Hokum: aprendiendo armonía e improvisación a través del Folk.

  • Guitarrista: OK, este tema está en Do, es el típico I-IV-V7, hacemos una vuelta I-IV-I-V7-I, luego Jesús haces un solo, improvisa algo molón ahí, después otra vuelta, estribillo, otro solo, esta vez de armónica, otra vuelta con el banjo, y terminamos en séptima.
  • Yo: Vaaaaale (ay dios mío, quiero una partitura).

Los que hemos aprendido a tocar el violín fuera de los Conservatorios, con profesores particulares o en escuelas de barrio, no solemos tener una formación musical teórica más allá de poder leer partituras fielmente y tocar de memoria algunas escalas y arpegios. Cuando empecé a probar tocar el violín en compañía de gente, en grupos de música no clásica, me di cuenta de que mi forma de afrontar la interpretación no tenía nada que ver con la de los guitarristas, bajistas u otros músicos de la banda. Y tuve que cambiar totalmente mi planteamiento a la hora de tocar.

Por suerte, de niño practiqué un poco la guitarra y recordaba algunas nociones que me permitían entender algo de la progresión de acordes y las estructuras de las canciones. Miraba de reojo al guitarrista qué posiciones de las manos adoptaba para ver en qué acorde estábamos.

Aun así, desde entonces siempre que puedo estudio los mecanismos de la armonía, cómo se forman las escalas, los acordes, las diferentes funciones tonales, los modos… tenía muchos conceptos confusos. Con paciencia, dedicándole un poco de tiempo de vez en cuando a algunas lecturas, practicando despacio con mi instrumento y conversando con otros músicos, he ido aclarando conceptos. En especial, tocar en grupo me ha hecho madurar mucho como músico.

Por eso me parece tan valioso el libro que os presento hoy aquí: “Hokum: Theroy and Scales for Fiddle Tunes and Fiddle Improvisation”, un libro que parte de la música fiddle (música folk, se entiende) para enseñarnos, progresivamente y mediante ejercicios prácticos, los conceptos básicos de la música modal: nos enseñarán, poco a poco y con una curva de aprendizaje muy bien medida:

  • Las escalas principales (mayor, menor, pentatónica, escala dominante, blues…).
  • Cómo se forman los acordes simples, sus intervalos.
  • Las funciones tonales I, IV y V de los acordes, y sobre todo la piedra angular de la armonía en la música occidental: el movimiento armónico de los acordes  V-> I.
  • Los acordes de séptima, cómo se forman, y cuando usarlos.
  • Los acordes alterados: extendidos, disminuuidos, aumentdos, como se forman y cuándo usarlos.
  • Las principales escalas y modos alternativos (dórica, frigia, mixolidia…)

Todo esto además lo plantea de un modo eminentemente práctico, que es en mi opinión la única manera de que interiorizar los conceptos no solo de un modo racional sino intuitivamente; sólo se enseñan las tonalidades y progresiones más comunes en la música popular. No encuentras más de cuatro sostenidos en ningún ejercicio, casi todos basados en temas conocidos de la tradición folk y celta. Es un libro con el que puedes aprender teoría colocándolo en el atril y con el violín al hombro. Aunque hay algunas parrafadas largas, la mayor parte de lo que aprenderemos será con ejercicios sencillos con los que progresivamente iremos adentrándonos en conceptos que, hasta entonces, nos parecían incomprensibles. Si eres de los que, cuando ves encima del pentagrama algo como G#7b9 y te quedas como pensando para qué leches es eso, este libro te va a ayudar a resolver tus dudas sin todo ese esfuerzo ingrato que esperas.

Eso sí, es imprescindible leer bien el idioma inglés.

Aquí podéis adquirir on-line el libro:

 

Cover tiny file
look inside
Hokum: Theory and Scales for Fiddle Tunes and Fiddle Improvisation
Composed by Leon Grizzard. Squareback saddle-stitched, Theory & Harmony. Fiddle Tunes. Book. Published by Mel Bay Publications, Inc (MB.98057).

Pero voy a dejar que sea el propio autor, Leon Grizzard, quien describa el objetivo de su obra:


He escrito este libro por tres motivos principales:

  1. Enseñar teoría musical y escalas aplicadas a canciones fiddle de las tradiciones americana y celta.
  2. Enseñar a improvisar con el violín.
  3. Mostrar materiales adicionales que ayuden a los violinistas en otros estilos populares.

