Educaixa nos deja este recurso para trabajar la melodía, que podéis utilizar después de inscribiros en la plataforma. Esta recomendado para Primaria pero yo lo uso en Secundaria porque ya sabéis de la amnesia de los alumnos. Es interactivo y si tenéis problemas de conexión se puede descargar o trabajarlo desde la pizarra digital, de forma interactiva y en red. Os dejo también enlaces a los demás recursos que han creado:
Educaixa nos deja este recurso para trabajar la melodía, que podéis utilizar después de inscribiros en la plataforma. Esta recomendado para Primaria pero yo lo uso en Secundaria porque ya sabéis de la amnesia de los alumnos. Es interactivo y si tenéis problemas de conexión se puede descargar o trabajarlo desde la pizarra digital, de forma interactiva y en red. Os dejo también enlaces a los demás recursos que han creado:
Comprueba tus habilidades musicales en COMBAMU. Un software que desarrolla algunas competencias básicas, en el ámbito de la música, a través del entrenamiento auditivo. Son 6 ejercicios, capacidades que mide el test de aptitudes musicales de Seachore. Por ejemplo el test para medir capacidad de memoria musical. La práctica de la reflexión antes de lanzarse a responder al “tun-tún”, cuando se les recomienda darse tiempo para interiorizar lo escuchado o volver a escucharlo. Ejercicios sobre discriminación auditiva, cuando se les pide que compare dos sonidos o secuencias bien sea rítmicas o melódicas.
Comprueba tus habilidades musicales en COMBAMU. Un software que desarrolla algunas competencias básicas, en el ámbito de la música, a través del entrenamiento auditivo. Son 6 ejercicios, capacidades que mide el test de aptitudes musicales de Seachore. Por ejemplo el test para medir capacidad de memoria musical. La práctica de la reflexión antes de lanzarse a responder al “tun-tún”, cuando se les recomienda darse tiempo para interiorizar lo escuchado o volver a escucharlo. Ejercicios sobre discriminación auditiva, cuando se les pide que compare dos sonidos o secuencias bien sea rítmicas o melódicas.
¿Usas vídeos en tus clases? pues quizás esta herramienta sea de tu interés. Se llama Playposit yy puedes añadir a tu vídeo diferentes tipos de preguntas, con la intención de hacer más dinámicas las clases y dirigir su atención .
Es una buena herramienta para empezar con eso de la Flipped Classroom, que cada día va tomando más fuerza.
Como pasa ya con todo lo que encontramos en internet hay versiones gratuitas y no tanto. Voy a desvelaros en este post la versión free, que a mi entender es bastante completita.
EL PRIMER PASO: PANEL PRINCIPAL DE PLAYPOSIT
Para empezar tienes que registrarte y después ante tus ojos aparecerá este panel:
De izquierda a derecha y en la fila superior aparece nuestro perfil, crear vídeos, y gestionar clases y estudiantes. Más abajo vemos los vídeos editados recientemente.
Creando clases y añadiendo alumnos
Nuestro siguiente paso será crear las clases para empezar a usarlo con nuestros alumnos. Utilizamos la opción “ADD STUDENT” creamos nuestras clases con nuestros estudiantes. Después nuestros alumnos se darán de alta en Playposit como alumnos, y para unirse a la clase que hemos creado, deberán introducir el “searh code” que encontraremos en nuestro perfil.
En “VIDEO BULBS” asignamos los videos a los alumnos. Y en “MONITOR”vemos que alumnos han visto los vídeos y como han contestado a las preguntas.
El alumno cuando accede a su cuenta y ve el vídeo, podrá volver a verlo las veces que quiera por sí hay algo que no hubiera entendido. Lo que no puede hacer es ir hacia delante y tampoco sabe cuando y dónde van a aparecer las preguntas . Todo esto les obliga a estar atentos y a ver el vídeo.
Editando vídeos con Playposit
Los vídeos los prepararemos previamente y los podemos elegir de YouTube o de Vimeo, por ejemplo
¿Qué tipo de preguntas podemos hacer?. Fijaros en la imagen de arriba; en Playposit tenemos la posibilidad de añadir tres tipos de preguntas:
Multiple Choice: Es una pregunta tipo test en la que podemos añadir tantas respuestas como queramos. Como fijamos cual o cuales son las respuestas correctas, sabemos automáticamente si el alumno ha fallado o acertado.
Free Response: En este caso se trata de una pregunta con respuesta libre y por tanto seremos nosotros mismo los que debamos valorar si el alumno a contestado correctamente.
Reflective Pause: Sirve para detener el vídeo en un punto determinado y añadir un texto que haga reflexionar al alumno. Por tanto no es una pregunta.
Una vez que tenemos el vídeo terminado lo podemos asignar a una clase, que previamente habremos creado, y fijar el día tope para visionarlo y responder a las preguntas.
Tutorial en video de Playposit.
¿Quién quiere aprender más sobre esta herramienta?. Os dejo estos tutoriales
Eduplaneta Musical utiliza cookies propias y de terceros para mejorar su experiencia de navegación, realizar tareas de analítica y mostrar publicidad acorde a sus intereses. Si continúa navegando, entendemos que acepta nuestra Política de Cookies.AceptoReject
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.