En el siguiente vídeo podemos observar cómo se produce la voz en la laringe al ver el funcionamiento de las cuerdas vocales.
Daily Archives: 4 noviembre 2015
En el siguiente vídeo podemos observar cómo se produce la voz en la laringe al ver el funcionamiento de las cuerdas vocales.
El 4 de noviembre de 1847, fallecía en Leipzig el compositor romántico alemán Felix Mendelssohn. Fue un compositor, pianista y director de orquesta de gran prestigio, con grandes dotes desde muy pequeño, lo que le llevó a ser conocido como el "Mozart del siglo XIX". Además de su enorme y genial obra, hay que destacar que fue quien recuperó la obra de J.S. Bach, la cual llevaba más de un siglo en el olvido. Con 17 años compuso la obertura "El sueño de una noche de verano", una de sus obras más famosas, la cual incluye la famosísima "Marcha Nupcial".
Se le considera un gran compositor porque quizá fue el primero en unir matices de la música del período clásico con la nueva etapa romántica en la que vivió. Fue un niño prodigio, aunque sus padres no quisieron explotar esta faceta. Nacido en el seno de una familia pudiente, hijo de padre banquero y madre pianista, así como familiar de filósofos y literatos, esto hizo de él un niño con unas grandes cualidades, al igual que su hermana Fanny, gran pianista. Con 12 años conoció a Goethe y compuso su primera ópera. No sólo destacó como músico, ya que también lo hizo como pintor. Realizó varias giras por Europa, como pianista y como director orquestal.Entre sus obras más importantes se encuentran las sinfonías conocidas como "Escocesa" e "Italiana", la obertura "Las Hébridas" (además de la mencionada anteriormente), sonatas y conciertos para piano, e incluso alguna ópera.
Hoy por tanto recordamos en el 168 aniversario de su muerte, a este gran compositor del Romanticismo.
Pon a prueba tu oído con este magnífIco juego creado por la profesora Milagros Montes Machuca.

¡A ver cuántos reconoces!

Además de la clasificación tradicional que ya conoces (cuerda, viento, percusión), existe otra, mucho más completa, que es la clasificación que llevaron a cabo los musicólogos Erich Moritz vonHornbostel y Curt Sachs.
La denominamos clasificación Hornbostel-Sachs y divide los instrumentos en cinco grandes familias:
- Cordófonos: aquellos en los que el sonido es producido por la vibración de cuerdas.
- Aerófonos: aquellos en los que el sonido es producido por la vibración del aire.
- Membranófonos: aquellos en los que el sonido es producido por la vibración de membranas.
- Idiófonos: aquellos en los que el sonido lo produce la materia en sí y no es ni membrana, ni aire ni cuerdas.
- Electrófonos: aquellos en los que para la producción del sonido es necesaria la electricidad.
Pincha en el siguiente enlace para acceder a toda la información
CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS HORNBOSTEL-SACHS
La denominamos clasificación Hornbostel-Sachs y divide los instrumentos en cinco grandes familias:
- Cordófonos: aquellos en los que el sonido es producido por la vibración de cuerdas.
- Aerófonos: aquellos en los que el sonido es producido por la vibración del aire.
- Membranófonos: aquellos en los que el sonido es producido por la vibración de membranas.
- Idiófonos: aquellos en los que el sonido lo produce la materia en sí y no es ni membrana, ni aire ni cuerdas.
- Electrófonos: aquellos en los que para la producción del sonido es necesaria la electricidad.
Pincha en el siguiente enlace para acceder a toda la información
CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS HORNBOSTEL-SACHS