Este no es un libro de licks, ni de transcripciones de los grandes solos de temas fiddle, para que los estudies y los emules. Este libro te enseñará la estructura teórica de las canciones para fiddle, o de los solos de fiddle; las escalas y arpegios que los fiddlers usan hoy en día, aunque ellos no lo sepan. Si actualmente ya improvisas o tocas variaciones de temas conocidos, ya estás usando esas escalas y arpegios, sólo espero que el libro te ayude a entender ese lenguaje, que de algún modo ya dominas gracias a tu oído, y ayudarte a entender cómo funcionan y porqué.


Gracias a Google Books, podéis echarle un vistazo al libro antes de comprarlo:

Aproximación a canciones con la Escala Mayor.

En general, trataremos los sonidos del modo mayor: las tres notas básicas de los acordes mayores; la escala pentatónica mayor y la escala mayor. Veremos cómo esas tres expresiones del “sonido mayor” se encuentran mayoritariamente en las canciones fiddle. Haremos ejercicios que te permitirán tocar diversos arpegios y escalas de memoria y combinando unos con otros.

Para improvisar, el planteamiento es cambiar de escala cuando se cambia de acorde (Apunte mío: no estoy de acuerdo con este planteamiento: aunque en rigor no es incorrecto, significaría no sólo cambiar de escala, sino de modo, dependiendo de la función tonal del acorde, lo que es confuso, y en realidad él luego en los ejercicios no lo desarrolla así).  Al tocar sobre el acorde de C (Do), tú tocas alguna especie de escala de Do; cuando tocas sobre un acorde de F (Fa), tocas una especie de escala de Fa; y cuando tocas sobre un acorde G7 (Sol séptima), tocas una escala de Sol dominante. Esto no es tan complicando de aprender como parece al principio. Un puñado de arpegios y escalas cubrirá la mayoría de los temas populares en las tonalidades más importantes: D, G, A y C.

Además de este acercamiento a los acordes, improvisarás simplemente tocando melódicamente en la tonalidad en la que te encuentras (por ejemplo, al tocar el tema Liberty en D, puedes meterle mano con la escala D mayor, en todos sus cambios de acorde). Pero aun teniendo en cuenta esto, es importante tocar las notas adecuadas de la escala D mayor. Por ejemplo, si tocas sobre un acorde de D en la tonalidad de D, e intentas tocar usando solamente las notas G, C#, B y E, no sonará tan armonioso como si tocaras las notas del acorde de D: D, F# y A, sobre todo en tu frase. Tiene sentido. A menudo, te hablaré de tocar acordes basados en la escala, cambiando de escala con cada cambio de acorde, y aun estarás tocando todas las notas de la tonalidad en la que está la canción; el punto está en la selección de notas.

Por supuesto, los cambios de acorde en los temas fiddle no están grabados en piedra; hay variaciones, y mucha ambigüedad sobre cuál es el mejor o más correcto acorde.  En cualquier caso, con las canciones en tonalidad mayor, la armonía básica es sugerida claramente por la música, incluso aunque la progresión de acordes pudiera ser abrillantada. Terminarás dominando a fondo los acordes de la música fiddle, y estarás en posición de elegir inteligentemente las mejores opciones sobre cambios de acordes y qué escalas usar.

Un modesto ensayo

Algo bonito de la música fiddle es su antigüedad. Mientras investigaba (léase: metía la pata), encontré algunas cosas que no conseguía encajar en ninguna parte y habrían complicado el texto demasiado. Lo que sigue no es una lección, sino un resumen de lo que creo que he descubierto y puede proporcionarte experiencia cuando leas sobre este tema en cualquier otro sitio.

¿Hay una base natural en las escalas y la armonía?

Yo creo que la respuesta es sí, con algunas dudas sobre cuán lejos esto te puede llevar. Existe una relación absolutamente natural entre una nota y la nota una quinta superior a ella. Es un reconocimiento casi universal en la música que indica claramente que los humanos tenemos cierta predisposición a preferir la quinta justa. Es agradable a nuestros oídos y constituye el intervalo armónico más estable después de la octava. Al oído humano le resulta comparativamente más fácil lidiar con las vibraciones producidas por intervalos con relaciones sencillas entre sí, como las de 1:2 de una octava, o la relación 2:3 de una quinta justa. Además, la quinta justa es el segundo armónico, tras la octava. Para aquellos de vosotros que no tenéis conocimientos sobre esto: cuando una cuerda o columna de aire vibra lo suficientemente deprisa como para oírlo como una nota, la vibración no sólo se produce con la frecuencia a la que vibra la nota fundamental, sino también a otras frecuencias, llamadas armónicos. Podemos oír entre seis y ocho de estos armónicos, y su intensidad relativa es la que proporciona a cada instrumento su timbre característico; es decir, que un violín suene como un violín y una flauta suene como una flauta. La cuarta justa es la inversión de la quinta justa, y también se la ha considerado como un intervalo especial, aunque no sea un intervalo tan estable. Y todo esto ha sido probado en experimentos de laboratorio.

