NO HUNGER ORCHESTRA

La O.N.G. "Acción contra el Hambre" organiza un concierto muy especial para hacernos pensar sobre la enorme injusticia que supone que  más de 8.000 niños mueran cada día por causas relacionadas con el hambre en un mundo que produce alimentos suficientes para todos.

El próximo domingo 13 en Callao, a las 17h, los músicos tocarán con instrumentos hechos con las partes no comestibles de los alimentos (semillas, calabazas, cáscaras de frutos secos...)

Participarán en directo artistas conocidos como el violinista Ara Malikian, Edurne, Secta selecta, Sara Pi. Vetusta Morla y Alejandro Sanz colaborarán con un vídeo. En Londres y París, también habrá un concierto similar el mismo día.

Nos animan a PARTICIPAR, inventando un instrumento con las partes no comestibles de un alimento y subiendo un vídeo a Youtube. El vídeo que consiga más votos ganará unos de los instrumentos de la NO HUNGER ORCHESTRA. Aquí tienes el TUTORIAL , por si te animas. Los mayores del colegio ya están creando sus propios instrumentos y lo grabaremos en clase.

Análisis 3. Mozart: Sinfonía nº 40 K550 en Sol m

Con el análisis de  algunos fragmentos de  la famosa Sinfonía nº  40 de Mozart  en Sol menor, nos sumamos hoy, 23 de Septiembre, a la gran cantidad de conciertos simultáneos que celebran las orquestas españolas  en las plazas públicas  a las 19.00 horas. Interpretando un  mismo programa (que incluye el primer movimiento de la citada Sinfonía) se culmina   una  jornada reivindicativa que  protesta por la subida del IVA y los recortes.

La Sinfonía  nº  40 en Sol menor Kv 550 de Mozart fue compuesta en verano de 1888 junto con la Sinfonías  39 y 41. De un total de 41 sinfonías, la nº 40  y la  nº 25, también en Sol menor, son las dos únicas obras  en modo menor que compuso el compositor  austriaco pera el género sinfónico.

Su orquestación tiene dos versiones: en la primera la  orquesta clásica, sin trompetas y timbales, está formada por   la sección de cuerda  con una flauta, dos oboes, dos fagotes y una trompa en Sib (Corno in B alto) y otra en Sol (Corno in G). En la segunda  versión Mozart reescribe la parte de oboes e incorpora dos clarinetes.

Su estructura en 4 movimientos sigue los convencionalismos típicos de su época:

El primer movimiento, contiene las características típicas de la  Forma sonata, con un desarrollo extenso basado en el motivo inicial  del tema principal que se combina con un pasaje de ritmo continuo de corcheas.

Su tema inicial se puede escuchar con todo tipo de detalles en el siguiente video.

El tema secundario contiene sutilezas orquestales en los cambios entre cuerdas y madera que dan un color único a una melodía de carácter cromático.  (b1).

El siguiente video muestra sus diseños y detalles más importantes.

El segundo movimiento (Andante), también con  Forma sonata, se inicia con una textura imitativa que, de agudo a grave, asciende en la sección de cuerdas, con ayuda de las trompas, tal como se observa en el siguiente video.

El tercer movimiento  es un Minueto que con sus típicas hemiolias que  genera juegos rítmicos que contrastan con la sencillez del Trio.

Con el cuarto movimiento, también en  Forma Sonata, se culmina y concluye toda la sinfonía.