POSAVASOS DE CORCHO EFECTO CRISTAL

Hola, donlunáticos.

Hoy os traigo una nueva idea para decorar vuestra casa o hacer un regalo a alguien especial. Se trata de estos posavasos efecto cristal que quedan geniales. Los podéis de los colores que más os gusten.

Si quieres recibir GRATIS MIS IDEAS, suscríbete al canal PINCHANDO AQUÍ.

No olvides mandarme una foto por cualquiera de mis redes sociales si haces  alguna, me encantaría verla.

TWITTER   FACEBOOK   INSTAGRAM  YOUTUBE

MATERIALES PARA REALIZAR LOS POSAVASOS

Resina: http://bit.ly/2WERAky

Posavasos de corcho: https://amzn.to/38UPfrT

Barniz: http://bit.ly/2H0ln0I

Pinturas acrílicas: http://bit.ly/pinturadecoart

Pirograbador: https://amzn.to/3evqfbT

Cinta de carrocero o pintor: https://amzn.to/3fuBfYq

Soplete: https://amzn.to/2Wfcnfy

 

PROCEDIMIENTO PASO A PASO

En este vídeo podéis ver todos los detalles de cómo realizar estos posavasos cristal.

Y hasta aquí las ideas de hoy, espero que te hayan gustado mucho. Si es así, no olvides compartirlas, gracias.

BISUTERÍA DIY MANUALIDADES. Colgantes y pendientes

Hola, donlunáticos.

Hoy os traigo una idea para San Valentín súper fácil y rápida de hacer. Se trata de unos pendientes y unos colgantes con resina y el efecto explosión.

Si quieres recibir GRATIS MIS IDEAS, suscríbete al canal PINCHANDO AQUÍ.

MATERIALES PARA REALIZAR LOS COLGANTES Y PENDIENTES

❤ Pendientes: https://amzn.to/376S0Ux

❤ Colgantes: https://amzn.to/2H4vKA3

❤ Pipetas https://amzn.to/2S8ZgLt

❤ Tintas alcohol https://amzn.to/2SsTFhW

❤ Resina transparente http://bit.ly/2WERAky

PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR LOS COLGANTES Y PENDIENTES

En este vídeo puedes ver paso a paso cómo he hecho este proyecto.

Si haces alguna, no olvides mandarme una foto por cualquiera de mis redes sociales.

TWITTER   FACEBOOK   INSTAGRAM  YOUTUBE

Y si quieres más ideas para San Valentín te dejo todas estas.

Nos vemos muy pronto. Chao.

Resina EPOXI con moldes de silicona. CORAZÓN 3D

Hola, donlunático.

El otro día os enseñé un vídeo donde mostraba productos de resina y para trabajar con ella, pues hoy ya he hecho mi primer trabajo con ellos y os lo quiero enseñar, se trata de un corazón 3D con resina epoxi. Es muy fácil y el resultado es genial, lo puedes hacer con mil colores diferentes.

TWITTER   FACEBOOK   INSTAGRAM  YOUTUBE

Si quieres recibir GRATIS MIS IDEAS, suscríbete al canal PINCHANDO AQUÍ.

Materiales para realizar el corazón 3D

❤ MOLDES DE SILICONA: https://amzn.to/2W8P7gj

❤ RESINA: https://resinpro.es/product/resina-epoxi-trasparente-kg-1-6/

❤ PIGMENTOS: https://resinpro.es/product/pigmentos-sahara-pastel/

❤ PASTA PARA HACER MOLDES: https://resinpro.es/product/goma-siliconica-en-pasta-i-gum-gr-500/

❤ MOLDES: https://resinpro.es/product/juego-de-5-moldes/

❤ RESINA UV: https://resinpro.es/product-category/resinas-epoxi-para-bijoux-liquid-art-resinas-uv/resinas-uv-y-accesorios/

❤ PURPURINAS: https://resinpro.es/product/blister-purpurina-48-botes-colores-surtidos/

Procedimiento para elaborar el corazón de resina epoxi

En este vídeo, como siempre, te dejo todos los detalles para ver cómo he hecho este corazón y otros complementos que puedes usar como pendientes, colgantes o llaveros.

Y si quieres ver los materiales que he usado con todo detalle te dejo este HAUL donde te los muestro uno a uno.

Y hasta aquí las ideas de hoy, espero que te hayan gustado mucho. Nos vemos muy pronto.

5 consejos para utilizar mejor la resina

En esta entrada voy a escribir varios consejos para utilizar bien la resina.

La resina es un factor muy importante en la producción del sonido de los instrumentos de cuerda. Podemos tener un buen instrumento, un buen arco y buenas cuerdas, pero si no tenemos resina, el arco no producirá ningún sonido. Este aspecto se comentó en una entrada anterior:


El siguiente vídeo de ThatViolaKid trata sobre este aspecto: 


  1. Nunca tenemos que tocar las cerdas del arco con los dedos. Asegúrate de que tienes el arco bien tenso antes de aplicar la resina.
  2. Si no sale polvo de la resina, coge una moneda y fricciónala sobre ella. También se puede usar una lima.  Esto ayudará a activar la resina. En ocasiones esto no es necesario si la resina se activa y comienza a echar polvo desde la primera vez que la usamos.
  3. Aplica resina en todas las partes del arco. Desde el talón hasta la punta. Pero ten cuidado con la anilla del talón (la parte metálica inferior), no la golpees con la resina, pues se puede dañar. 
  4. Cuando apliques la resina, no la apliques sólo por un punto determinado de la pastilla. Si lo haces así crearás una especie de “canal” sobre la resina y ésta será más frágil. De esta manera también la aprovecharás mucho mejor.  
  5. Limpia la resina de tu violín, de tus cuerdas y de la vara de tu arco una vez que hayas acabado el estudio con un trapo. Este último consejo es muy importante para mantener en buen estado tu instrumento.