Aprendiendo chops y grooving con Casey Driesen, Darol Anger y Rushad Eggleston

Cover tiny file
Ver detalle

Chops & Grooves

Rhythmic Explorations for Bowed Instruments. By Darol Anger. DVD/Instructional/Folk Instrmt. Instruction. DVD. Homespun #DVDDCRFI21. Published by Homespun (HL.641811).

Los chops son una de las técnicas de arco fundamentales en violín moderno y folk. La necesidad de utilizar el violín como instrumento rítmico para acompañar dio lugar a este popular recurso que se ha expandido y enriquecido con aportaciones de muchos instrumentistas.

Es una técnica difícil de aprender sin ver ejemplos y escuchar buenas explicaciones, de modo que, aunque ya tuve algunas indicaciones para iniciarme en un par de masterclasses de Oriol Saña, para intentar perfeccionar mi técnica me he hecho con este DVD instructivo producido por algunos de los mejores choperos de la actualidad: Darol Anger, Casey Driesen, más el chelista Rushad Eggleston, que explica las particularidades de su instrumento.

De todos modos en este artículo voy a intentar explicar algunas cuestiones interesantes sobre los chops que aparecen en el DVD.

El origen del “chop”

El chop nació del bluegrass. Este estilo musical de Kentucky popularizado por Bill Monroe partía de la tradición hillbilly de los Apalaches y lo sofisticaba, aportándole algunos toques de blues.

Un grupo de bluegrass exige virtuosismo a sus instrumentistas, que suelen constar de alguno o todos estos instrumentos: guitarra, banjo, armónica, dobro, fiddle (violín) y mandolina. No hay instrumentos de percusión por lo que, a menudo, los instrumentos que no están tocando un solo buscan crear esa base rítmica que sostenga el tema. Por ahí se empezó a crear este golpe de arco especial, que ya desde estos primeros temas empieza a preverse en algunos instrumentistas.

Aquí tenemos al fiddler Paul Warren con los Foggy Mountain Boys de Earl Scuggs tocando el tema que les da nombre: Foggy Mountain Breakdown. Fijaos al comienzo del vídeo en cómo Paul ya realiza un amago de lo que hoy conocemos como chops.

Según Darol Anger, y es algo que ya había escuchado antes, la técnica de los chops, tal y como se realizan hoy en día, la definió el violinista Richard Green, quien en 1966 formó parte también de los Bluegrass Boys de Bill Monroe.

En este vídeo podemos ver al propio Green explicando su técnica en una masterclass:

Sea como fuere, es una técnica que ha ido siendo adoptada por músicos de todo tipo de estilos, que han ido enriqueciendo las posibilidades del violín con toda clase de ritmos: tangos, rumbas, funky, rock, flamenco o vals, cualquier formato es susceptible de ser atacado con un fondo rítmico, en vez de con las notas tenidas típicas que nos suelen asociar a los violinistas.

La técnica del chop

Como dije antes, difícilmente vais a aprender a hacer chops leyendo un texto. Por eso la idea del DVD que estoy comentando me parece especialmente acertada, porque permite explicar de forma más clara y detallada cómo hacerlo. Un ejemplo de esto es que en el disco vienen también partituras con los patrones rítmicos transcritos, patrones que puedes aprender fácilmente escuchándolos un par de veces, pero en cambio si sólo los lees en la partitura te vuelves loco hasta que pillas cómo van.

Si habéis visto el vídeo anterior de Richard Green, ya sabéis cómo empezar el chop básico. Pero hay algunos detalles que no te suelen contar y que vienen bien para tener soltura al hacerlos. Uno de estos detalles es el agarre del arco.

Cómo sujetar el arco para hacer chops según Darol Anger.

 

  • A la izquierda, el agarre normal del arco que nos han enseñado, con el pulgar metido entre la nuez y la vara.
  • A la derecha, el agarre del arco para hacer los chops. Simplemente hay que girar el arco hacia fuera, de manera que el pulgar sale de su sitio y sujeta la nuez por un lado.

Así, las cerdas no quedarían inclinadas hacia dentro, sino más bien hacia fuera. De esta manera podemos hacer subir y bajar el arco con un movimiento de muñeca, que es la que haría los movimientos arriba y abajo para hacer los chops.

  • A la izquierda, la posición normal del arco que nos han enseñado, las cerdas suelen estar inclinadas hacia dentro.
  • A la derecha, la posición del arco para hacer los chops, las cerdas están más hacia fuera.

