Yearly Archives: 2016
María Berasarte es una referencia de la música de autor que acaba de sacar
el disco titulado "Súbita".
¿Qué puedes destacar de este trabajo tan íntimo y personal?
Su presentación minimalista, la intimidad que se ha creado entre músicos y
oyente, casi de carácter privado. Viaja directamente a la sencillez, a lo
que realmente importa, al corazón.
¿Cuáles son tus próximos proyectos?
Mostrar el disco en diferentes conciertos programados en España, entre
ellos tres conciertos en Iglesias y Santuarios maravillosos de mi tierra
como es el de Aránzazu, y en el extranjero, en Francia, Portugal o China.
Es importante superar las barreras del idioma y dar a conocer por el mundo
como entiendo la música desde mis raíces ibéricas. Hay más proyectos,
claro, pero esos me los reservo hasta que se puedan hacer oficiales.
¿Cómo definirías tu manera de cantar?
Aparentemente sencilla, es un canto desnudo pero a la vez sofisticado. Me
gusta mucho cuidar hasta el último detalle. Trato de crear una conjunción
entre lo clásico, lo popular y lo que creo que corresponde a los tiempos
que corren tomando riesgos. Me encantan los retos.
¿Cuál es la primera experiencia que recuerdas con la música?
Mi primera gran experiencia fue participar en un concurso en las categorías
de canto y baile. Quedé finalista en ambas y a partir de ese momento todo
fue inevitable.
¿En que momento decidiste que querías ser cantante?
Nunca lo decidí, nací así.
¿Qué personalidad musical crees que te influyó más en tus comienzos?
Lo que más me marco fue Mariah Carey, sin duda. Me volví un aauténtica
enferma de su música y de su voz. Luego influyeron el clásico, flamenco,
fado, el jazz... Estudié durante ocho años canto clásico, eso lo agradezco
inmensamente porque es la música clásica la que nunca me deja de sorprender
y me mantiene alerta, humilde.
¿Cuáles son tus cantantes o músicos favoritos?
¡Hay tantos! Me encantan Mercedes Sosa, Elis Regina, Chico Buarque, Carlos
do Carmo, Vicente Amigo, Keith Jarret, Miles Davis, Beyonce, Miguel Poveda,
Amy Winehouse, compositores como Bach, Mompou, Fauré, Debussy... La lista
es interminable.
Cuéntanos, por favor, alguna experiencia o anécdota que te venga a la
memoria que tenga que ver con tu experiencia profesional.
Hacer la primera parte de uno de los últimos conciertos de Paco de Lucía y
estar a su lado toda la tarde y noche. Nunca pensé en compartir con él
backstage, que me escuchara, hablar con él...
¿Quieres añadir algo más sobre tu relación con la música?
Me encantaría que el público fuese curioso y que quien no me concozca que
venga a escuchar mi trabajo en directo y vivir la experiencia, su propia
experiencia. Es muy difícil definir con palabras lo que hago, cuando las
cosas se etiquetan pierden frescura y ese factor sorpresa.
Más información:
Pronto comenzaremos con el alumnado de tercero de primaria con el estudio de la flauta dulce. Están deseando que llegue ese día y lo vamos a tener que adelantar. Mientras tanto Andreea ha tomado la inicativa.
A continuación para muestra un botón, os dejamos un enlace del la web: Apredo Música. Aquí encontraréis multitud de juegos para comenzar en el estudio de este instrumento. Un consejo, id a por el color verde, son los de iniciación y de nivel básico.
A continuación para muestra un botón, os dejamos un enlace del la web: Apredo Música. Aquí encontraréis multitud de juegos para comenzar en el estudio de este instrumento. Un consejo, id a por el color verde, son los de iniciación y de nivel básico.
Dirigido principalmente a alumnos de Doctorado, Postgrado y Grado y de Conservatorios que estén desarrollando trabajos de investigación en torno al flamenco.
Día: Jueves 27 de octubre.
Lugar: Salón de Actos de la Corrala de Santiago (Universidad de Granada).
Horario: de 10 am a 20 pm.
Organiza:
Centro de Cultura Contemporánea - Grupo de Estudios Flamencos de la Universidad de Granada.
