J.S.Bach. El Rondó de la 2ª partita para clave.

Las 6 Partitas para clave BWB 825-830 se editaron en Leipzig en 1731 bajo el título Clavierübung (Ejercicios para teclado).

En la época de Bach  la partita   tenía la misma estructura  que la suite:  un conjunto de  danzas estilizadas encabezadas por un   Preludio, Obertura o Sinfonía  que no descartaba la inclusión  de  otro tipo de piezas (Capricho, Fuga, etc. ). Todo ello escrito en una misma tonalidad que unificaba el conjunto.

La Segunda partita  en Do menor BWV 826 contiene  6 piezas:  Sinfonía, Allemande, Courante, Sarabande, Rondó y Capricho.

La quinta pieza, Rondó,  consta de  7  secciones, cada una de 16 compases y  responde al prototipo  A1 B A2 C A3 D A4  en el cual se alterna el  estribillo (A) con las 3 coplas (BCD).

Estructura general  con la indicación de las secciones, tonalidades y cadencias:

El estribillo tiene la estructura de un  período paralelo y cerrado de 16 compases con dos frases similares de 8. La primera frase se inicia con el do más agudo y la segunda concluye con el do más grave del compás 17, abarcando así los dos límites del teclado de Bach. Sus características aparecen en el siguiente video:

Con la  primera Copla B se genera un marcado contraste con el  estribillo:

Estribillo: en la tonalidad principal, predomina el ritmo de corcheas y su base melódica y armónica es constante en cada una de las repeticiones.

Copla: en una tonalidad vecina,  ritmo más complejo con  semicorcheas y síncopas,  y  mayor dificultad técnica. Cada copla presenta diseños, tonalidades y ritmos diferentes.

Ejemplo 3

Si bien con  4 primeras secciones, A1 B A2 C, presentan un claro contraste entre copla y estribillo, la introducción del estribillo por tercera vez, A3, produce un intercambio de materiales entre los elementos del estribillo y de las coplas. La primera frase adopta las características rítmicas de las coplas ornamentando el diseño melódico. La segunda frase recupera la  versión inicial.

 

ejemplo 1

El mismo procedimiento, pero a la inversa, se produce en la tercera copla D:  la segunda frase adopta el tema del estribillo, pero en sol menor y en parte grave.

ejemplo 2

El último estribillo, A4, representa una fusión entre los materiales del estribillo y de la copla. Con una cambio de registro en la segunda frase  y una cadencia final culmina todo el rondó.

El do más agudo y el más grave también aparece entre el primero y último compás.

El hexacordo inicial do-re-mib-fa-sol-lab  y su proyección unifican  temáticamente toda la pieza:


G. Mahler. Sinfonía nº 1 “Titán”. Análisis de un fragmento.

Compuesta entre 1884 y 1888, la  primera sinfonía, Titán, de G. Mahler ( 1860-1911) fue concebida inicialmente como  Poema Sinfónico. Dividido en dos partes  y con 5 movimientos se   transformó, posteriormente,  en  la  sinfonía  de  4 movimientos que hoy conocemos.

El primer movimiento, en  forma sonata  y sin tema  contrastante,  se inicia con una extensa  Introducción lenta.  El primer intervalo melódico la-mi representa  una especie de   leitmotiv  que recorre y unifica toda la sinfonía.

En segundo movimiento, siguiendo el esquema de la 9ª Sinfonía de Beethoven,  es un Scherzo. El intervalo de cuarta ahora se oye en  las cuerdas graves.

El tercer movimiento representa una  parodia en la cual el tema  popular e inocente  Frère Jacques aparece en el contexto de una lenta marcha fúnebre. El intervalo de cuarta,  interpretado esta vez por los timbales,  tiene carácter de ostinato.

El cuarto movimiento,   en   forma sonata  con numerosas libertades,  presenta dos temas contrastantes:

- El primero, rápido y de carácter épico, lo exponen los metales. El segundo,  lírico y lento,  es  introducido por la cuerda.

Análisis del segundo tema:

En este pasaje se observan las siguientes características, todas típicas del  estilo romántico:

-          La melodía, de carácter  sencillo, evita todo tipo de ornamentos   evocando  al estilo  del Lied romántico heredado de la influencia de  Schubert y  Bruckner.

-          Intervalos amplios de 6ª,7ª, 8ª y 9ª.

-         Extenso  ámbito melódico que  abarca más de dos octavas (nota más aguda mib5, nota más grave reb3)

-          Las dinámicas  contiene todo tipo de matices que abarcan desde  el  pp  inicial  al  fff  final.

-          La  textura, de melodía acompañada,   favorece los registros medios y la melodía interna (cellos en registro agudo y violas).

La estructura del tema representa  la fusión  entre  el equilibrio que ofrece la cuadratura de la estructura períodica  nacida en el clasicismo y la expansión de la melodía infinita de influencia wagneriana. Su modelo base es el período de 32 compases (16 compases si consideramos que  el verdadero metro es de 4/2) pero con un CONSECUENTE que se extiende y alarga durante  nada menos que 14 compases  (ampliación interna)  generando  gran tensión y aplazando la cadencia final.

El tratamiento orquestal es muy variado. La melodía, en la cuerda, aparece doblada parcialmente en dos y tres octavas. Al patrón de acompañamiento formado por cuerda grave y 7 trompas se enriquece con todo tipo de interpolaciones y yuxtaposiciones:  pasajes de enlace (maderas), refuerzo armónico al final  (metales), etc. ..

