La Obertura de la Flauta mágica de Mozart

La Flauta mágica de Mozart (1756-1791), estrenada en Viena el 30 de Septiembre de 1791, fue concluida en el mes de Julio del mismo año, con la excepción de las dos piezas orquestales que abren sus dos actos: La Obertura … Seguir leyendo

Armonía 21. Bajo sin cifrado. Ejercicio, solución y análisis

Proponemos la realización a cuatro voces del siguiente bajo con el empleo de acordes de tres y cuarto sonidos, en estado fundamental e invertidos y con el uso de notas de adorno. Bajo sin cifrado ejercicio Algunos consejos: Localizar las … Seguir leyendo

J. S. Bach: Fuga nº 24 en Si menor BWV 893 de El clave bien temperado II

Con la fuga en si menor, escrita a tres voces, J. S. Bach concluye el segundo libro de El clave bien temperado (1744).  La textura contrapuntística de la fuga se combina con características típicas del estilo galante francés: Saltos melódicos (intervalos … Seguir leyendo

Armonía 20. Melodía 5. Ejercicio, solución y análisis

Armonizar a 4 voces la siguiente melodía empleando acordes de 4 sonidos con notas de adorno: Melodía 5 Algunos consejos: Localizar tonalidades, modulaciones y cadencias Localizar los diseños melódicos y/o motivos más importantes Localizar progresiones melódicas y paralelismos rítmicos que se … Seguir leyendo

Primera suite para banda militar de G. Holst: II – Intermezzo

La primera suite para banda militar de Gustav Holst (1874-1934), compuesta en 1909, está formada por tres movimientos: Chacone, Intermezzo y Marche. El segundo movimiento, Intermezzo, tiene una estructura ternaria tipo ABA’ que sigue las características del Minueto clásico. En … Seguir leyendo