La técnica de Casey Driesen

La forma de enfrentarse a los chops de Casey Driesen es algo diferente y heterodoxa. Él sujeta el arco con el pulgar bajo la nuez (sí, como los niños pequeños), y el resto de los dedos sobre el arco de forma normal, pero con el meñique prácticamente sobre el tornillo, para utilizarlo en el control del arco al hacer chops. Además, toca de esta manera constantemente, no sólo  haciendo ritmos. Esto podría ser un handicap en estilo clásico, pero para un intérprete formado en el bluegrass como él, parece que todo han sido ventajas:

El caso es que, con su peculiar técnica y su violín de cinco cuerdas, Casey puede hacer cosas como ésta:
https://www.youtube.com/watch?v=aeOrHWYbVLg
Otra diferencia entre la técnica de Darol Anger y la de Casey Driesen es que el primero utiliza sobre todo el balanceo de la muñeca, mientras que el segundo se ayuda bastante de los dedos.

Y hasta aquí esta introducción al DVD, creo que es altamente recomendable para cualquiera interesado en el violín moderno, sea cual sea su estilo, eso sí, conviene saber inglés.
En el resto de las lecciones, que tienen una duración de casi dos horas, nos seguirán explicando cuestiones técnicas como el chop fuerte, el suave y la ghost note, las variaciones backbeat, los ritmos afro, los “chops triples”, ritmos de 3/4 y 6/8, así como unos cuantos ejemplos de grooving en varios estilos de música: bluegrass, jazz, celta, latin, etc.

Podéis encargarlo aquí:

Cover tiny file
Ver detalle

Chops & Grooves

Rhythmic Explorations for Bowed Instruments. By Darol Anger. DVD/Instructional/Folk Instrmt. Instruction. DVD. Homespun #DVDDCRFI21. Published by Homespun (HL.641811).

Ícaro y el violín: 10 conceptos para volar con tu aprendizaje

Hoy me gustaría hablarte de algo que observo muchas veces: una persona quiere aprender una pieza, pero la elige solamente porque le gusta y le apetece, y si es difícil mucho mejor, ya que los retos le motivan .

Es importante que haya dificultades, que la práctica implique un esfuerzo, porque así es como te superas a ti mismo, pero si no tienes un criterio claro para analizar cuáles son esas dificultades concretas y cuáles son las herramientas con las que cuentas para enfrentarte a ellas, puede pasarte lo mismo que le ocurrió a Ícaro…. ¿conoces su historia? Te la resumiré brevemente:

Ícaro y su padre, Dédalo, querían escapar de una isla en la que estaban prisioneros. Para ello, Dédalo construyó un par de alas para cada uno, uniendo plumas con cera, y enseñó a volar a su hijo. Le advirtió que no volara demasiado bajo, porque el mar mojaría las plumas, ni demasiado alto, porque el sol derretiría la cera. Ícaro, sin hacer caso a su padre, se elevó tanto que sus alas no pudieron soportar la cercanía del sol, la cera se derritió y cayó al mar…

Sí, ya se que suena muy dramático, pero piensa en la frustración que sientes cuando no te sale lo que estás practicando. Ese estado de ánimo negativo, cuando se prolonga durante mucho tiempo, puede ser el causante de que la ilusión y el entusiasmo inicial mueran.

La enseñanza que extraigo de esta historia de la antigua Grecia es la siguiente: el mito de Ícaro nos habla de la importancia de ajustarnos a un nivel medio, si queremos volar y llegar a nuestro destino (en este caso, desarrollar una técnica instrumental), ni demasiado alto ni demasiado bajo, pues también el quedarnos muy por debajo de nuestras posibilidades nos va a impedir avanzar…

Para que puedas ir formándote un criterio para seleccionar las obras que quieres estudiar, te voy a explicar los principales puntos que observo en una partitura:

Tonalidad

¿En qué tonalidad está? ¿cómo es la escala de esa tonalidad?

Hay escalas más fáciles que otras, la diferencia está en qué patrones de digitación encontramos, dependiendo también de las cuerdas en las que toquemos. Te pongo un ejemplo:

La Mayor es una escala fácil porque el semitono lo tenemos entre el dedo 2 y el 3, y si observas la mano relajada, esos dedos se juntan más que los otros, por eso este patrón de digitación es el más práctico para la iniciación con el violín, porque favorece la colocación natural de los dedos. Pero sólo ocurre en las cuerdas La y Mi. En la cuerda Re tenemos el Sol sostenido, que se toca con el dedo 3 separado del 2, y esto es algo más difícil.