 

 


La lectura de la semana 35

Página musical breve para cantar, tocar y analizar. Contenidos: compás de 6.8 Ritmo de blancas, negras, corcheas, y síncopas. Ritmos con puntillo. Indicaciones dinámicas, agógicas y de carácter. Alternaciones accidentales. La palmera

Acompañamiento de piano

La palmera acompañamiento piano

Para,  clarinete, trompeta, fliscorno, trompa y

violín, oboe y saxo  y para cantar como lección de solfeo La palmera

Para instrumentos afinados en sib La palmera en sol m

Para saxofón en Mib M  La palmera en rem

Versión para Piano solo, en la siguiente dirección http://musicnetmaterialspiano.wordpress.com/2013/10/21/la-lectura-de-la-semana-9/

8ª alta para flauta La palmera 8ªa

En clave de fa: canto, trombón, fagot, contrabajo,  bombardino y  violoncello 35 F4

Tuba  8ª baja 35 F4 8ªb

Para viola   D3

En clave de do en primera   D1 en  clave de do en segunda D2

en clave de do en tercera    D3   en clave de do en cuarta  35 D4 en clave de fa en cuarta 35 F4 en clave de fa en tercera 35 F3

Estructura  y análisis armónico de la pieza en el siguiente video:

Textura y análisis temático:

 


Análisis 4: Así habló Zarathustra de Richard Strauss

El compositor alemán Richard Strauss (1864-1949) compuso su poema sinfónico Also Sprach Zarathustra (Así habló  Zarathustra ) Op.30  en 1896.

La estructura de su primera sección  y sus destalles aparecen en el siguiente video con  partitura reducida para ser interpretada por dos pianos.

Su estructura ternaria tipo A1-A2-A3  sigue las características de la Forma bar. En el tercer segmento o frase, más denso y extenso, se alcanza el punto culminante que coincide con el acorde final que cierra todo el fragmento.

En cada  uno de los tres segmentos se presentan dos materiales temáticos contrastantes y complementarios:

M1: Es invariable y melódico.  En cada exposición sólo cambia la dinámica.

M2: Es variable y de carácter armónico.

Los timbales  también exponen un tercer  diseño, secundario,  que sirve  para llenar el hueco entre las dos primeras frases y entre la segunda y la tercera.  Este efecto ayuda a mantener la tensión  musical hasta el final. Su contenido melódico (do-sol) se relaciona con M1.

La presentación de los materiales  melódicos se ordena  de grave a agudo siguiendo las notas que forman la serie armónica de la nota do (fundamental). M1 expone las notas do-sol-do que forman la quinta y la octava. Con M2 aparece la tercera mayor y menor,  y por extensión  el acorde perfecto mayor y menor.

A cada repetición la dinámica inicial  cambia de  p a  mf  y en la tercera  f (Dinámica por terrazas).

La base de las dos primeras frases es la Pedal de tónica. El intercambio modal entre el acorde mayor-menor,  provocado por el cromatismo mib-mi,   invierte su orden en la segunda frase  (mayor /menor en la primera frase  y menor /mayor en la segunda frase). Este  efecto de color genera una relación de apertura y cierre que atenúa el estatismo armónico del bajo.

La tercera frase toma como base una fórmula cadencial conclusiva:  IV-II 6/5/b-(I) 6/4 -VI-V y I. A nivel temático  se  superpone la escala ascendente en parte aguda al arpegio descendente que tocan los trombones.

En el siguiente video aparece la partitura para orquesta.

 

Se trata de una gran orquesta romántica típica de la segunda mitad del Siglo XIX en la cual destacan la inclusión del órgano. Con   la intervención de las trompetas y los timbales, en cada segmento de la estructura se le da   cierto carácter de Fanfarria a toda la sección.


La lectura de la semana 34

Página musical breve para cantar, tocar y analizar. Contenidos: compás de 4.4 Ritmo de blancas, negras, corchea, y síncopas. Ritmos con puntillo. Indicaciones dinámicas, agógicas y de carácter. Alternaciones accidentales.

Esta pieza tiene versión instrumental y vocal (voz).

Guión con acompañamiento de piano:Versión instrumental

Al record d’una veu Acompañamiento

Versión vocal (Lección de solfeo).

Al record d’una veu Acompañamiento voz

Para,  clarinete, trompeta, fliscorno, trompa y

violín, oboe y saxo Al record d’una veu

Para cantar como lección de solfeo Al record d’una veu. voz

Para tocar con instrumentos afinados en sib 34 en Do M

Para saxofón en Mib M  34 en Sol M

Versión para Piano solo en la siguiente dirección http://musicnetmaterialspiano.wordpress.com/2013/10/08/la-lectura-de-la-semana-8/

8ª alta para flauta 34. 8ªa

En clave de fa: canto, trombón, fagot, contrabajo, y bombardino  34.F4  violoncello 34 en Do M F4

Tuba  8ª baja 34.F4 8ªb

Para viola   34.D3

En clave de do en primera    34. D1 voz en  clave de do en segunda 34. D2 voz

en clave de do en tercera   34. D3 voz    en clave de do en cuarta  34. D4 voz en clave de fa en cuarta 34. F4 voz en clave de fa en tercera 34. F3 voz

Estructura de la pieza en el siguiente video