Compás: Fragmentos de igual duración en los que se divide una obra musical. Están delimitados por las "líneas divisorias."
Los compases pueden ser BINARIOS, TERNARIOS y CUATERNARIOS, según el número de tiempos o partes que contengan.
Indicación de compás:

Esta es la relación entre figuras y cifras:
1 equivale a la redonda.
2 equivale a la blanca.
4 equivale a la negra.
8 equivale a la corchea.
16 equivale a la semicorchea.
32 equivale a la fusa.
64 equivale a la semifusa.
Por lo tanto la indicación 3/4 indica que el compás tiene 3 tiempos y que cada tiempo es ocupado por una negra. El 4 simboliza a la negra porque la negra es 1/4 parte de la redonda.
Compases simples y compuestos:
En el compás simple, cada tiempo se divide en mitades, se subdivide en dos. En el caso de un compás de 4/4, cada tiempo se divide en 2 corcheas, por ejemplo.
En los compases compuestos, cada tiempo se subdivide en tres. Sabemos que un compás es un compás compuesto porque el numerador es 6, 9 ó 12.
Por ejemplo: el compás de 6/8. Este compás es un compás binario de subdivisión ternaria →
- Tiene 2 tiempos, la figura que llena un tiempo es la negra con puntillo, y cada tiempo se subdivide en tres partes: 3 corcheas.