Colabora:
Conservatorio Profesional de Música Ángel Barrios de Granada.
Centro de Profesores de Granada
Cinco áreas preferentes:
Musicología.
Artes (Danza, Literatura, Cine, Pintura, Teatro),.
Promoción y Difusión.
Antropología.
Enseñanza.
No obstante se tendrán en cuenta propuestas en otras áreas, si se consideran de interés.
Comunicaciones:
La propuestas deben incluir:
Título de la comunicación o taller propuesto.
Resumen (máximo 250 palabras).
Bibliografía usada.
Nombre completo, información de contacto y afiliación institucional (si procede).
Medios audiovisuales y otros requerimientos (proyector, reproductor de CD/DVD, etc.).
Pueden presentarse dos tipos de comunicaciones
A. Ponencias de 20 minutos + 10 minutos para la discusión colectiva posterior. (
B. Simulaciones de actos de defensa de tesis. El participante expondrá en 20 minutos una síntesis de su tesis y posteriormente se someterá a una ronda de preguntas/
Extensión máxima aproximada de los trabajos: 4000 palabras.
Las propuestas deberán remitirse como archivo adjunto (.doc, .docx, .rtf, .odt o .pages) a: jornadasinvesti
Comité Científico:
Rafael Delgado Calvo-Flores, Catedrático de Universidad. Dep Edafología y Química Agrícola.
Antonio Pamies Bertrán. Catedrático de Universidad. Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura.
Miguel A. Berlanga Fernández. Prof. Titular de Universidad. Departamento de Hª y Ciencias de la Música.
Francisco Linares Alés. Pof. Titular de Universidad. Departamento de Lingüística General y Teoría de la Literatura.
José Antonio García Sánchez. Director Técnico Editorial Universidad de Granada
Alicia González Sánchez. Doctora en Didáctica del Flamenco por la Universidad de Granada. Profesora de Flamencología Conservatorio Superior de Música “Rafael Orozco” de Córdoba.
Rafael Hoces. Doctor en Flamenco por la Universidad de Sevilla. Profesor de Guitarra Flamenca. Conservatorio Profesional de Música Ángel Barrios.
- Fecha límite para la presentación: 30 de septiembre de 2016
- Fecha límite para la notificación de propuestas seleccionadas: 15 de octubre de 2016
Programa: dos sesiones, mañana y tarde, moldeables según los trabajos presentados.
9,30. Inauguración
10.00 . Conferencia inaugural. “Cómo escribir un trabajo científico”. Dr. Evaristo Jiménez Contreras. Catedrático del Departamento del Departamento de Biblioteconomía
10,45. Pausa
11.00 Comunicaciones orales
14h. Comida.
16h. Comunicaciones orales.
18h. Pausa.
18.30h. Comunicaciones orales.
20h. Conclusiones y clausura. Cante y baile en la Corrala.
Gaur, Imanol Urbieta hil da. Hamaika kanta sortu zituen, guztiok ikasi, abestu eta irakatsi ditugunak. Nork ez ditu ezagutzen, Ran Rober Ran, Txiki txikia, Jon Braun, Haizearen herrira, Udaberrian kantuz, Lotan nago, O bugi bugi eta abar luze-luze bat, amaigabea.
Egun tristea gaurkoa, baina hona hemen nire omenaldi txikia: “Eskoletan zure kantak abesten,dantzatzen, jolasten, ikasten, gozatzen jarraituko dugu. Zu bazoaz, baina zeuk egindako lan itzela ez da bertan behera geldituko, zure abestiak gurekin betiko egongo dira.”
Urak dakarrena urak daroa, zuk emandakoa gurekin gelditzen da
Egun tristea gaurkoa, baina hona hemen nire omenaldi txikia: “Eskoletan zure kantak abesten,dantzatzen, jolasten, ikasten, gozatzen jarraituko dugu. Zu bazoaz, baina zeuk egindako lan itzela ez da bertan behera geldituko, zure abestiak gurekin betiko egongo dira.”
Urak dakarrena urak daroa, zuk emandakoa gurekin gelditzen da
Eskerrik asko, Manolo !!