Un cómic de la Edad Media

En 5º la Edad Media está dando mucho juego. Algunos instrumentos del folclore asturiano ya se tocaban entonces, como la zanfona y el rabel. Gracias a las Cantigas de Santa María, un libro de la época, sabemos cómo eran por los dibujos que en él aparecen.

Pero buscando imágenes en Google resulta que también tiene partituras y nos fijamos que los dibujos se organizan como si fueran viñetas. Así nos hemos interesado por este libro y por la historia del rey que lo hizo posible (Alfonso X el Sabio). Fue un momento de convivencia pacífica entre tres culturas (la cristiana, la musulmana y la judía) del que hoy podríamos aprender.

Nos propusimos leer una partitura de la época. La comparamos con las que usamos para tocar la flauta y encontramos algunos parecidos: el pentagrama, las figuras colocadas según el sonido que representan; también aparece debajo de cada pentagrama la letra que se canta … Aunque también hay diferencias: la clave, el tipo de figuras  …

Escuchamos una versión vocal de la Cantiga, palmeamos su ritmo, lo analizamos y, haciendo algo parecido a lo de Jarbas Agnelli con los pájaros en los cables, sustituimos las figuras cuadradas por negras y los rombos por corcheas. Por último, seguimos la partitura mientras la escuchábamos y cantamos la letra original en galaico-portugués. Así suenan algunas versiones de la Cantiga 100 Santa María Strela do Día.

El año pasado, Clara ( que ahora va a 6º ) sacó de oído la melodía y nos la interpretó con su flauta.

media
[See post to watch Flash video]

Por último, ésta es una versión con instrumentos de la época.

Inspirado en la naturaleza

Ya están aquí. Llegó el mes de Noviembre y los estorninos inundan los cables de la luz o nuestros cielos: sus evoluciones volando en bandada te dejan con la boca abierta.

Aunque los protagonistas no sean estorninos, la imagen de un grupo de pájaros posados en unos cables sugirió una original idea: el músico brasileño Jarbas Agnelli compuso una melodía copiando la posición exacta de las aves. Este es el resultado final.

Misterio en el campanario

Después de saber que Tchaikovsky se inspiró en el folclore ruso para algunas de sus composiciones, en 4º estamos investigando sobre canciones típicas de Candás. Sara nos cantó Candas tiene tres cosas y Mael Hay una playa hermosa. Y nos preguntamos sobre la música que suena en la Iglesia de Candás cuando el reloj de la torre da las horas en punto.

Se trata del tema Que lleves en esa saya.

¿ Que lleves en esa saya 
que tanto vuelo le das ?
Llevo roses y claveles
para el Cristo de Candás.

Aquí hay varias versiones. ¿ Cuál te gusta más?

Felpeyu. Grupo asturiano de música folk
Descargar fichero de audio (Felpeyu.mp3)

Celestina “Ca Sancho” y Ambás
, presentador del programa Camín de Cantares (TPA)

Descargar fichero de audio (Ambas.mp3)

Banda de Música de Candás

Descargar fichero de audio (Banda-Musica.mp3)

Con todo el cuerpo

En 2º estamos explorando y conociendo posibilidades de nuestro cuerpo: los sentidos más importantes para la música, cantar, producir sonidos, repetir ritmos en forma de eco, expresar con gestos el contenido de un texto, bailar …. Una de las actividades fue escuchar atentamente unas serie de sonidos, discriminarlos y memorizar su orden. El resultado fue asombroso: muchos supieron ordenar la mayoría y unos cuántos  …. ¡¡¡ TODOS !!!

Programar un recital y no espantar al público

El ser humano tiene una capacidad limitada de concentración y de procesamiento de estímulos sonoros. Está comprobado que tras veinte minutos la atención y la concentración del espectador decaen. 

Empiezo este post de esta manera porque en numerosas ocasiones he asistido a conciertos y recitales en los que se comenten errores que pueden producir un efecto nefasto entre el público y que pueden crear rechazo ante futuras iniciativas de características similares.

Hay que ser muy cuidadoso con la duración, siempre es preferible que los asistentes a los conciertos se queden con ganas de más a que salgan saturados y con ganas de no volver más a un concierto o recital. Si el público quiere más, lo pedirá y se podrán hacer todos los bises que se demanden. 

Recomiendo que se organice el recital en dos partes de 20-25 minutos con un pequeño descanso de 10 minutos para que los asistentes puedan descansar y afrontar la segunda parte con mayor frescura y entusiasmo. 

A la hora de organizar el programa es importante minutar las piezas, para ello se puede grabar un ensayo y ver cuanto tiempo ocupa realmente la versión de la pieza del intérprete. A ese tiempo hay que añadir al menos un minuto entre pieza y pieza (aplausos y preparación para la siguiente obra). Generalmente se suelen cantar entre 5 y 7 piezas vocales por parte. Tendiendo a ser la segunda parte un poco más breve.

Siempre aconsejo organizar el repertorio de menos a más conocido. Al principio el auditorio está más fresco y preparado para escuchar y por tanto asimilará mejor aquellas obras menos populares. 

También es importante establecer criterios para organizar el recital: por orden cronológico de las obras, por idiomas que se cantan, por estilos, etc. Y siempre buscando la alternancia de tempos, es decir, que no hayan cuatro piezas lentas seguidas y después cuatro rápidas, es mejor intercalarlas.

A la hora de elaborar el programa hay que ser muy cuidadoso con el nombre de las obras, los compositores y los intérpretes. Hay que pensar que el programa es un valor añadido al concierto y el cuidado que se preste en su elaboración dirá mucho de la profesionalidad y el interés de los organizadores. 

Por último es de buena educación hacer un pequeño presente a los intérpretes, una placa, unas flores, un diploma, etc. 

Si queremos que se valore la música clásica y sus maneras de escucharla hemos de ser exquisitos a la hora de preparar el momento de la experiencia sonora.