Cuenta atrás para FLAUTISSIMA – Presentación personajes del cuento musical


En menos de 6 días
algunos flautistas tendremos la suerte de estar disfrutando de Flautissima, la I Convención Andaluza de flautas organizada por Triarte.

Del sábado 6 al domingo 7 de mayo podremos disfrutar de unas 20 actividades de distinto ámbito. En formato congreso, tendrán cabida clases de perfeccionamiento individuales, conciertos, ensembles, masterclass colectivas, talleres prácticos sobre mecánica y funcionamiento, presentación de novedades de instrumentos por las principales marcas del mercado…

Y entre todas esas actividades tendré el gusto de hacer un taller para el alumnado de segundo ciclo de Enseñanzas Elementales y el primero de Profesionales en forma de cuento contemporáneo:

Cuento para FLAUTISSIMA – entre ruidos y efectos como Pedro sin su Lobo

Pues bien, hoy os presento a los personajes del cuento para que los más empollones puedan estudiarlo. 😉

Parece raro que entre todos los personajes no estén ni Pedro ni el lobo y en su lugar haya gaviotas, olas, ballenas, panteras… pero es que nos vamos a Málaga. La preciosa ciudad que tiene de todo. (Bueno, igual todavía no se han avistado panteras o ballenas pero el próximo fin de semana seguro que se presentan para poder participar en la convención).

En breve os compartiré el cuento completo para que podáis practicar todo lo que queráis antes de la gran fiesta flautística.

¡Buen domingo y mucha música!

La entrada Cuenta atrás para FLAUTISSIMA – Presentación personajes del cuento musical aparece primero en Cuando Pitos Flautas.

IMPROVISAMOS CON LAS CAMPANAS EN INFANTIL 4 Y 5 AÑOS. COLEGIO FERIA

En esta sesión, después de otras actividades, estuvimos tocando las campanas y para terminar dicha actividad, jugamos a un juego que a ellos les gusta mucho y no es otro que el minuto para que toquen como ellos quieren los intrumentos (la solemos hacer cuando tocan o hemos trabajado con los instrumentos).
No os podéis imaginar la que forman, yo incluso dramatizo un poco tapándome los oídos y a ellos les encanta... 


IMPROVISAMOS CON LAS CAMPANAS EN INFANTIL 4 Y 5 AÑOS. COLEGIO FERIA

En esta sesión, después de otras actividades, estuvimos tocando las campanas y para terminar dicha actividad, jugamos a un juego que a ellos les gusta mucho y no es otro que el minuto para que toquen como ellos quieren los intrumentos (la solemos hacer cuando tocan o hemos trabajado con los instrumentos).
No os podéis imaginar la que forman, yo incluso dramatizo un poco tapándome los oídos y a ellos les encanta... 


CARETAS VENECIANAS



Venecia es un lugar  único en el mundo.La ciudad se extiende  sobre    119  islas situadas en una amplia laguna entre  tierra firme  y mar. En una gran parte de Venecia no hay calles, sino canales que se recorren  en vaporettos, taxis  acuáticos o góndolas.
 En Venecia nació Antonio Vivaldi, uno de los grandes de la música barroca.


Durante  siglos, el carnaval fue la vía de escape de los ciudadanos para  evadirse del gran controldel gobierno veneciano. Con la ocupaciónde Venecia por el ejército de Napoleón, el carnaval quedó prohibido por miedo a las conspiraciones. No se recuperó  hasta  1979.Hoy en día la gente se disfraza y sale a la calle a pasear y hacerse fotos.

Los niñ@s de 3º han creado sus propias máscaras venecianas con platos de plástico,pinturas acrílicas, papeles de colores y mucha, mucha imaginación.


CARETAS VENECIANAS



Venecia es un lugar  único en el mundo.La ciudad se extiende  sobre    119  islas situadas en una amplia laguna entre  tierra firme  y mar. En una gran parte de Venecia no hay calles, sino canales que se recorren  en vaporettos, taxis  acuáticos o góndolas.
 En Venecia nació Antonio Vivaldi, uno de los grandes de la música barroca.


Durante  siglos, el carnaval fue la vía de escape de los ciudadanos para  evadirse del gran controldel gobierno veneciano. Con la ocupaciónde Venecia por el ejército de Napoleón, el carnaval quedó prohibido por miedo a las conspiraciones. No se recuperó  hasta  1979.Hoy en día la gente se disfraza y sale a la calle a pasear y hacerse fotos.

Los niñ@s de 3º han creado sus propias máscaras venecianas con platos de plástico,pinturas acrílicas, papeles de colores y mucha, mucha imaginación.