
MÚSICA:
¿Te sigues llevando libretas y exámenes a casa para corregir? No pierdas el tiempo y sal del "modo confort", actualízate, gana en salud profesional y gamifica a tu alumnado.
Al ya tener confirmado nuestro usuario/mail y contraseña acto seguido descargamos las app en nuestro smartphone o tablet. Nos pedirá estos datos: mail con el que nos hemos dado de alta y contraseña que le hemos puesto en ese registro. ¡No hay que darse de alta en la app para smartphone/tablet de nuevo!
Mirad en la imagen la actividad que he creado. He puesto cuatro respuestas y dos de ellas son veraderas por eso están las letras A y B en un círculo. Debajo hay un calendario con la Clase/Evento 3ºA, eso quiere decir que está programada para ese curso y aún no se ha realizado. A su derecha un icono de estadística para las Clases/Evento 6ºB y 3ºC en este caso ya se han realizado y puedo acceder a las estadística de esta actividad en concrerto. Arriba a la derecha en un desplegable las opciones de edición, mover a una carpeta, archivarla fuera de la Library o simplemente borrarla.
+ Pestaña Classes: Es el lugar para crear las clases. Después ya tienes la opción de seleccionar la edad, la asignatura o materia y un color. Todo esto se puede modificar después.
+ Pestaña Cards: En esta pestaña podeís descarlarlas en .pdf y en diferetes tamaños. Son 63 cartas que al crear la Clase/Evento asociamos a al alumno. Si préviamente los tenemos en un archivo de texto al alumnado se pueden insertar con un simple copia y pega y automáticamente asigna cada alumno a un Card. Esto lo encontraremos dentro de la pestaña Classes, después de crear la Clase/Evento una vez dentro, en la función Add Roster podemos hacer una carga masiva de alumnos.
¿Te sigues llevando libretas y exámenes a casa para corregir? No pierdas el tiempo y sal del "modo confort", actualízate, gana en salud profesional y gamifica a tu alumnado.
Al ya tener confirmado nuestro usuario/mail y contraseña acto seguido descargamos las app en nuestro smartphone o tablet. Nos pedirá estos datos: mail con el que nos hemos dado de alta y contraseña que le hemos puesto en ese registro. ¡No hay que darse de alta en la app para smartphone/tablet de nuevo!
Mirad en la imagen la actividad que he creado. He puesto cuatro respuestas y dos de ellas son veraderas por eso están las letras A y B en un círculo. Debajo hay un calendario con la Clase/Evento 3ºA, eso quiere decir que está programada para ese curso y aún no se ha realizado. A su derecha un icono de estadística para las Clases/Evento 6ºB y 3ºC en este caso ya se han realizado y puedo acceder a las estadística de esta actividad en concrerto. Arriba a la derecha en un desplegable las opciones de edición, mover a una carpeta, archivarla fuera de la Library o simplemente borrarla.
+ Pestaña Classes: Es el lugar para crear las clases. Después ya tienes la opción de seleccionar la edad, la asignatura o materia y un color. Todo esto se puede modificar después.
+ Pestaña Cards: En esta pestaña podeís descarlarlas en .pdf y en diferetes tamaños. Son 63 cartas que al crear la Clase/Evento asociamos a al alumno. Si préviamente los tenemos en un archivo de texto al alumnado se pueden insertar con un simple copia y pega y automáticamente asigna cada alumno a un Card. Esto lo encontraremos dentro de la pestaña Classes, después de crear la Clase/Evento una vez dentro, en la función Add Roster podemos hacer una carga masiva de alumnos.En aquest article us vull parlar d’una de les activitats que més agrada al meu alumnat, les audicions d’aula.
Aquesta activitat vam començar a fer-la fa 11 anys, com una manera de motivar a l’alumnat en l’aprenentatge de la flauta. Avui en dia ho fem a tots els nivells (des de P5 fins a sisè).
Consisteix en compartir amb altres companyes i companys de l’escola una cançó o peça de flauta que hem après a classe de música. Normalment visitem a grups de nivell diferent a la seva aula i els oferim un petit concert.
Resulta molt motivador per als intèrprets i molt enriquidor per a tothom. Només veure la il·lusió amb la que ens reben quan truquem a la porta d’una classe i preguntem si podem passar, ja paga la pena tot l’esforç fet.
Això repercuteix molt positivament a l’hora de treballar una cançó o una peça de flauta, ja que l’alumnat sap que un dia poden ser oients i un altre, intèrprets.
Per acabar, us deixo un vídeo d’una d’aquestes audicions d’aula. I vosaltres, us animeu?
Si no us voleu perdre cap article us podeu subscriu-re, simplement, amb una adreça de correu electrònic.
També ens podeu seguir a la nostra pàgina de facebook.