Yearly Archives: 2013
Gracias a la idea de Lydia, Gina, Esmeralda y Ángela, antiguas alumnas que entonces estaban en 5º, se puso en marcha Operación Antón. Muestra de talentos. Este curso, y después del éxito de ediciones anteriores, volvemos a la carga con la intención de que mostréis vuestras aficiones artísticas: cantar, bailar, tocar instrumentos, representar obras de teatro … Las condiciones para participar son las siguientes:
- Es una actividad voluntaria.
- Podéis participar alumn@s de 3º, 4º, 5º y 6º.
- No tiene carácter competitivo (sin ganadores ni perdedores)
- Las modalidades son: Solista, Dúo, Trío y Grupo (de 4 a 10 miembros).
- Un participante puede presentarse en varias modalidades.
- Pueden mezclarse participantes de diferentes cursos (de 3º a 6º).
- Una misma canción puede ser elegida por varios participantes.
- Los ensayos pueden hacerse en el patio de recreo o fuera del horario escolar, no en las aulas ni en el gimnasio.
- Las actuaciones se graban y se muestran en el Blog de Música.
- Al final de curso os lleváis un diploma.
- De manera voluntaria, podréis actuar en el Festival Fin de curso.
Para ver las actuaciones de anteriores cursos consulta la categoría Operación Antón.
Mientras seguimos profundizando en el tema del cine en 4º de ESO os propongo una actividad que puede resultar motivadora y muy creativa. Con ella pretendo que se active vuestra imaginación tanto musical como artística. Vamos a unir el mundo de la música con el de la imagen, concretamente con las ilustraciones. ¿Y cómo lo haremos? De dos formas: Buscando una música para una pequeña colección de ilustraciones y viceversa, buscando ilustraciones para una música propuesta. La elección de la música es totalmente libre aunque el genero musical elegido así como el tema o la obra concreta debe acentuar la imagen o lo que la imagen expresa según vuestra percepción.
Atentos a las instrucciones para realizar este trabajo:
- La primera parte del trabajo consiste en buscar una música adecuada para cada una de las ilustraciones que os propongo. La música debéis buscarla en Youtube para facilitar la presentación posterior en el blog. Además de buscar una música adecuada debéis describir lo que os sugiere la ilustración, ponerla un título y comentar el por qué habéis elegido dicha música. Una vez seleccionada cada música las vais publicando en vuestro blog de música (de una en una, de dos en dos o todas juntas, vosotros elegís), en el post debe aparecer la imagen de la ilustración , la explicación de lo que os sugiere y el vídeo de la obra que habéis elegido. La propuesta consta de 6 ilustraciones que he encontrado en la Galería Iconográfica Musical del blog Didacmus. Haced clic en las imágenes para verlas en grande.
-
- Estas son las direcciones de las ilustraciones para verlas independientemente: Ilustración 1, ilustración 2, Ilustración 3, ilustración 4, Ilustración 5 e Ilustración 6.
- La segunda parte del trabajo consiste en reunir un conjunto de 10 fotografías y/o ilustraciones que concuerden con la siguiente música que os propongo: “Arabesca nº 1″ de Claude Debussy. En este caso las fotos no tiene por qué ser musicales (como las anteriores..) sino que debéis buscar las que concuerdan con lo que os sugiere la música. Para facilitar la búsqueda os recomiendo recabar información sobre el autor y la obra antes de comenzar el montaje de fotos y música. Para la búsqueda de las fotos podéis utilizar la galería iconográfica que os he presentado en el primer punto del trabajo o en estos otros enlaces web: Ilustradores, tableros de ilustraciones en Pinterest, Pinzellades al mon, Anna Llenas, Valentín Gubianas, Francesca Quatraro, Christian Inaraja, Juan Caminador, Cuaderno de retazos, Ybanham.. y más enlaces que encontraréis en las ilustraciones del blog Educació i les TIC.
La presentación del trabajo ser realizará de la siguiente forma: La primera parte ya os he comentado que será un artículo o varios en vuestro blog de clase donde se incluyan las imágenes, los vídeos y la descripción personal de cada imagen. La segunda parte la debéis realizar con al herramienta Photopeach, una aplicación muy práctica para crear pases de fotos con música. Tenéis que subir las 10 ilustraciones al Photopeach y seleccionar el vídeo de la Arabesca de Debussy. Como Photopeach admite también texto podéis, si os apetece, comentar las imágenes según van saliendo, incluso podéis crear una historia con todas ellas. Una vez terminado el Slide lo incrustáis en vuestro blog para que podamos disfrutar de todos los trabajos. En este enlace hay algunas instrucciones para el uso de Photopeach.
Para afianzar el tema de las alteraciones podemos realizar estos ejercicios realizados por Mª Jesús Camino y veremos si nos ha quedado claro todo lo explicado y luego puedes realizar unos jueguecillos para repasar.
EJERCICIOS SOBRE LAS ALTERACIONES
JUEGA REPASANDO EL LENGUAJE MUSICAL
Para ensayar el fragmento del Aria que estamos trabajando en 3º ESO os dejo el playback.
https://soundcloud.com/rosana1000/aria-en-re-menor-bach
