
¿Qué  es la música para nosotros? ¿Qué nos aporta? ¿Cómo la valoramos? Cada  uno de nosotros daría una respuesta diferente a estas preguntas pero  seguramente llegaríamos muy pronto a un punto común: La música es  importante, forma parte de nuestra vida y nos enriquece en todos los  sentidos. Lo sabemos porque lo vivimos y disfrutamos a diario, no  dudamos de ello ni nos hacen falta estudios científicos que lo  corroboren. Sin embargo, si nos centramos en la música como materia  educativa ¿Tenemos claro el poder de la música para educar?  ¿Consideramos fundamental la música en la formación de las personas? ¿Qué aprendemos realmente en las clases de música?
El  mundo de la música es grandioso y abarca infinidad de temas, aspectos y  enfoques que hacen de la música un pozo de interesantes conocimientos.  La música está repleta de cualidades educativas que debemos aprovechar a  todos los niveles...
¿Qué aprendemos en clase de Música? 
Como  es obvio, en clase de música aprendemos contenidos musicales sobre  diferentes y variados temas: géneros musicales, historia de la música,  instrumentos, la voz, agrupaciones musicales, elementos de la música, el  sonido, la música en los medios de comunicación, etc. que se trabajan  con todo tipo de 
materiales y  
actividades educativas. También aprendemos a 
tocar instrumentos musicales, llevar el ritmo de las canciones, 
entonar melodías, 
escuchar activamente audiciones clásicas y actuales, analizar obras, etc. Otro aspecto importante es  que la música ofrece a los alumnos nuevas vías de expresión y  aprendizaje, fomenta la creatividad y 
contribuye al desarrollo de las competencias básicas. Pero además...
Aprendemos Matemáticas
Música y Matemáticas han ido siempre de la mano, desde los estudios de afinación de los  sonidos de la escala realizados por Pitágoras en el S. V a. C. hasta  composiciones estructuradas según la proporción aúrea de B. Bartok  (1881-1945) y otros compositores contemporáneos. Los primeros pasos del  aprendizaje musical pasan por aprender la duración de los sonidos, los  signos de prolongación, los compases, etc. el alumno está en contacto  con las matemáticas desde que conoce las figuras musicales y comienza a  interpretar ritmos ya que el lenguaje musical y los mismos fundamentos  de composición están combinados de forma matemática.
 
Aprendemos Física
La materia prima de la música es el 
sonido y este proviene de una vibración. Esto hace que la música tenga unas  características que dependen directamente de parámetros físicos: la  frecuencia que determina la altura de las notas, la amplitud que define  la intensidad, la permanencia de la vibración que determina la duración  de los sonidos y la combinación de los armónicos que definirá el timbre  de cada instrumento. Además, la música que percibimos pasa por un medio  físico (aire, agua, metal, etc.) antes de llegar al oído. El tema del  sonido, el ruido, la contaminación acústica, la reverberación, etc. es  uno de los más importantes que los alumnos deben conocer para comprender  dónde y cómo se produce la música.
Aprendemos Ciencias
En  relación con la percepción de la música es necesario conocer la  fisiología y el funcionamiento de nuestro oído y los cuidados que  debemos tener para no dañarlo. Otro aparato que los alumnos deben  conocer a fondo es el 
aparato vocal.  La voz es nuestro preciado instrumento natural, responsable de que  podamos comunicarnos con los demás a través tanto del habla como del  canto. El sistema respiratorio, el aparato fonador y los resonadores,  son conceptos fundamentales para conocer las posibilidades de nuestra  voz que trabajamos en clase de música tanto de forma teórica como  práctica. 
Aprendemos Lengua y Literatura
La  música es un lenguaje universal que cuenta con un vocabulario  específico que los alumnos van aprendiendo a través del lenguaje  musical. También es importante trabajar la relación estrecha entre texto  y música analizando la consonancia entre los acentos de las palabras y  los acentos rítmicos. La música mixta, que une la música instrumental  con la vocal, está ligada a la literatura en géneros como la ópera, la  zarzuela, los musicales y la canción. Los grandes compositores siempre  han contado con la colaboración de grandes escritores y poetas para sus  obras vocales. Además, la música siempre ha perseguido el objetivo de  describir ideas y escritos literarios como es el caso de la 
música programática, 
poemas sinfónicos, etc.
Aprendemos Geografía
La música existe y vive en 
cualquier rincón del mundo.  Todos los pueblos, comunidades y países tienen su propia cultura  musical, y esto debemos aprovecharlo para conocer mejor nuestra  geografía a través del 
folclore y las tradiciones musicales.  También los estilos musicales, las diferentes épocas de la historia,  los compositores, etc. han desarrollado su actividad en puntos  geográficos concretos que nos dan la oportunidad de realizar  interesantes 
viajes musicales.  Además de los conocimientos que adquirimos, también aprendemos a  respetar y valorar las manifestaciones artísticas de cada lugar.
