Construyendo una clase de música 2.0

Llevo tiempo pensando en las ventajas de la web 2.0 aplicadas al aula, las he comprobado día a día y he intentado crear una dinámica de comunicación con mis alumnos que mejore el aprendizaje musical. También he pensado mucho en cómo realizar una gestión adecuada de la infraestructura, recursos y posibilidades de las herramientas 2.0. Después de pensar en ideas, propuestas, proyectos, etc. que fueran marcando un camino por el que avanzar con paso seguro, se puede decir que he llegado a la conclusión con la que he comenzado el artículo, una clase de música 2.0 es más completa, y se puede construir poco a poco, sin prisa pero sin pausa, sabiendo que será una experiencia nueva, enriquecedora y sin vuelta atrás. ¿Comenzamos?

Una clase de música 2.0 desarrolla su trabajo diario en el entorno de la Web 2.0, pero es mucho más que una clase de música que utiliza las TIC. Para que una clase de música sea 2.0 tiene que tener presencia activa en Internet, relacionarse con otras clases de música, aportar experiencias y aprender a trabajar colectivamente. Desde que apareció internet en el panorama educativo hemos dejado de trabajar aisladamente, ahora podemos caminar juntos, compartir materiales, ideas, experiencias, proyectos, en definitiva, podemos ayudarnos unos a otros y todo ello casi sin darnos cuenta. Para construir nuestra clase de música 2.0 tenemos que estar dispuestos a compartir nuestras ideas. trabajo y esfuerzo. ¿Estamos dispuestos?
¿Qué elementos podemos incluir en nuestra práctica docente para construir nuestra clase de música 2.0?
Estos son algunos de los que considero más importantes, lo cual no significa que nuestra clase de música 2.0 deba contenerlos ni desarrollarlos todos al mismo tiempo. Mi consejo es reflexionar y analizar los recursos con los que contamos, las características de nuestra aula, las necesidades de nuestros alumnos, el tiempo del que disponemos, las prioridades educativas de nuestra forma de trabajar, etc. y después ir incorporando algunos de estos elementos poco a poco:
§ Blog, Wiki o Web dinámica, que sea posible la comunicación a través de comentarios o intervenciones colaborativas.
§ Materiales interactivos para trabajar online y actividades para el alumnado con herramientas 2.0.
§ Canal de Vídeo en Internet. Red social educativa o Plataforma virtual. Conexiones por Skype. Participación en Proyectos colaborativos y otros elementos útiles.
El Blog, el rey de la clase de música 2.0

Blog del profesor, para ello tenemos muchas herramientas 2.0, las más utilizadas con Blogger y Wordpress aunque si nos gusta más la funcionalidad de una Wiki o la estructura de una página web podemos recurrir a WikiSpaces o Google Sites, Wix, etc.
Otra interesante opción es el Blog del grupo de alumnos, confeccionado por los miembros de una clase donde ellos son los usuarios colaboradores que publican sus trabajos y demás actividades. Aunque una de las opciones para que los alumnos se expresen dentro de un contexto más personal y creativo pueden tener Cada uno su propio blog. Una opción para gestionar esta posibilidad, especialmente cuando tenemos un número importante de alumnos es la plataforma Kidblog.

