Unión para la educación y realidad profesional de la Música – Isabel Villagar

El siguiente texto pertenece a mi compañera de batallas y amiga Isabel Villagar. Lo difundo en mi blog dada la importancia del mismo.

0de0a25Considero necesario dar visibilidad a la realidad de la educación musical de este país y a la realidad de los profesionales de la música. La situación actual es indignante y propia de un país subdesarrollado.

El sector de las artes en general y de la musica en particular peca de una falta de unión. Hay que hacer un esfuerzo muy grande para cohesionarse y permanecer unidos y para ello ayuda que se dé el paso de pertenecer a asociaciones profesionales, en mi caso soy delegada de dos.

Intento no alarmar sino plantear una realidad objetiva, hacer pedagogia es parte del trabajo y poner en evidencia los problemas es el primer paso para comenzar a solucionarlos.

La cuestión es que ni los propios músicos saben que tienen graves problemas porque no han mirado mas allá de su día a día.

Mayor cohesión del sector para poder tener una industrias culturales fuertes es importante pero sin la ayuda y apoyo de las administraciones públicas es imposible realizarlo. Éstas no hacen mucho caso si no hay suficiente masa social que lo reivindique. En algún momento hay que romper la serpiente que se muerde la cola.

Más becas a los estudiantes de música y para la adquisición de instrumentos musicales, educación musical en la Constitución, música moderna en los conservatorios públicos y escuelas de musica públicas, reconocimiento profesional de los estudios de música, cualificaciones profesionales, mayores oportunidades al inicio de las carreras de los músicos, que los conservatorios se adhieran plenamente a las universidades, reducción del Iva cultural, mejora de la consideración social del musico…

Hay mucho por hacer pero es totalmente factible, no es sueño sino objetivos a cumplir en el menor plazo posible para equipararnos a Europa y no perder el tren del progreso cultural, que tan ligado va al económico, si no será uno de sus vagones de tiro fundamentales!

Isabel Villagar
www.isabelvillagar.com
www.vocalcenter.es
www.labrujuladelcanto.com

¡La jornada de nuestros hijos… ¿es más larga que la nuestra!?

En muchos casos así es y en otros poco les falta. Quizás podamos hacer que esto cambie. Os presento el concurso escolar ¿Cuánto tiempo tienes para mí? . 

Los objetivos de este concurso son:

a) Concienciar sobre la necesidad de la conciliación de la vida personal, familiar y laboral.

b) Recoger el sentir de las familias y colegios desde la óptica de los niños.

c) Conocer qué actividad o actividades desearía realizar el escolar con sus padres si éstos volvieran del trabajo a casa antes de lo que llegan ahora.

d) Defender la necesidad de que los padres salgan antes del trabajo y pasen más tiempo con sus hijos.

Cuanta más participación haya más evidente resultará que esa conciliación es muy necesaria. Y, en nuestro caso, el de profesorado alumnado y familias de los conservatorios, aún hay más, pues la jornada diaria de muchos de nosotros se prolonga hasta horas que distan mucho de favorecer esa conciliación. 

Por eso os invito, primero a que no os perdáis la última entrada de José Luis Miralles en su blog Oysiao en el oasis, que bajo el título "Quiero ir al Cole/Insti, al Conservatorio y tener tiempo para mí" nos muestra la evidente necesidad de unos horarios integrados que permitan a nuestro alumnado compatibilizar sus estudios y aficiones. De verdad, tomaros un tiempo en su lectura, merece la pena.

Y también sería una buena idea, tal y como dice José Luis, que hubiese en este concurso, una participación masiva de todo el alumnado de conservatorios reflejando esa realidad que merma nuestra calidad de vida. En nuestras manos está dar a conocer nuestra realidad y empezar a cambiarla.

Se está pidiendo el reconocimiento de las Enseñanzas Artísticas Superiores. Creo que es buena idea además empezar a reivindicar el reconocimiento del esfuerzo y sacrificio que supone compatibilizar estas enseñanzas con las obligatorias desde sus comienzos. Así que... ¡ánimo y a participar!

“Quiero ir al Cole/Insti, al Conservatorio y tener tiempo para mi”

Como profesor de conservatorio muchas veces noto que he de competir con otros profesores de colegio e instituto por las horas de estudio de mis alumnos. El trabajo exigido desde un conservatorio es muy duro, y no todo el mundo es capaz de hacerlo. No voy a caer en el simplismo de que tocar un instrumento es más difícil que mates, o que requiere de más horas de estudio que conocimiento del medio. Tampoco voy a insinuar que estudiar para un examen de piano, es más exigente que para uno de Química. Pero lo que sí quiero dejar claro son dos cosas:

  • Estudiar un instrumento musical requiere indispensablemente de un trabajo y constancia diarios.
  • Los alumnos actuales no tienen tiempo suficiente para poder realizar todas las tareas del colegio o el instituto, y además poder estudiar todas las horas necesarias diariamente con su instrumento musical, más todos los deberes del resto de asignaturas del conservatorio, una vez han terminado la carga lectiva diaria.