Aprendemos Historia
La música va unida al hombre y como manifestación artística que es, está presente en 
todas las épocas de la historia de la humanidad. Las obras musicales no son sino un reflejo de la  sociedad en la que fueron compuestas, cada estilo musical nos da a  conocer el pensamiento y las características estéticas de una época  concreta. Es fundamental para los alumnos conocer el origen y la  evolución de la música para comprender el presente respetando el gran  legado musical que tenemos hoy por hoy.
Aprendemos Idiomas
El  lenguaje musical se compone de signos musicales y también términos  italianos que los alumnos deben conocer para comprender mejor las  intenciones de los compositores a la hora de escribir sus obras. El  tempo, la dinámica, el carácter, la agógica, algunos signos de  repetición, etc. se prepresentan con palabras italianas. Además, a  través de las canciones podemos trabajar cualquier idioma,  especialmente, el inglés y francés ya que son los idiomas con los que  nuestros alumnos tienen contacto en Primaria y Secundaria. También  podemos trabajar con recursos en 
inglés y francés, 
catalán, euskera y gallego, independientemente de estar inmersos en un plan bilingüe o vivir en una comunidad con idioma propio.
Aprendemos Educación Plástica y Visual
Uno  de los grandes objetivos de la música es ser descriptiva. Además de  expresar sentimientos, y emociones, la música ha perseguido la  descripción visual. Captar paisajes, imágenes, escenas, etc. es algo que  los compositores han realizado en todas las épocas de la historia, como  hemos visto en algunos estilos pictóricos (
Impresionismo, 
Expresionismo..).  Actualmente la música está muy ligada a la imagen gracias a los medios  de comunicación y el cine. En clase de música también es interesante  trabajar la construcción de instrumentos caseros para potenciar la  imaginación y la creatividad uniendo los fundamentos musicales y el  diseño.
Aprendemos Educación Física
Uno de los objetivos principales de la materia de música es 
expresarse a través movimiento.  Esto se trabaja con danzas, coreografías, bailes, percusión corporal,  canciones con pequeños movimientos, juegos musicales, etc. La  coordinación corporal unida a la música es fundamental para el  desarrollo de la psicomotricidad de los alumnos. Además de lo  relacionado con el movimiento, en clase de música también se trabaja la  respiración que, aunque orientada básicamente al canto, es fundamental  para el cuidado de nuestro cuerpo.
Aprendemos Tecnología y Web 2.0
La  música es una materia que se ha adaptado a las nuevas tecnologías con  rapidez y eficacia. Contamos con programas y herramientas 2.0 idóneas  para crear materiales con elementos multimedia tan necesarios para ver,  escuchar y apreciar la música en todo su potencial. Los alumnos entran  en contacto con la tecnología utilizando las nuevas 
herramientas de la web 2.0:  blogs, aplicaciones 2.0, aulas virtuales, redes sociales, etc. creando  una comunidad educativa al día con las nuevas metodologías y enfoques  didácticos.
Aprendemos Educación en Valores
Entre  los contenidos y objetivos propios de la materia de música se trabajan  otros valores importantísimos en la educación de nuestros alumnos. El  respeto, el conocimiento de uno mismo, la interculturalidad musical, el  uso responsable de internet, el cuidado de la voz y el oído, etc. son  valores que constantemente se reflejan en el transcurso de las clases,  en actividades y trabajos de los alumnos. Y es que la música es capaz de  expresar todo tipo de sensaciones más allá de los contenidos objetivos,  por eso encontramos en la música una perfecta aliada en campañas para  concienciar al alumnado sobre  temas como la paz, el maltrato, la  tolerancia, el cuidado del medioambiente, etc.
Desarrollamos destrezas
En  el discurrir de las clases de música, además de aprender contenidos,  también se trabajan diferentes destrezas, se desarrollan capacidades y  competencias fundamentales para el desarrollo del aprendizaje de los  alumnos. Escuchar, escribir, leer, opinar, debatir, grabar vídeos,  editar sonido, editar partituras, analizar obras, sintetizar ideas,  reflexionar, colaborar, dialogar y compartir son prácticas con la cuales  se fomenta la creatividad, la responsabilidad, la autonomía sin perder  de vista el disfrute de la música.
La educación tiene mucho que agradecer a la música y viceversa 

Hay  más materias relacionadas con los contenidos musicales, como son  Cultura Clásica, Historia del Arte, Religión, Filosofía, Latín, etc.  Seguro que me dejo alguna en el tintero pero creo que la idea principal  está clara, a través de la música podemos aprender tanto que debemos  seguir trabajando para que la música esté en el lugar que le corresponde  en el sistema educativo porque, sin lugar a dudas, la educación tiene  mucho que agradecer a la música y viceversa.
Para terminar, os dejo el enlace a la 
presentación en Slideshare que contiene todas las diapositivas que aparecen en el artículo por si alguien quiere compartirla o enlazarla.  Y, como suele ser habitual, os invito a dejar vuestra opinión en los comentarios. Ni  que decir tiene que todos los aportes serán bienvenidos y, por  supuesto, muy agradecidos. Os dejo con este vídeo que lanza un  importante mensaje, la música es... para todos.