El orden de dificultad progresiva en la utilización de patrones de digitación, sería el siguiente:

1º) PATRÓN FIJO 0-1-23 (añadiendo el 4º dedo cuando ya tenemos algo de práctica).

P.e. Piezas en La Mayor en cuerdas La y Mi; piezas en Re Mayor en cuerdas Re y La; piezas en Sol Mayor en cuerdas Sol y Re.

2º) PATRÓN FIJO 0-12-3: Aquí el semitono está entre las notas del dedo 1 y 2. Por ejemplo, piezas en Sol Mayor en cuerdas La y Mi (y en cuerda Re sólo la nota Sol); Piezas en Do Mayor en las cuerdas Re y La (y en cuerda Sol únicamente la nota Do).

3º) PATRÓN VARIADO, el dedo 2 puede ir junto al 1 o junto al 3, dependiendo de la cuerda en la que toquemos, esto exige más control de los dedos y de los esquemas mentales, por eso ha de hacerse después de que ya se domina la afinación tocando con el 1º y el 2º tipo de patrones fijos.

Un ejemplo de este patrón lo encontramos en piezas de Sol Mayor que usen notas en las cuatro cuerdas, y de Do Mayor en cuerdas Sol, Re y La.

4º) QUE APAREZCAN NOTAS CON EL DEDO 3 SEPARADO DEL DEDO 2:

Por ejemplo en piezas donde tocamos un Do# en cuerda Sol, o un Sol# en cuerda Re.

5º) EL DEDO 1 PEGADO A LA CEJILLA

Ocurre cuando tenemos una distancia de semitono desde la cuerda al aire: un Fa natural en cuerda Mi; un Sib (o La#) en cuerda La; un Mib (o un Re#) en cuerda Re; un Lab (o un Sol#) en cuerda Sol.

Es importante que, antes de tocar piezas con esas notas, tengamos muy interiorizada la primera posición de la mano, y afinemos muy bien las tonalidades fáciles de las que he hablado antes, porque si no, lo que suele ocurrir es que no sólo movamos el dedo 1 hacia atrás sino toda la mano, con la consiguiente desafinación.

En este caso ocurre lo mismo que explicaba antes, si el patrón es fijo durante toda la pieza resulta más fácil que si va cambiando de 01(semitono) a 0-1 (tono) dependiendo de la cuerda.

LAS ALTERACIONES ACCIDENTALES: son las que aparecen en compases concretos. Añaden dificultad a la pieza, según sean muchas o pocas y con qué dedos las toquemos.

Cómo son las frases musicales

¿Qué notas aparecen en las melodías de la pieza?

Empezar con una nota en cuerda al aire es más fácil que una nota pisada (que ya hay que preparar antes para saber si está afinada)

Es más fácil tocar melodías donde las notas van seguidas, como si fueran trocitos de escala, que si hay saltos. Y cuando son así seguidas, es más fácil cuando hay que ir poniendo los dedos uno por uno en orden ascendente, que cuando tenemos que preparar la nota poniendo los dedos sin hacerlos sonar y luego ir quitándolos uno a uno , tocando en orden descendente (como la canción del ejemplo que te daré después: ”French Folk Tune”)

En el caso de los saltos, es más fácil ir de una nota pisada a una cuerda al aire (p.e. 2-0 en la misma cuerda) o las dos notas pisadas en la misma cuerda, si hay que quitar un dedo y hacer sonar otro que ya estaba puesto en la cuerda (p.e. 3-1) , y es más fácil si son notas lentas que si son rápidas.

La melodías que cambian poco de nota, en las que la misma nota se repite varias veces, son más fáciles.

Por ejemplo, “French Folk Tune”:

re re re , do do do, si do re la/ sol sol sol, fa fa fa, mi mi mi, re.

Se tocaría así:

(preparamos dedos 1 23 en cuerda La) 3 3 3, 2 2 2, 1-23-0 / (cambio de cuerda y ponemos 1-23 en cuerda Re) 3 3 3, 2 2 2, 1 1 1, 0

Esta pieza, además de tener un ritmo de negras, utiliza las notas de la escala de Re seguidas, el salto de Re(3) a La(0) lo hacemos quitando el dedo 3, y las que van seguidas también vamos quitando un dedo y tocando con otro que ya teníamos puesto.

Cambios de posición

Una vez ya domines las distintas posiciones de los dedos con la mano en primera posición, estarás preparado para utilizar otras posiciones de la mano, como la 2ª o 3ª posición. Será más fácil empezar con piezas en las que la posición , sea la que sea, es fija, sin cambios de posición, y luego un paso más allá será tocar en distintas posiciones, cambiando de una a otra en la misma pieza.

