“LA BELLA Y LA BESTIA” : PARTITURA PARA COMPLETAR

  El viernes se estrenó en España la adaptación de acción real del clásico de Disney “La Bella y la bestia” . Os invito a escuchar el tema “Bella y Bestia son” en la versión original y la nueva versión y a continuación intentamos completar su partitura.


Archivado en: Actualidad musical, ¿Lo adivinas?, ¿Quieres aprender solo?, Composición, El Lenguaje Musical, Música y Cine en el Aula, Pasatiempos y juegos musicales

Mark Johnson;Un músico sorprendente.

Imagen

Os presento otra actividad de una serie que he denominado “Músicos Sorprendentes” que tiene como principal objetivo sorprender a los alumnos a través de la figura de un músico en particular aprovechando para hablar y debatir, para trabajar y repasar algunos conceptos musicales, para escuchar música y ampliar conocimientos relacionados con los temas musicales que damos en clase.
¿Serán capaces de adivinar qué instrumento toca Mark? ¿Influirá en sus respuestas el hecho de que no tiene brazos?
Con esta actividad hablaremos no solo de oficios musicales, estilos, géneros, instrumentos musicales, etc. sino que tendremos la oportunidad de hablar con nuestros alumnos de valores personales como la fuerza de voluntad, la superación de dificultades y lo importante que es perseguir los sueños y hacerlos realidad.
Os dejo la propuesta, está realizada con la herramienta Ignite Teaching. Espero compartir en breve a otro “Músico sorprendente”.


Archivado en: Actualidad musical, El Rock,el Pop y demás, General, Presentaciones, Videos interesantes

Experimento musical con botellas de cristal

y

Si hacéis experimentos con botellas de agua podéis comprobar el sonido que producen mediante dos sistemas diferentes:

  • Por un lado, al soplar a través de la boca de una botella se producen ondas de sonido. El tono de las ondas de sonido cambia en función de la cantidad de espacio que tienen para vibrar. Cuando una botella está parcialmente llena con agua, el agua reduce el espacio donde las ondas de sonido pueden vibrar. Las botellas con más agua producen tonos más altos y agudos y las botellas con menos agua producen tonos más bajos.

 

  • Por otro, en caso de golpear botellas en vez de soplar, el efecto es el contrario: al ser el agua y la botella las que vibran y no el aire de su interior, las botellas que tienen más agua producen sonidos más bajos (graves) y las que tengan menos, más altos (agudos).

Ejemplo del segundo sistema es el siguiente vídeo, en el que podemos ver y escuchar un experimento científico-musical protagonizado por uno de los componentes del AKB48, un grupo japonés de cantantes femeninas (Idols) producido por Yasushi Akimoto. Su nombre es un juego de palabras que proviene de AKiBa (AKB), que hace mención a Akihabara, y el 48, el número de integrantes que iba a poseer el grupo en un principio.

Por último, ¿sabéis cuál es la pieza que está sonando? Corresponde al final de la obertura de la ópera Guillermo Tell, cuya música fue compuesta por Rossini, conocido precisamente por sus óperas.


Archivado en: Actualidad musical, ¿Quieres aprender solo?, Música y tecnología, Videos interesantes