Pinchad en la siguiente imagen para acceder a un recurso excelente que recopila material sobre el periodo que estamos estudiando. Gracias al blog MUSICANDO y asu autor por compartitlo!!!
Archivo de la etiqueta: 2º ESO
As you know, today 25th November is the international day for the Elimination of Violence Against Women. Here you have the Luka's song in which we are going to work proximately about this theme. Also here you have the lyrics and a video-karaoke to sing if you like it ;-)
"Luka"
My name is Luka
I live on the second floor
I live upstairs from you
Yes I think you've seen me before
If you hear something late at night
Some kind of trouble. some kind of fight
Just don't ask me what it was (x3)
I think it's because I'm clumsy
I try not to talk too loud
Maybe it's because I'm crazy
I try not to act too proud
They only hit until you cry
After that you don't ask why
You just don't argue anymore (x3)
Yes I think I'm okay
I walked into the door againWell, if you ask that's what I'll say
And it's not your business anyway
I guess I'd like to be alone
With nothing broken, nothing thrown
Just don't ask me how I am (x3)
My name is Luka
I live on the second floor
I live upstairs from you
Yes I think you've seen me before
If you hear something late at night
Some kind of trouble, some kind of fight
Just don't ask me what it was (x3)
And they only hit until you cry
After that, you don't ask why
You just don't argue anymore (x3)
Karaoke
"Luka"
My name is Luka
I live on the second floor
I live upstairs from you
Yes I think you've seen me before
If you hear something late at night
Some kind of trouble. some kind of fight
Just don't ask me what it was (x3)
I think it's because I'm clumsy
I try not to talk too loud
Maybe it's because I'm crazy
I try not to act too proud
They only hit until you cry
After that you don't ask why
You just don't argue anymore (x3)
Yes I think I'm okay
I walked into the door againWell, if you ask that's what I'll say
And it's not your business anyway
I guess I'd like to be alone
With nothing broken, nothing thrown
Just don't ask me how I am (x3)
My name is Luka
I live on the second floor
I live upstairs from you
Yes I think you've seen me before
If you hear something late at night
Some kind of trouble, some kind of fight
Just don't ask me what it was (x3)
And they only hit until you cry
After that, you don't ask why
You just don't argue anymore (x3)
Karaoke
El 22 de Noviembre, como cada año, se celebra el día de Santa Cecilia, patrona de la Música y, por lo tanto de los músicos. Es día festivo en los conservatorios y en carreras universitarias como Musicología: también son usuales los conciertos conmemorativos.
Como ya he comentado en las clases, os propongo un ejercicio sencillo de carácter voluntario que, por supuesto, contará en vuestra nota final.
![]() |
Santa Cecilia (Stefano Maderno, 1600) Representación de Santa Cecilia, decapitada tal como fue encontrado su cuerpo |
![]() |
Entierro de Santa Cecilia en las catacumbas de Luis Madrazo (1852, Museo de Bellas Artes de Granada) |
Podéis realizar esta actividad a través de un comentario aquí en el blog (ojo, redactado con vuestras propias palabras: no servirán los "corta y pega"), o en vuestro cuaderno de clase. También os recuerdo que es una actividad individual.
Estas son las dos audiciones que hemos estado trabajando estas semanas y que entrarán en el próximo examen (para escucharlas en Spotify debéis tener instalado este programa en vuestro ordenador; si no es así, podéis hacerlo siguiendo este enlace) :
Puer natus est (Gregoriano): escúchala en Spotify o en este video:
Puer natus est (Gregoriano): escúchala en Spotify o en este video:
![]() |
En torno la unidad que estamos trabajando sobre la Música en la Edad Media, aquí os presento la lista de actividades. Debéis realizar una, la que más os guste y os interese.
Actividad 1: La Música de la Edad Media en cómic
En este caso se trata del capítulo correspondiente - páginas 1 a 16 - de la Historia de la Música en cómics que ya os aconsejé como lectura. Podéis descargarlo aquí o leerlo online aquí.
Para evaluar tu lectura igualmente debes elaborar un resumen y un comentario personal: ambas cosas deben ocupar una página como mínimo.
Actividad 2: La Música en Al-Andalus
Nuestro libro de texto (como en la mayoría) desgraciadamente no nos dice nada de la música de Al-Andalus, cuya cultura fue importantísima para la historia de nuestro país sino también para el mundo conocido en aquellos siglos.
Para compensar algo todo esto, otra actividad que os propongo es realizar un pequeño trabajo de investigación en torno a un personaje muy importante para la música y para toda la cultura andalusí: Ziryab. Se trata de averiguar la información principal sobre su vida y obra (una página como mínimo): dónde y cuándo nació y murió, por qué se le conoce por ese nombre que es una especie de apodo, para quien o quienes trabajó, por qué fue importante para la música, alguna anécdota o historia interesante sobre su vida, etc...
Actividad 3: Webquest sobre la Música en la Edad Media
Consiste en realizar los ejercicios que se proponen en esta web sobre la música medieval. Para evaluar esta actividad debéis anotar las respuestas en vuestro cuaderno o imprimir los cuestionarios para señalar las respuestas(si tenéis alguna duda preguntadme en clase).
Consiste en realizar los ejercicios que se proponen en esta web sobre la música medieval. Para evaluar esta actividad debéis anotar las respuestas en vuestro cuaderno o imprimir los cuestionarios para señalar las respuestas(si tenéis alguna duda preguntadme en clase).
Actividad 4: Interpreta con la flauta...
...esta melodía de "Santa María, strela do día", la famosa cantiga nº100 de las Cantigas de Santa María que ya hemos analizado en clase. Puedes descargar la partitura aquí y escuchar la melodía aquí
...esta melodía de "Santa María, strela do día", la famosa cantiga nº100 de las Cantigas de Santa María que ya hemos analizado en clase. Puedes descargar la partitura aquí y escuchar la melodía aquí
Actividad 5: Dibuja alguna miniatura de las Cantigas de Santa María
Las Cantigas de Santa María, además de ser una colección de más de cuatrocientas canciones dedicadas a la Virgen María, mandadas recopilar por Alfonso X "El Sabio" en el s.XIII y ser la música profana española más antigua conservada en partitura, también son importantes porque en sus manuscritos (especialmente el "Codice Rico" de El Escorial, llamado así por su rica decoración) contienen muchas miniaturas en donde podemos conocer desde instrumentos de la época hasta la función de esta música.
Las Cantigas de Santa María, además de ser una colección de más de cuatrocientas canciones dedicadas a la Virgen María, mandadas recopilar por Alfonso X "El Sabio" en el s.XIII y ser la música profana española más antigua conservada en partitura, también son importantes porque en sus manuscritos (especialmente el "Codice Rico" de El Escorial, llamado así por su rica decoración) contienen muchas miniaturas en donde podemos conocer desde instrumentos de la época hasta la función de esta música.
Esta actividad consistiría en imaginarnos que somos los dibujantes de esas miniaturas pero no en el s.XIII, sino hoy día: es decir, dibujamos una o varias (tenéis libertad en el número) con el estilo de las que aparecen en las Cantigas de Santa María. No tienen por qué ser exactamente iguales, ya que podéis añadir o improvisar detalles nuevos. Os dejo unos ejemplos para que uséis de modelo los que más os guste (si escribís Cantigas de Santa María en el buscador de imágenes de Google, tendréis muchísimos más):