la perturbación de lo irresoluto y su deliciosa inquietud.
(Odilon Redon)


Como ocurre con el Romanticismo, la predilección por  la imaginación y lo fantástico caracterizará también al simbolismo. Este movimiento, literario en sus inicios,  no tardó en extenderse a la pintura en la obra de  artistas como Odilon Redon (1840- 1916), (cuya obra pudimos disfrutar la pasada primavera en Madrid). De raíces claramente románticas, insistimos,  y precursor del surrealismo,  el simbolismo buscó la evasión de la realidad,   el sueño, la sugestión,  la evocación y el misterio. Y ciertamente resulta misterioso el rostro que nos ocupa hoy; tiene los ojos cerrados, parece que duerme, o quizás no, quizás solo escucha y sueña. 

Hay músicas que deben escucharse con los ojos cerrados;  lo requieren, casi lo exigen. La obra que os presento a continuación bien podría ser una de ellas.  Fue compuesta por Johannes Brahms (1833 - 1897) en el verano de 1883 . Se trata del tercer movimiento de su  tercera sinfonía Op. 90 en Fa Mayor.
Hemos insistido mucho desde el comienzo del curso, en cómo  el Romanticismo perseguía la libertad,  exaltaba la individualidad y gustaba de  lo remoto, lo extraño,  lo inalcanzable,     en contraposición a los ideales clásicos de orden, equilibrio y perfección (lo dionisíaco frente a lo apolíneo, una vez más).
Brahms, sin embargo, intentará conciliar  ambas corrientes, de manera que  pese al clasicismo formal que caracteriza sus sinfonías  y que las define como música absoluta  (alejadas de "programas" literarios  y de la excesiva expresividad sentimental) conseguirá, sin proponerselo quizás, unas obras románticas en su sonoridad, intensidad y  misterio.

El musicólogo Massimo Mila, en su Breve historia de la música, dice de él:

Músico de difícil comprensión donde los haya [...] amante del sosiego, de la música y de la cerveza, que llevó una vida modesta y solitaria y que no conoce las pasiones exaltadas de los románticos...





Váis a ver,  pues,  cómo la música de Brahms  alcanza ese objetivo  tan  lúcidamente señalado por su coetáneo Odilon Redon, "elevando nuestro espíritu a la región del misterio".  
Cerremos los ojos para comprobarlo.

Dirige Sir Colin Davis

 


Aquí dirige  Wilhelm Furtwängler en una grabación histórica y en directo.


Y ahora, después de tal maravilla, podemos abrir los ojos de nuevo y sonreir....¡como la araña! 



Odilon Redon. Araña sonriente. 1881. Musée d'Orsay

"Fantástico" pintor Odilon ¿no os parece?

Para los melómanos:
La obra COMPLETA en los cuatro movimientos propios de la sinfonía clásica: Allegro con brioAndantePoco allegrettoAllegro




Enlaces de interés:

American Brahms society

Fundación MAPFRE: Odilon Redon (1840-1916)

Fuentes y bibliografía:

Alicia Suárez y Mercè Vidal.  Historia Universal de arte. El siglo XX.
Massimo Mila.   Breve historia de la música