La cultura popular juvenil ya ha hecho sus “memes” sobre la temática de la falta de tiempo debido a los estudios. Tenemos el clásico ejemplo con estética “Cuanto Cabrón”:

tumblr_lu90rft7e21qcmqd8o1_1280También tenemos otra versión, más científica que la anterior y que incluye el estado perfecto de Jedi, en formato diagrama de Venn:

Being_25503d_2954798

Y hemos de tener en cuenta que los anteriores memes están diseñados por personas que no estudian música en un conservatorio, intentan reflejar la realidad de alumnos normales que no tiene una sobrecarga lectiva. Así que no puede ser difícil deducir que la carga lectiva + horas de estudio de un alumno de Conservatorio roza lo inhumano. Y creo que ahora más que antes, cuando parece que se están intensificando la cantidad de deberes y trabajos que se mandan desde el colegio o instituto. Por otra parte existe un movimiento global que se empieza a cuestionar la efectividad de los deberes en casa, diciendo que suelen ser operaciones demasiado repetitivas y poco significativas, los trabajos que se suelen mandar, o incluso están los que defienden que los deberes serían para hacerlos en clase y derivar la instrucción para casa (mediante tecnología), como es el caso del movimiento del Blended-Learning (el Flipped-Clasrrooms que está llegando poco a poco a España, es solo la primera parte de esto). La aplicación del Blended Learning en las aulas, considero que mejorará la calidad de la enseñanza y aprendizaje en las aulas, pero al mismo tiempo, liberará de carga de deberes a los alumnos, asunto importantísimo para los que se estudian música. En el siguiente video se explica brevemente en qué consiste el Blended-Learning

What is Blended Learning? from The Learning Accelerator on Vimeo.

Pero independientemente de la cuestión de la cantidad de deberes, hay algo que tampoco debería ser así; muchas veces, los alumnos terminan de asistir a la suma de todas las horas de clase muy tarde como para ponerse a hacer todos los deberes. Y esto ya es un grave problema,…

Hoy me he encontrado la convocatoria del V concurso Escolar de Horarios organizado por la Comisión Nacional para la la Racionalización de los Horarios Españoles y su Normalización con los demás países de la UE y la Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles. El concurso está dirigido a alumnos de primaria y secundaria (en diferentes categorías) para que hablen principalmente de lo que les gustaría hacer con sus padres si estos terminaran antes del trabajo. Pero pensando en mis alumnos del conservatorio, pienso que a muchas veces, terminarán antes sus padres del trabajo, que ellos del conservatorio. ¿Qué se podría hacer al respecto?

Ya lo he comentado muchas veces, las soluciones para que los alumnos no pasen todo el día en el cole/insti y toda la tarde en el conservatorio son principalmente dos:

En un artículo de Renovatorio se comentaba lo siguiente sobre los Centros Integrados:

Para el alumnado de estos centros, la carga lectiva que supone la simultaneidad de las enseñanzas de régimen general con las enseñanzas artísticas, exige un esfuerzo adicional considerable. Recientemente, se han creado los llamados Centros Integrados que facilitan la compaginación de ambos estudios, en los que se imparten ambas enseñanzas de manera coordinada.

Actualmente, la Comunidad Valenciana tiene cuatro centros integrados, todos ellos en la provincia de Valencia, los cuales no satisfacen la demanda existente. Dada la evidente falta de este tipo de centros, otras vías para facilitar la simultaneidad de estas enseñanzas son las convalidaciones establecidas por la Conselleria que afectan a las materias optativas de la E.S.O y el Bachillerato.

Y Murcia ya está experimentando con los Horario Integrados:

aprovechando las ubicaciones de sus conservatorios (Cartagena y Murcia) cercanas a dos Institutos de Educación Secundaria (IES “Ben Arabí” y IES “El Carmen”) han implantado el Programa Horarios Integrados con el objeto de mejorar el rendimiento del alumnado que cursa simultáneamente las Enseñanzas Profesiones de Música y Educación Secundaria combinándolas en: una jornada escolar continua de mañana. Reduciendo al mínimo el horario lectivo de tarde en el conservatorio.

Así que me pregunto yo, ¿y si muchos alumnos de conservatorios participaran en este concurso de horarios y explicaran la problemática añadida del alumnado de conservatorio, conseguiríamos llamar la atención para crear más medidas de conciliación, primero escolar, y luego familiar?

