Pedro Sosa: Lo cant del Valencià

El pasodoble Lo cant del Valencià del compositor requenense  Pedro Sosa López (1885-1953) se estrenó en 1914 y actualmente es interpretado con frecuencia por  muchas Bandas de Música de la Comunidad Valenciana (España). En el siguiente video se puede escuchar una versión de la … Seguir leyendo

24 Preludios y Fugas Op.78 de D. Shostakovich: Fuga nº 1 en Do M

D. Shostakovich (1906-75) compuso sus “24 Preludios y Fugas” Op. 87 entre 1950 y 1951  y representan un homenaje sonoro al compositor de El clave bien temperado (1722). La primera fuga, a 4 voces y  con dos contrasujetos, es completamente diatónica. … Sigue leyendo

La estructura períódica 4: Bar form

La forma bar o bar form esta formada por tres frases y su aspecto más importante reside en las características de la tercera frase, que  suele ser de mayor duración y representa un punto culminante al cual tienden las dos primeras frases.  A nivel temático las dos primeras  frases  son similares y la tercera sufre una variación (a ,a, a’ o a, a’, a”) o crea un marcado contraste (a, a, b o a, a’, b).

La bar form puede ampliarse formando combinaciones formales muy  complejas sin renunciar a su esencia,  y  también se puede encontrar  en  un nivel microformal en la organización  de los motivos de un tema o Sujeto de Fuga:

La estructura tiene su origen en la Canción estrófica alemana que surge a finales del Siglo XII y se mantiene en numerosas melodías Corales, muchas de las cuales fueron armonizadas por Bach y adaptadas para el culto religioso germánico reformado por Lutero.

Ejemplo: Coral de la Cantata BWV 14 de J.S. Bach.

El final de la exposición de la primera sonata de Beethoven (I-Allegro) sigue el modelo a ,a’,a”.

La Bar form se ajusta muchas veces a la función de Preludio de una obra mucho más extensa.

-R. Strauss. Also Sprach Zarathustra. Partitura reducida para ser interpretada por dos pianos.

En el siguiente video aparece la versión para orquesta.

Otro ejemplo de Preludio se encuentra en el inicio de El ocaso de los Dioses de Wagner.

La bar form suele combinarse con otras estructuras. El siguiente ejemplo es un periodo de dos frases y la bar form organiza los motivos separados por silencios.

En cada segmento de la bar form se suelen exponer dos elementos temáticos que contrastan. En el siguiente ejemplo son tres. El Preludio nº 3 de  los “24 Preludios y Fugas” Op. 87 de Shostakovich    despliega la Bar form  en los dos niveles estructurales más importantes: a nivel de secciones y a nivel de frases.

El preludio de Shostakovich es un ejemplo de estructura abierta que no concluye con una cadencia conclusiva. Destaca la presentación de tres materiales temáticos y su superposición en la tercera sección.

 

 

 

 

 