El movimiento de cambio de posición: es más sencillo si el dedo que toca y el dedo que hace el cambio de una posición a otra es el mismo. No siempre coinciden. Otro día te explicaré con más detalle los distintos tipos de cambios de posición que te puedes encontrar en una pieza y cómo practicarlos.

El ritmo

Observa qué figuras (y silencios) aparecen en la pieza. El orden de progresiva dificultad sería este (se incluyen los silencios de la misma duración).

  1. Todo negras
  2. Todo blancas
  3. Negras y Blancas
  4. Corcheas de dos notas iguales
  5. Semicorcheas iguales
  6. Corcheas de dos notas diferentes
  7. Negra y dos corcheas
  8. Ritmos con puntillo
  9. Síncopas (p.e.: corchea- negra- corchea)
  10. Ligaduras : cuando tocamos varias notas en un mismo arco, resulta más fácil si son menos notas, si son figuras largas, si son de igual duración.
  11. Semicorcheas con notas diferentes, serán más fáciles si van seguidas y en una misma cuerda, que si son notas con saltos de una a otra y en cuerdas diferentes.

Cambios de cuerda

Al tocar notas ligadas, será más fácil si están en la misma cuerda que si están en cuerdas diferentes.

En notas sueltas, los cambios de cuerda serán más fáciles entre dos cuerdas cercanas, y también si el valor de las notas es más largo.

En qué cuerda tocas

Las cuerdas La y Mi son más fáciles que las cuerdas Re y Sol, por la posición de los brazos.

Tipos de compás

Resulta más sencillo empezar con compases de 2/4, 3/4 y 4/4 . En compases de 6/8, 9/8 y 12/8 aparecen ritmos más complejos.

Golpes de arco

Los que se tocan “a la cuerda” son más sencillos que los que se tocan haciendo saltar el arco.

Zonas del arco

La mitad superior del arco es la más fácil, luego ritmos cortos en el centro del arco, más adelante todo el arco, después la mitad inferior y por último los extremos (primero punta y después talón).

Reparto / distribución del arco

Es más fácil si las notas ocupan todas la misma cantidad de arco que si hay que hacer un reparto desigual.

Estas son los principales elementos que analizo en las piezas musicales, para saber qué dificultades se va a encontrar el alumno al practicarlas, y si son adecuadas al momento del proceso de aprendizaje en que se encuentra. Espero que te sean útiles para ti también. Hay que tener en cuenta también que las dificultades se superan mejor cuando nos las encontramos de una en una. Otro día te explicaré cómo podemos simplificar un pasaje para poder resolverlo paso a paso.

Un saludo y que disfrutes mucho de tu práctica!

Nuevo sitio de acompañamientos para violín

Hace mucho tiempo que se lleva desarrollando la idea de disponer de grabaciones de obras musicales sin el instrumento solista para que podamos practicar las obras más populares y conocidas acompañados de músicos profesionales.

Desde un pianista hasta una orquesta sinfónica entera, hay todo tipo de acompañamientos para solistas disponibles, al principio sólo en vinilo, más tarde en cintas magnetofónicas, después en CD Audio y hoy en día también en archivos de audio descargables. Se suele incluir la versión completa, la versión sin el solista y a veces versiones de esta última a varias velocidades, para diferentes niveles de aprendizaje. Ha habido proyectos interesantísimos en España, como éste de Practiceyourmusic,  que incluían incluso vídeos de las ejecuciones, pero lamentablemente parece que no han terminado de cuajar. Los últimos proyectos parecen enfocarse más a las aplicaciones móviles

Minus One es, desde su fundación en 1950, seguramente la más conocida y veterana de estas colecciones, con grabaciones y ediciones de bastante calidad, pero poco a poco han ido apareciendo otras editoras de este tipo de productos.

La última en aparecer es accompaniments.eu, que incluye dirigida únicamente a violinistas, e incluye bastantes títulos del repertorio clásico, divididos en 4 secciones: piezas fáciles, Sonatas y conciertos (con piano acompañante), Acompañamientos orquestales (orquesta de cámara) y Colecciones (compendios de varias obras con precios especiales).

La selección es bastante amplia y lógica, las piezas suelen descargarse en formato mp3 a 256 kbps, dos versiones a diferentes velocidades. Las obras suelen estar libres de derechos y sus partituras disponibles por tanto en IMSLP.org.

Los precios bastante variados: desde 1€ la descarga más barata hasta los 18€ de algunos conciertos.

Ir al sitio web:

Video-profesores de Youtube

En esta época en la que ya prácticamente todo el conocimiento está en internet, es lógico que, también en el mundo del aprendizaje del violín, recurramos a la red para encontrar soluciones a nuestras dudas, o directamente a aprender a tocarlo.