Yo voy a animar a mis alumnos a participar en el concurso, que defiendan que sus padres salgan antes del trabajo, pero al mismo tiempo que a ellos les permitan tener un horario más racional. Y cuantos más alumnos de conservatorios participen en esta convocatoria mayor será la repercusión de esta problemática.

¿vas a hacer lo mismo con los tuyos? ¿lo vas a proponer a tus compañeros de trabajo?

Aquí tienes las bases del concurso:

Captura de pantalla 2013-12-07 a les 10.51.42 Captura de pantalla 2013-12-07 a les 10.51.57

9 Webs de tuba a las que seguir

Tras la publicación del post "6 blogs tuberos a los que seguir", he estado dando vueltas a este tema y creo, que el siguiente paso lógico debería  ser dar un repaso a las webs de tuba y bombardino de nuestro país a las que todo "tubero" loco debería seguir.

Una vez realizada la consiguiente investigación, aquí os dejo mi propuesta, que os puede servir como punto de partida.

Para hacer más entendible todo he decidido dividirlo en las siguientes categorías.

ASOCIACIONES


  • ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE TUBAS Y BOMBARDINOS (AETYB). Asociación que quiere englobar a todos los tubas y bombardinos de España. En su corta vida (1 año), está pisando fuerte con más de 150 socios. Su presentación oficial se realizó el pasado mes de septiembre en Madrid con un gran éxito de participación (ver "Un encuentro inolvidable" en el blog inBBflat). A mi juicio es una organización a la que todo tubista español debería pertenecer. En su web podrás encontrar información útil sobre lo que ocurre en el mundo de la tuba y el bombardino en nuestro país. El acceso, en su mayor parte, esta restringido a los socios.

  • ASOCIACIÓN CATALANA DE TUBAS Y BOMBARDINOS (ACATUB). Entidad creada en 2012 que agrupa a los tubas y bombardinos de Cataluña. Su web, con un diseño atractivo e integrador, nos muestra los proyectos que llevan a cabo, como son cursos, masterclass, conferencias y sus reuniones anuales, la "Tubada" y el "tubachristmas". Si estás por Cataluña, es recomendable que te asocies a ellos para estar en la cresta. Los que somos de fuera nos contentamos con admirar su dinamismo y tomar buena nota de sus actividades.

TUBAS


  • OSCAR ABELLA. Se trata de uno de los tubistas de más talento de la esfera nacional. Tuba de la Orquesta Sinfónica de Euskadi (OSE) desde 2007. Fue alumno de MEl CULBERTSON en Francia desde muy joven y ha recibido clase de los grandes tubistas de nuestra época. También es especialista en instrumentos de época como el Serpentón, el oficleido o figle, y el fagot ruso. En su web podrás estar al día de todas las actividades que desarrolla.

  • VICENTE LOPEZ. Fue tubista de Spanish brass Luur Metals, uno de los mejores quintetos de metales de la escena internacional. Por otro lado ha desarrollado varios proyectos musicales como los "viajes de tulliber".






  • MARCOS RIPOL. Tubista valenciano nacido en Cullera. Ha realizado conciertos como solista y recitales a lo largo de la geografía española. Ha grabado un CD titulado "Mediterranean tuba" con obras de Albeniz, López-Chavarri, Granados y Tárrega.

  • DAVID MUÑOZ. Esta es mi web personal. En ella podréis encontrar todas mis actividades: docencia, conciertos cursos, conferencias, gestión cultural, así como descargar artículos sobre la respiración y la boquilla entre otros. En la sección de vídeos podréis ver varios de mis conciertos, así como vídeos explicativos sobre el uso y los beneficios de los aparatos de respiración.


AGRUPACIONES DE TUBAS.

  • KEEP IN TOUCH TUBA PROJECT. Proyecto musical que nace de manera espontánea en el norte de España. Es un ensemble de tubas, percusión y pianos con el que se aborda un repertorio variado en el que se aprecian múltiples influencias que abarcan estilos tan dispares como la música barroca, el clasicismo, música contemporánea, el rock y las músicas modernas. Ensemble dirigido por Alfonso Mollá Castels, profesor de tuba del Conservatorio Superior de Música de Asturias (CONSMUPA) 


  • VALENCIAN TUBA QUARTET. Cuarteto formado por jóvenes intérpretes movidos por la inquietud artística de crear un grupo formado únicamente por tubas, fuera de los formalismos  académicos que representan el estudio de estos instrumentos en el conservatorio. Hacen bastantes conciertos y ya han grabado su primer CD. Aquí os dejo los enlaces a su WEB y su BLOG.

Si te ha gustado este post, puedes compartirlo en las redes sociales usando los botones que hay más abajo. Gracias