Dejo como ejemplo este blog de blogs sobre educación musicales, el "Eduplaneta Musical" creado por Massimo Pennesi, profesor de música en Secundaria al cual he citado en muchos artículos publicados en Educa con TIC. Este planeta de blogs musicales reúne el trabajo de más de 60 blogs de educación musical. Es un buen referente para consultar y ver el trabajo de compañeros que ya han comenzado su andadura 2.0. También os recomiendo el mapa de blogs de música por comunidades que os dará una idea de los blogs sobre educación musical que tenemos en nuestro país.
Materiales online
Para trabajar de forma online, publicar en el blog y aprovechar los recursos de Internet necesitamos movernos por la red, saber buscar y seleccionar lo más adecuado. Pero lo increíble de la web es que también podemos crear nuestros propios materiales, los que realmente necesitan nuestros alumnos. Hace tiempo escribí un artículo titulado "Actividades musicales, si no las encuentras..¡Créalas!" en el cual se expone una serie de herramientas que nos permiten crear materiales, recursos "a la carta" para nuestro alumnado.
Aunque si no tenemos mucho tiempo, en Internet existen ya gran cantidad y variedad de recursos musicales de todo tipo, desde partituras, audiciones, actividades, mapas conceptuales, presentaciones, etc. que merece la pena conocer y organizar. Todos estos materiales están elaborados cuidadosamente por docentes de música. Esto es algo maravilloso porque se enriquece, a pasos agigantados, el repertorio de materiales musicales interactivos con elementos multimedia. Personalmente, me produce gran satisfacción encontrar nuevos materiales creados para el uso diario de nuestras clases, por eso dedico una parte de mi tiempo a seguir las novedades de blogs de música y publicar los nuevos materiales en este blog de Recursos Musicales.
Pero en la red no solo hay materiales elaborados por los docentes para sus clases de música, sino que también proliferan los recursos elaborados por el alumnado. La mayoría de ellos reflejados en sus propios blogs o en el blog de clase. Como ejemplo os invito a visitar el blog de Claudia Cobas, alumna de Adelaida Ibáñez que fue finalista en los premios Espiral Edublogs de este año.
¿Cómo buscar materiales? Además de realizar la típica búsqueda en Google poniendo palabras clave, también hay otras formas de buscar materiales, una muy efectiva es la búsqueda en páginas de herramientas 2.0 donde se crean y alojan recursos y cuentan con un buscador interno. Estos son algunos ejemplos: Slideshare, Scribd, Educaplay, Prezi, Noteflight, etc.
Actividades para el alumnado con herramientas 2.0
En una clase de música 2.0 es normal desarrollar el trabajo del alumnado también con herramientas de la web 2.0. Puede que en los comienzos de nuestra incorporación al mundo TIC nos decantemos por crear nosotros todo el material y los alumnos sigan siendo consumidores de recursos sin más, pero os digo por propia experiencia que en algún momento del proceso de construcción de nuestra clase de música 2.0 pondremos estas herramientas en manos de nuestros alumnos. Estas actividades, además, serán las que más satisfacciones nos van a reportar porque nos van a permitir conocer mejor las posibilidades creativas de nuestros alumnos. En el artículo "Música 2.0, algunas ideas para trabajar las competencias básicas" que escribí el año pasado, planteaba algunas actividades musicales para realizar con herramientas 2.0. Este curso he continuado con esta línea de trabajo con resultados muy buenos, podéis ver algunas ideas más en la sección "Actividades con aplicaciones 2.0" de mi blog de aula. Como ejemplo os dejo un cómic realizado por una alumna de 1º ESO para la actividad "Un cómic contra el ruido".

¿De dónde sacar ideas y herramientas 2.0? Si estás empezando y necesitas ver ejemplos de actividades creadas con herramientas 2.0 has llegado al mejor sitio: Educa con TIC. En el Laboratorio EcT encontrarás todo tipo de herramientas educativas 2.0 con ideas para aplicar en clase y ejemplos de actividades realizadas por docentes. Toda esta información está organizada por categorías en esta Wiki colaborativa que recientemente se ha dado a conocer en nuestro portal. En este artículo que publiqué antes de comenzar el curso hay un "Resumen de utilidades educativas 2.0" que también os puede dar algunas ideas.
Canal de Vídeo en Internet
Realizar grabaciones de las actividades prácticas de la clase de música es algo que recomiendo a todos los docentes. En cualquier clase de música que se precie se desarrollan actividades prácticas: interpretaciones de canciones cantadas, temas con flauta, xilófonos, percusión corporal, danzas, etc. Grabar los temas musicales ayuda a mejorarlos, los alumnos se concentran más, trabajan en equipo, quieren hacerlo realmente bien y se motivan porque son ellos los que hacen música disfrutando enormemente con ello. Por eso, en una clase de música 2.0 estas interpretaciones únicas y geniales pueden compartirse con el resto del mundo a través de las plataformas para alojar vídeos, las más utilizadas son Youtube y Vimeo. En el canal de vídeo vamos publicando las canciones u otras actividades de clase y, además, podemos incrustar los vídeos en el blog para visualizarlos directamente. Un aspecto que me parece importantísimo y que siempre dedico un rato de mis clases es que los alumnos escuchen a compañeros de otros grupos de clase ¿Y cómo podríamos hacerlo sin ayuda de la web 2.0?
Red social educativa o plataforma virtual

