Rapeando en maya con Pat Boy


Tan claro tenemos que hay que conservar nuestra cultura como nuestras tradiciones y sin embargo aún es común encontrar una gran contradicción entre la gente; dicen amar los orígenes de su identidad y se declaran partidarios de conservarla, pero no proponen cómo y a veces hasta rechazan las propuestas emergentes. 

Siendo optimistas, parece que estas contradicciones han tenido una gran reducción y esperemos que algún día dejen de existir. Pero hay que recalcar, que si las personas empiezan a ser más abiertas a nuevas propuestas es porque hay otros insistentes que son muy propositivos. 

¿Qué opina usted por ejemplo de escuchar rap en maya?


Ver+

El actor Tian Gombau: buscar la organicidad de la voz


¿Qué haces para cuidar tu voz?

Intento actuar utilizando las normas básicas, respiración, diafragma, resonadores, proyección...

¿Cómo has notado que evolucionaba tu voz conforme a tu experiencia? 
Ver+

El Liceo de Barcelona: un teatro de ópera

Teatro Margrave de Bayreuth en Alemania (fotografía realizada por mí mismo el pasado agosto)

En el Barroco musical, uno de los aspectos más importantes es el nacimiento y desarrollo del teatro cantado y la ópera como forma musical. El desarrollo arquitectónico de los teatros relacionados con este apasionante espectáculo musical es una cuestión muy interesante. Los teatros de ópera tienen unas características propias que los definen: acústica, foso orquestal, palcos, etc..
Para introducirnos en todo esto, vamos a ver un documental que recoge todo el proceso de reconstrucción del extraordinario Gran Teatro Liceu de Barcelona (ver su web oficial aquí), probablemente el teatro de ópera de mayor tradición en nuestro país. Sufrió un terrible incendio en enero de 1994 y fue reabierto sólo cinco años después, en octubre de 1999.

RITMOS CON VASO



Los juegos con vaso son una buena oportunidad para hacer ritmo de forma divertida. Vamos a ver tres juegos de menos a más dificultad:

El primer juego es muy fácil y la música con la que se puede hacer es el tema "In dulce jubilo" del Mike Olfield. En primer lugar vemos la partitura y un vídeo en el que se puede ver cómo hacerlo.


(Se puede jugar con la velocidad de reproducción para practicar hasta que se controla)


El segundo juego es para la canción Sofía de Álvaro Soler.

También se puede hacer con otras músicas:
Más lento con Loca de Álvaro Soler

El tercer y último juego es un poco más difícil y es sobre el tema "Oye cómo va" de Carlos Santana.




                           

Vídeo para verlo lento con metrónomo
Vídeo para verlo más rápido con metrónomo

Este tercer juego se puede hacer de forma circular pasando el vaso en el último golpe al compañero de la derecha, en sentido contrario a las agujas del reloj.