Ya he escrito otras veces sobre las posibilidades de aprender a tocar de forma autodidacta, sus límites y sus posibilidades, y ahí mencionaba la importancia que cada vez más están ganando los vídeos on-line para la transmisión de lecciones.

El video tutorial como forma de transmisión de conocimientos es algo relativamente nuevo, apenas lo que llevamos de este nuevo siglo en los que se ha popularizado de forma masiva, así que probablemente todavía habrá que esperar a ver qué resultados proporciona realmente, hasta dónde llegan los que eligen ese camino.

Pero en cualquier caso, los video tutoriales de Youtube están ahí para echarnos una mano cuando tenemos una duda, un problema, una obsesión, o un obstáculo que entorpece nuestro camino. Ojalá los grabaran los realmente grandes maestros, pero estos aún guardan su sabiduría para sus pocos y afortunados alumnos en carísimas masterclass privadas.

Obviamente, un vídeo nunca reemplazará al trato directo con alguien que te puede ver tocar, y capta en seguida dónde y cómo tienes que trabajar, no ofrece feedback, pero como realmente muchos de los problemas de técnica y de las preocupaciones de quienes aprendemos son comunes, seguro que siempre encontrarás un video en el que alguien te ofrece una solución. Lo malo es que no todo es útil o recomendable.

En esta selección os muestro algunos de los videoviolinistas más populares de la red. Y al final del artículo, el que creo que es el mejor canal de este tipo de vídeos.


En español


Violinpiano

Este es probablemente uno de los canales de clases y consejos sobre el violín en español más pulcros y cuidados, y en él encontraremos consejos sobre uso, mantenimiento, accesorios, etc., pero también un poco de técnica y alguna canción. La pega es que no hay muchos vídeos y no cubre todos los aspectos que podamos necesitar pero sí puede resolver a los principiantes algunas dudas sobre aspectos básicos de forma clara, sencilla y bien explicada.

Edson Soteiro

Desde que navego por internet buscando temas sobre el violín llevo encontrándome con el curso de Edson Soteiro. Es un profesor brasileño que tiene una versión en castellano de su curso. Sinceramente, su forma de hablar y expresarse, lenta, prolija y con acento extraño, y el metraje inútil de sus vídeos, hace que resulten muy cansados y aburridos de seguir, aunque tenga más contenido que el anterior.

Joaquín Blasco Pagán

El video-profesor más prolífico de todos los que conozco es Joaquín Blasco Pagán, profesor de música que ofrece tutoriales de temas populares, de todos los estilos, generalmente de un nivel sencillo. No sé cómo puede tener tiempo para grabar tantos vídeos porque debe de haber miles en su canal, la mayoría de canciones pero también algunos más genéricos sobre técnica, aunque resulten difíciles de encontrar entre tanto material. Este canal puede ser interesante para principiantes o personas que sólo quieran sacar un tema de forma rápida.

Tiene el defecto de que, en los videos de teoría, el título de los vídeos no dice de qué va a hablar, por lo que resulta complicado encontrar algo concreto. Su estilo no es muy youtuber (es algo lento) y no hay grandes lecciones, pero puede servir para algún tema básico.

Hache VLn

La video-profesora con el estilo más modernillo y entretenido de todos los que conozco es el de Helena. Hay que decir que Helena es, según sus palabras autodidacta, así que es ya uno de esos especímenes nuevos formados en internet y para haber aprendido así no lo hace nada mal. Su mayor virtud es su expresividad, capacidad de comunicación y espontaneidad a la hora de explicarse, se nota desde luego que es de una generación que ha crecido y aprendido con internet. Algunas técnica básicas, trucos y guías para tocar algunas canciones, para aficionados.

El violín de Nana

Nana es una youtuber que, a pesar de su juventud, lleva bastante tiempo publicando vídeos. Es curioso la cantidad de gente que los sigue, aunque sean muy muy básicos y están realizados incluso cuando ella aun tenía un nivel bajo. Últimamente publica sobre todo guías con notas para canciones. Es un canal que podría ser positivo para niños pequeños. El resto, mejor busquemos algo más serio.

El Violin: Escuela de la Biomotricidad

Un canal protagonizado por el Maestro Nicolás Corrales Marañón, quien posee un buen bagaje técnico y teórico, habiendo escrito y publicado un par de libres sobre técnica del violín y biomotricidad. Me ha parecido bastante interesante su enfoque -aunque sólo he visto unos pocos vídeos-  analiza con detalle la postura, la actitud, la relajación, no sólo para adquirir una buena técnica sino para prevenir posibles dolencias o lesiones habituales en los músicos de cuerda.

