Actualización pedagógico-musical (II)

Actualización pedagógico-musical

Fernando Anaya Gámez

La segunda de las Jornadas de actualización pedagógico-musical organizadas por el Centro del Profesorado de Marbella-Coín, que se ha celebrado hoy en el IES Los Boliches de Fuengirola, me ha dejado algo decepcionado. Tras las excelentes ponencias de Belén Vega Pichaco del viernes pasado, en las que nos presentó por un lado sus conclusiones tras el estudio directo de la correspondencia de Manuel de Falla y por el otro las raíces de la música cubana desde una perspectiva novedosa para la musicología europea, me esperaba que se mantuviera tal nivel de rigor y de innovación, además de cierta coherencia con el título de las jornadas mismas. Sin embargo, y eso ha sido la principal, que no la única, razón de mi decepción, la pedagogía musical no estaba presente ni por asomo en las dos ponencias de hoy, tituladas “La música y la danza antiguas: origen y evolución de la terminología y del fenómeno musical” y “La Flauta Mágica de W. A. Mozart: paradigma de la música masónica en la Viena de finales del siglo XVIII” y pronunciadas por Fernando Anaya Gámez, quien empezó comentando que no nos esperáramos una exposición científica porque no era el momento ni el lugar (¿?).

Así que se limitó a explicar unas definiciones básicas (p.e. interpretación musical historicista vs. tradicionalista y música antigua vs. música de la antiguedad) y a presentar unos ejemplos muy trillados (la simbología másonica presente en los acordes iniciales de la obertura de La flauta mágica) sobre dos temas que hubieran merecido otro grado de profundización. Sobre todo si pensamos al tipo de audiencia al que se estaba dirigiendo: todos colegas suyos, profesorado de Educación secundaria y de Conservatorio.

Nos hemos quedado en la superficie, es más, en la segunda de las ponencia ni siquiera hemos llegado a tocar el agua, ya que, tres cuartos de hora y muchos detalles sobre la estructura y los ritos iniciáticos de la francmasonería después del comienzo de la disertación, apenas se había hablado de música, y sólo para presentar el manido ejemplo ya citado.

¿Cuál es la razón por la que una de las muy pocas posibilidades de actualización que el CEP nos ofrece al lado de nuestras casas y de nuestros centros de trabajo se disuelve de esta manera, dejándonos como estábamos antes del evento?

Estoy más que convencido de que no tiene que ver en absoluto con el nivel del ponente, sobradamente preparado para enfrentarse a una tarea como ésta. Más bien pienso que puede haber sido un error de estimación del tipo de auditorio por parte del mismo, ya que nos ha ofrecido dos conferencias que hubieran sido muy interesantes en un contexto divulgativo o, como mucho, para una clase de segundo de Bachillerato, pero que no aportan gran cosa a profesionales de la música y de la musicología.

La entrada Actualización pedagógico-musical (II) ha sido publicada primero en educacionmusical.es.

Actualización pedagógico-musical

Esta mañana en el IES Los Boliches de Fuengirola han arrancado las Jornadas de actualización pedagógico-musical, organizadas por el Centro del Profesorado de Marbella-Coín y dirigidas al profesorado de los Conservatorios de Música y de los Institutos de Educación Secundaria, con la primera de las cuatro sesiones previstas.

20 de noviembre. Ponente: Belén Vega Pichaco

  • Las mujeres en la música española del siglo XX: el compositor Manuel de Falla y su obra en clave femenina.
  • Más allá del ..son.. cubano: cuestiones de raza en la música de principios del siglo XX en Cuba.

24 de noviembre. Ponente: Fernando Anaya Gámez

  • La música y la danza antiguas: origen y evolución de la terminología y del fenómeno musical.
  • La Flauta Mágica de W. A. Mozart: paradigma de la música masónica en la Viena de finales del siglo XVIII.

27 de noviembre. Ponente: Carlos M. Gómez

  • Etnomusicología: una introducción.
  • El contrabajo: ese gran desconocido.

4 de diciembre. Ponentes: Laura Mª García Marín y Paula Coronas

  • La Emancipación de la viola.
  • La música y la imagen en Antón García Abril

Hasta esta mañana tenía la impresión de que, con este programa, había poca correspondencia entre el título y el contenido de estas jornadas, que tratan de historia de la música, principalmente, pero también de organología y de etnomusicología. Pensaba que quizás llamarlas Jornadas de actualización musicológica hubiera descrito de manera más fiel sus características. Sin embargo, tras reflexionar sobre las dos ponencias de hoy tengo la impresión de haberme precipitado en esa reflexión que hice en voz alta con Elías, el asesor del CEP, intentando encontrar una explicación a la tan baja participación por parte del profesorado (no creo que llegáramos a las dos docenas).

