IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes


Desde hace tres años el IES "Virgen de la Calle" de Palencia colabora con los colegios de la zona, entre ellos el nuestro (el CEIP "Ave María"), mediante un programa de cooperación en actividades e intercambio de experiencias educativas que denominan “En conexión”. Dicha iniciativa pretende facilitar a los alumnos de Primaria su paso al instituto, un momento que, como sabemos, puede resultar difícil para los niños y niñas de 12 años.

Como colofón a dicho programa, el pasado miércoles 20 de abril por la mañana, el Virgen de la Calle organizó un festival en el salón de actos de la Biblioteca Pública de Palencia. El tema no podía ser otro: “Unidos por el Quijote”, acorde con la celebración del 4º centenario de la muerte de Cervantes (22 de abril de 1616); si bien, no sería enterrado hasta el día siguiente. Es por ello que, desde 1995 y gracias a la UNESCO, el 23 de abril se ha convertido en un día simbólico para la literatura mundial, pues en este día y en el año de 1616 fallecieron, además de Cervantes, Shakespeare y Garcilaso de la Vega.

Por tal motivo, interpretamos la canción "Don Quijote y Sancho" de la serie de dibujos "Don Quijote de la Mancha", emitida por TVE en 1979 y basada, precisamente, en una de las obras maestras no solo de Miguel de Cervantes, sino de la literatura universal: Don Quijote de la Mancha. Después jugamos a formar refranes de la época del Quijote con palabras desordenadas; para ayudar al alumnado asistente explicamos antes su significado.

Vídeos y fotos de nuestra participación

IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes



Desde hace tres años el IES "Virgen de la Calle" de Palencia colabora con los colegios de la zona, entre ellos el nuestro (el CEIP "Ave María"), mediante un programa de cooperación en actividades e intercambio de experiencias educativas denominado “En conexión”. Dicha iniciativa pretende facilitar a los alumnos de Primaria su paso al instituto, un momento que, como sabemos, puede resultar difícil para los niños y niñas de 12 años.


Como colofón a dicho programa, el pasado miércoles por la mañana, el Virgen de la Calle organizó un festival en el salón de actos de la Biblioteca Pública de Palencia. El tema no podía ser otro: “Unidos por el Quijote”, acorde con la celebración del 4º centenario de la muerte de Cervantes (22-04-1616); si bien, no sería enterrado hasta el día siguiente, coincidiendo con la muerte de otra gran figura literaria: William Shakespeare


A este respecto hay que añadir otra salvedad, Shakespeare sí que falleció el 23 de abril, pero sólo para los ingleses, que en aquella época se regían por el calendario juliano. Para el resto de Europa, el escritor de Romeo y Julieta murió el 3 de mayo, debido al desfase de 10 días que había entre los calendarios juliano y gregoriano. No obstante, el 23 de abril ("Día del Libro") se ha convertido en un día simbólico para la literatura mundial. Desde 1995 es una celebración internacional promovida por la UNESCO, con el objetivo de fomentar la lectura y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor.



En el festival interpretamos la canción "Don Quijote y Sancho" de la serie de dibujos "Don Quijote de la Mancha", emitida por TVE en 1979 y basada, precisamente, en una de las obras maestras no solo de Miguel de Cervantes, sino de la literatura universal: Don Quijote de la Mancha. Después jugamos a formar refranes de la época del Quijote con palabras desordenadas; para ayudar al alumnado asistente explicamos antes su significado.

Para conocer un poco mejor la obra de Miguel de Cervantes, sus personajes y las aventuras del ingenioso hidalgo he recopilado los siguientes recursos. Haz clic en las imágenes.



FEM UNA ROSA PER SANT JORDI !


MATERIAL :
Un quadrat de 14x14 de goma eva vermella

dues fulles de goma eva verda
Un pal de pinxo
20 cm de cinta de senyera
30 cm de cinta vermella
Una etiqueta 
Regle, llapis i retolador verd
 el tamany 14x14 és orientatiu


Perquè el pinxo sembli realment la tija de la rosa, el primer que farem serà pintar-la amb retolador verd, amb molta cura de no embrutar-nos:

Per fer la rosa:
Agafem el quadrat de goma eva vermella i marquem amb llapis i amb l'ajuda d'un regle, unes linies per la horitzontal, vertical i les dues diagonals sense arribar al centre.



Amb unes tisores talles les marques que hem fet:


Agafem el pinxo i foradem el centre i els costats del quadrat.


Per fer la base de la rosa hem d'agafar els triangles i portar-los cap al centre:


Així agafarem un pètal si i un no, alternativament.


fins que estiguin els 4 punxats pel centre del quadrat:


Ara farem els pètals de dalt de la rosa, s'han de punxar per la part de dins del pètal, tal com es veu a la foto:


Un cop hem posat els quatre pètals, ens queda la rosa tal que així:


Adornem la flor amb un parell de pètals de goma eva verda:


Per ser el dia de Sant Jordi també li posem una cinta amb la senyera.

Per acabar de decorar, afegim cinta vermella i una etiqueta relacionada amb Sant Jordi:



FELIÇ SANT JORDI !!!