Una pega es el ritmo lento, habitual en youtubers de mayor edad, que alarga la duración y hace menos interesante lo que cuenta.

The violin class

Héctor es un profesor español que no conocía pero que en apenas un año ha creado un canal interesante y bastante completo, con vídeos sobre las principales cuestiones básicas que perturban a principiantes y estudiantes medios. Se explica bien y, aunque, como el resto de youtubers de este artículo, graba en un rincón de su cuarto de un modo totalmente amateur, no da demasiados rodeos, habla con claridad y de forma accesible para estudiantes principiantes y aficionados de toda condición. Los temas de sus vídeos son los habituales que más interesan en esos niveles, incluyendo consejos técnicos, musicales y lecciones del método Suzuki. He encontrado algún concepto en sus explicaciones con el que no estoy de acuerdo, pero en general ofrece interesantes y útiles explicaciones.

Dado su ritmo de trabajo y producción de vídeos es probable que su canal se convierta en uno de los de referencia en español, sólo le faltaría que encuentre un lugar en mejores condiciones, mejores tomas en los vídeos y algo de montaje, con primeros planos, etc.


En inglés


Como en todo en internet, en general los vídeos en inglés suelen ser más completos, y hay mayor variedad. Si dominas el inglés algunos de estos canales son una gran referencia.

Todd Ehle (ProfessorV)

Todd Ehle es uno de los más veteranos haciendo vídeos pedagógicos. Este afable señor tiene muchos video-tutoriales bien organizados por temas (Listas de reproducción). Se suele expresar de forma tranquila y clara así que con un nivel de inglés medio se le puede seguir. Grabados en plan amateur, pero bien explicados.

ViolinTutor Pro

Michael Sánchez es otro prolífico profesor, que ofrece en su canal cientos de videos organizados en 3 niveles (principiante-intermedio-avanzado). A primera vista parece ofrecer un panorama interesante, completo y organizado, aunque a la hora de la verdad, creo que hay demasiado relleno y videos que no aportan nada.

AllysonsViolinStudio

Si lo que queremos es explicaciones sobre el método Suzuki, creo que el canal de Allyson es uno de los más completo, con casi todos los temas de los primeros libros explicados y tocados a varias velocidades para practicar. También ofrece otros temas populares fuera del Suzuki.

The Online Piano and Violin Tutor

Otra Allyson, Allyson Sparrow ha grabado literalmente cientos y cientos de vídeos de todo tipo, muchos tutoriales sobre canciones para adolescentes (anime, éxitos pop, películas, etc), técnicas, consejos, venta de sus propios productos, etc. Enfín, si buscas algo muy simple de un tema concreto puede que éste se tu canal. Le podemos agradecer una perpetua sonrisa de vendedora eficiente, efectos especiales y una buena producción. Y como dice el nombre de su canal, ¡también tutoriales de piano!

Fiddlerman

Este simpático señor con pinta algo basta y casi siempre ataviado con una gorra es uno de los más prolíficos, activos y guerreros del mundo del violín en la red. Hace 5 años comenzó a publicar vídeos sobre diversos aspectos, desde técnica básica, críticas de instrumentos y accesorios, tutoriales para diversos temas, etc. También tiene una página web con un foro bastante activo, y una tienda on-line donde vende todo tipo de cosas, incluyendo sus horribles gorras. La verdad es que es muy ameno e instructivo, y especialmente pueden ser útiles sus reviews sobre instrumentos, aunque teniendo en cuenta que también los vende, hay que tomar sus opiniones con cautela.

Zlata Brower.

Un típico caso de profesor de violín youtuber es Zlata Brower. Publica una bien compensada combinación de videos sobre técnica, consejos, repertorio, teoría, reviews, consultorio, etc. Se explica bien, y de forma agradable. Sus primeros vídeos son más amateur, en la actualidad prepara mejor sus grabaciones.

ViolinLab.

Los mejores vídeos son en mi opinión los de Violin Lab Channel. Bien producidos, video y audio perfectos, grabación y montaje profesional, claramente explicados por Beth Blakerby, una profesora e intérprete de gran nivel. Además, ofrecen un buen subtitulado en español (no el imposible de Google Translator). La única pega: no hay muchos vídeos y hay muchos temas que dejan sin cubrir. Pero si encontráis en este canal el concepto que estáis buscando, no dudéis en verlos con atención, os ayudará de forma sólida, clara y exacta.

También disponen de página web donde ofrecen clases on-line a todos los niveles.

Fuentes:

Violinerías