D. Shostakovich: “24 Preludios y Fugas” Op. 87

Bajo el título “24 Preludios y Fugas” Op. 87, surge, en 1951, la composición para piano más relevante de D. Shostakovich. Se trata de un ciclo de 48 piezas que representa una traducción de las características de El clave bien temperado de J.S.Bach al lenguaje musical de Shostakovich. Su origen está estrechamente relacionado con el “Bach Festival de Leipzig”, acontecimiento que conmemora, en 1950, el bicentenario de la muerte del cantor de Santo Tomás. Shostakovich participó en dicho festival activamente en calidad de miembro del jurado en un concurso de interpretación pianística. La joven pianista rusa Tatiana Nikolaeva (1924-1993) consiguió el primer premio interpretando los 24 Preludios y Fugas de Johann Sebastián Bach. De ésta emotiva experiencia nace el deseo de componer, a su regreso a Rusia, una obra similar a la del Bach, lo cual realiza en un plazo sorprendentemente breve de menos de cinco meses,  entre octubre de 1950 y febrero de 1951. De estilo neobarroco, los 24 Preludios y Fugas de Shostakovich representan un ejemplo único en el contexto de la música rusa y tiene paralelismos evidentes con otras creaciones de la primera mitad del siglo XX como el Ludus Tonalis de Hindemith (1942) y el Mikrokosmos de Bartok (1926,1932-39). Todas  comparten aspectos en común con el Clave bien temperado: están compuestas para teclado, se trata de un conjunto de piezas que forman un ciclo con un orden concreto (tonal, progresiva dificultad técnica, etc.) y destaca, en todas ellas, el sello que deja la influencia de la obra de J.S.Bach. Shostakovich, siguiendo los pasos de Bach, toma como referencia el sistema tonal tradicional de doble modalidad, componiendo Preludios y Fugas en las veinticuatro tonalidades posibles. El orden tonal, no obstante, es diferente. El músico alemán progresa ascendiendo cromáticamente (do mayor, do menor, do# mayor, do# menor… si menor) y Shostakovich lo hace por quintas justas, alternando tonalidades mayores con sus relativos menores (do mayor, la menor, sol mayor, mi menor …fa mayor   y re menor). Éste orden, empleado ya por Chopin en sus Preludios Op.28 (1835-39), es adoptado también por Shostakovich en sus Preludios Op.34 (1932-33). Orden tonal En el siguientes videos se pueden escuchar los 24 Preludios con el análisis de las Fugas.


James Curnow: El cántico de las criaturas. I Prólogo.

James Curnow (1943) compone su Suite sinfónica El cántico de las criaturas en 1984. Escrita para banda, se divide en 6 movimientos, cada uno de ellos basado en el famoso cántico religioso escrito por San Francisco de Asís entre 1224 y 1225 con el cual manifiesta el amor a la naturaleza y todas su criaturas.

El primer movimiento (Prólogo) se basa en sus palabras iniciales:

Altísimo y omnipotente buen Señor,
tuyas son las alabanzas, la gloria y el honor y toda bendición.

A ti solo, Altísimo, te convienen
y ningún hombre es digno de nombrarte.

La música del Prólogo tiene  función de Preludio introductorio.  Se divide en dos  secciones  de longitud desigual (28 y 14 compases) y  con relación  paralela a nivel temático (A, A’). Su   estructura tonal  abierta (se inicia con la tónica do y finaliza con lab) se basa  en una serie de tónicas que tiene relación de cuarta o quinta  justa entre ellas (Do-fa-sib-mib-lab). En el siguiente esquema aparecen las secciones, las subsecciones y la relación temática.

Esquema forma prólogo

El  plan tonal  tiene estrecha relación  con los intervalos de cuarta implícitos en los  dos materiales temáticos contrastantes que se exponen a lo largo de toda la pieza.

Motivos tematicos

El diseño inicial (8 primeros compases) tiene función de ritornello encuadrando  las exposiciones del motivo.

En el siguiente video se indican todos los aspectos comentados sobre la partitura:

El motivo se expone 4 veces en todo el Prólogo alternando con el material secundario:

1: madera aguda: duplicación  a 2 octavas pero  piano y por solistas. Los huecos se llenan con el mismo motivo por inversión en las trompas.

Motivo primera exposición

2: el motivo, esta vez con función de ostinato,  se superpone con un diseño descendente que se presenta en ritmo sincopado en unos instrumentos y con negras  en otros creando una textura difusa.

Motivo segunda presentación

3: Variante del motivo  con efecto envolvente que apoya al vibráfono manteniendo las notas a la vez que van sonando.

Tercer presentación del motivo

4: evoca a la tercera como un eco  por parte de las trompetas y trompas.

cuarta presentación motivo

El estilo musical de toda la obra sigue las características típicas del primitivismo que suele evitar los efectos románticos:

-          Importancia de la percusión y los metales claros (trompetas y trombones).

-          Armonía disonante con acordes de 6 sonidos (metales en los compases iniciales).

-          La progresión armónica clásica  se sustituye por el uso de pedales y ostinatos.

-          El desarrollo temático se sustituye por la superposición y repetición de los materiales con pocas variantes.