Actualización pedagógico-musical

Belén Vega Pichaco. Foto: José Manuel Vega.

En efecto, Belén Vega, profesora superior de Violín y licenciada en Historia y Ciencias de la Música, ha presentado dos temas muy interesantes desde la perspectiva de la coeducación y de la interculturalidad, perspectiva que trabajamos mucho en la Enseñanza Secundaria, tanto obligatoria como postobligatoria – y por esa razón quizás no nos parezca tan innovadora- y que sin embargo no están tan presentes en los Conservatorios de Música, lugares consagrados al estudio exclusivo de la música de la tradición culta occidental, esto es, música compuesta por varones blancos.

Desplazar la atención hacia lo diferente y enfocar las cosas con los ojos de otros, para conseguir mirar a lo ajeno con el mismo respeto con el que se mira a lo propio, eso sí es una actualización pedagógica.

La entrada Actualización pedagógico-musical ha sido publicada primero en educacionmusical.es.

Mapa conceptual sobre el sonido

Mapa conceptual sobre el sonidoLos segundos de ESO están trabajando ya en la segunda entrada de sus blogs (2ºA, 2ºB, 2ºC y 2ºD), que tratará del sonido (bien como fenómeno físico, bien como materia prima de la música) y de sus efectos en el ser humano (anatomía y fisiología de la audición, higiene del oído, la contaminación acústica y sus efectos negativos en la salud, etc.).

Este mapa conceptual que acaba de publicar la incansable María Jesús Camino nos viene de maravilla para seguir profundizando en este tema antes de redactar la tarea.

La entrada Mapa conceptual sobre el sonido ha sido publicada primero en educacionmusical.es.

Qué Ministra de Cultura…

Ministra de cultura...“Mozart vivía en la miseria por no tener derechos de autor. Si los hubiera tenido él y su familia hubieran vivido mejor y él hubiera sido más libre para crear.” (Ángeles González-Sinde, Ministra de Cultura).

Analicemos la cantidad de tonterías que esta señora ha sido capaz de pronunciar sin respirar entre medias:

1) Mozart vivía en la miseria...: A pesar de las dificultades económicas que pasó durante largos períodos de su vida, Mozart no vivía en la miseria: él y su familia habitaban en una buena vivienda, comían bien, vestían bien y hasta se permitían lujos que no eran muy comunes en esa época. El hecho de gastar tanto fue la única causa de dichas dificultades económicas, ya que sus entradas nunca fueron escasas. El entierro en una fosa común, que se cita con frecuencia para intentar demostrar la tan romántica como infundada miseria de Mozart, era habitual en la época para la gente de la posición social de Mozart.

2) … por no tener derechos de autor. Salieri tampoco tenía, ni Haydn, ni ningún otro de sus contemporáneos y antecesores, tanto músicos como escritores, pintores, escultores, etc.  ¿Vivieron todos en la miseria?

3) Si los hubiera tenido él y su familia hubieran vivido mejor…: No sé de qué manera… ¿quizás con la venta de CD o con los derechos de retransmisión televisiva? Desde luego no vendiendo partituras: el músico aficionado, objetivo principal del mercado editorial musical, aparece después de la muerte del compositor de Salzburgo.

4) … y él hubiera sido más libre para crear. Mozart componía incansablemente, lo demuestra su catálogo, más de 600 obras. Si no escribió más fue porque murió con sólo 35 años, y no de hambre, sino por enfermedad. Es más, yo diría lo contrario: en aquella época para ganar había que componer o ejecutar música, y no sólo tender la mano para recibir cánones digitales (auténticas extorsiones a los que utilizamos nuestros aparatos electrónicos para nuestras propias creaciones) o ayudas gubernamentales repartidas entre amigos. Quizás, con lo mucho que le gustaba la juerga, si también Mozart hubiera podido ganar dinero sin trabajar no nos hubiera legado tantas obras maravillosas.

En fin, menos mal que sí había ya derechos de autor cuando Ramoncín, Bautista y la misma Sinde empezaron a crear, que si hubiera sido por el tal Mozart a ver que les enseñabamos ahora a nuestros alumnos y alumnas.

La entrada Qué Ministra de Cultura… ha sido publicada primero en educacionmusical.es.