Tenemos varias opciones para poner en marcha un aula virtual, si contamos con la infraestructura necesaria en nuestro centro podemos utilizar la plataforma Moodle. Si, por el contrario, no queremos preocuparnos de un servidor, mantenimiento, actualizaciones, etc. que supone tener Moodle, podemos utilizar una red social educativa, totalmente gratuita, y siempre disponible (aunque cambiemos de centro cada año). Me refiero a Edmodo y redAlumnos, que ofrecen un servicio profesional, adaptado a las necesidades de nuestras clases y en constante proceso de mejora. Por supuesto, también contamos con las habituales redes sociales Twitter, Tuenti y Facebook que pueden ser y, de hecho, ya son utilizadas educativamente por muchos docentes.
Conexiones virtuales por Skype

Proyectos colaborativos en la red
Una de las actividades más creativas y ricas que nos ha aportado la Web 2.0 educativamente hablando son los proyectos colaborativos que una persona o grupo pone en marcha con el objetivo de crear recursos y compartirlos. En un proyecto colaborativo 2.0 el trabajo de cada uno complementa y enriquece el proyecto. No existe la competitividad, existe el respeto y admiración por cada paso que se da, por cada logro que se va consiguiendo y por eso los alumnos participan relajadamente, contentos y sin presiones, los alumnos aprenden a construir algo propio de forma colectiva.


Otros elementos útiles para nuestra clase de música 2.0
Es fundamental contar con las posibilidades y ventajas que nos ofrecen los servicios online de trabajo con el sonido y las partituras, la grabación de podcast, programas de radio y, también, la escucha de audiciones musicales de cualquier género. Algunas aplicaciones interesantes relacionadas con ello son las fonotecas virtuales como Spotify, GrooveShark, la radio online Spreaker, la creación de podcast con SoundCloud, la edición de partituras con Noteflight y MuseScore, edición de audio con Aviary, etc.
Tampoco debemos dejar de investigar sobre las posibilidades de los dispositivos móviles en nuestra aula de música, sobre todo, para fomentar la creatividad y aprovechar las funciones prácticas de estos aparatos tan usado en la vida cotidiana del alumnado.
¿Qué pasa con la clase de música tradicional?

¿Cómo nos formamos en web 2.0?
Este es un tema que siempre ha preocupado a los docentes y que, muchas veces, es clave para recibir ese impulso motivador que se necesita para empezar. En mi caso, os diré que he realizado cursos en los centros de formación del profesorado, cursos online, seminarios en mi propio centro y, sobre todo, he enredado con todo lo habido y por haber en este mundo educativo 2.0. También he asistido a numerosos encuentros TIC y jornadas educativas en las cuales se comparten experiencias y se aprende del acercamiento y convivencia entre docentes. El autoaprendizaje y la comunicación son fundamentales en el aprendizaje 2.0, recorrer la web, mirar, enredar, crear una cuenta en Twitter y preguntar da tan buenos resultados que uno no es consciente hasta que pasa el tiempo. Cuando echamos la vista atrás y comprobamos cómo día a día nuestra práctica docente ha mejorado, se ha revitalizado es, entonces, cuando podemos decir con orgullo que nos sentimos felices por el trabajo bien hecho.
¿Os animáis a construir vuestra clase de música 2.0?
