Yearly Archives: 2016
Hola, Donlunáticos.
Seguimos recogiendo ideas para Navidad y esta vez os traigo estos muñequitos de nieve que me encantan. Se hacen en un abrir y cerrar de ojos y son muy fáciles y perfectos para decorar cualquier rincón de nuestra casa.
Para no perderos las NOVEDADES, os podéis SUSCRIBIR a mi canal, PINCHANDO AQUI.
Materiales para hacer el muñeco de nieve
- Bolas de porexpán
- Cápsulas de café vacías
- Trapillo de colores
- Alfileres redondos
- Pompones
- Pegamento
- Limpiapipas de colores
- Perforadora de copos de nieve
- Rotuladores permanentes
- Colorete y un bastoncillo de algodón
- Botones o anillas de metal
Procedimiento para elaborar el muñeco de nieve
Como siempre os traigo un video tutorial donde podéis ver el paso a paso de este trabajo para que os sirva de ayuda. Jugad, como siempre os digo con los diseños y los colores y así podéis hacer verdaderas maravillas.
La base del muñeco de nieve puede ser como la que hago en el vídeo o también podéis hacerla con las estrellas de papel que quedaron muy bonitas también. Os dejo aquí el vídeo donde explico este modelo de estrellas.
Y si os gustan las estrellas de papel, tengo guardado otro modelo que es muy bonito para decorar vuestra casa o clase, podéis hacerla de varios tamaños e incluso, hacerla en forma de guirnalda navideña. Se hacen con folios de colores y son muy económicas.
Y si tu árbol está muy triste porque le falta una estrella, no te preocupes. Con simple cartulina metalizada puedes construir ésta, que es muy sencilla y la puedes personalizar con algún trozo de espumillón, cordón o lo que tengas por casa.
Espero que os hayan gustado las ideas de hoy, seguiré subiendo y recopilando todas las manualidades donlunáticas que he hecho durante este tiempo. Y si las hacéis, no olvidéis mandarme una foto por cualquiera de mis redes sociales, ya sabéis que me encanta ver que mis vídeos son útiles.
MIS REDES SOCIALES
TWITTER FACEBOOK INSTAGRAM YOUTUBE
Y si aún quieres saber más de mí, entra en mi página oficial: www.donlumusical.es
Archivado en: MANUALIDADES, NAVIDAD Tagged: christmas crafts, christmas kids crafts, como hacer muñeco de nieve, decoración navidad, diy navidad, fofucha muñeco de nieve, goma eva muñeco de nieve, manualidades navidad, manualidades para niños, MUÑECO DE NIEVE, muñeco de nieve fácil, muñeco de nieve manualidades, muñeco de nieve porexpan, reciclaje navidad, SNOW MAN

El viernes 2 de diciembre tendremos otro de los conciertos del primer trimestre. En este caso hemos preparado, (tanto los alumnos como los profes de flauta), obras en dúo o trío de todas las épocas y estilos musicales.
Pero para los que no estáis en nuestra clase de flauta, lo más interesante de esta entrada, es la actividad que haremos después del concierto: una presentación del Zummbit.
¿Qué significa esta palabra y quién puede asistir a esta presentación? Sigue leyendo…
¿Qué es el Zummbit?
Es un dispositivo resonador de flautas que se coloca en la cabeza del instrumento en lugar del corcho tradicional.
Según su creador, “este aparato mejora la potencia de sonido de la flauta. También facilita la emisión de las notas en los registros más agudos, consiguiendo unos finales de frase “filados” sin esfuerzo”.
Existen 3 modelos diferentes:
- Zummbit 11-5: este modelo aporta mayor potencia en graves, y facilita la emisión en los registros agudos.
Funciona muy bien en flautas que necesitan ayuda en el registro grave, como por ejemplo Miyazawa y Muramatsu y en modelos con una configuración de plata. - Zummbit 12: este modelo aporta mayor potencia en agudos, con un brillo y proyección singular. Funciona especialmente bien con modelos de estudio básicos, que como sabemos, son flautas consideradas más bien “duras” en el registro agudo.
- Zummbit 12-C: este modelo aumenta la resonancia en los armónicos de la flauta, haciendo vibrar todo el tubo con mucha más facilidad. Aporta equilibrio y potencia a todos los registros, favoreciendo, la flexibilidad dinámica en todos ellos. (Este modelo tiene 2 configuraciones: con una junta y con dos juntas).
Donde mejor funciona es en modelos de estudio que tengan como mínimo cabeza de plata, y en modelos profesionales.
¿Quién es su creador?
Prudencio J. García Mesas. Flautista que realizó sus estudios profesionales en el CSM de Cordoba, y el Superior en el CSM de Sevilla.
Lleva desde 1998 dedicado al cuidado y mantenimiento de la flauta travesera, labor que compagina con la docencia, en el C.P.M. Ramón Garay de Jaén.
En el campo de la investigación flautística, lleva 3 años trabajando en este dispositivo, que desde marzo de este año ya se encuentra en el mercado.
¿Realmente funciona?
Aquí os dejo un vídeo explicativo para que lo juzguéis vosotros mismos. En este vídeo, Prudencio nos ilustra las diferencias sonoras del Zummbit con respecto al corcho tradicional.
Pero si queréis probarlo de primera mano, os invitamos a la exposición que se hará el 2 de diciembre, después del concierto de dúos y tríos flautísticos.
Y si no puedo acercarme ese día, ¿cómo lo podría conseguir?
Ya se vende en Dasí-flautas, Artis Store y Musikarte. Y como en estas tiendas tienen servicio-taller, ofrecen la posibilidad de montar y probar los diferentes dispositivos.
Para más información podéis acceder a su página web.
La entrada Concierto de flauta (dúos/tríos) y presentación del ZUMMBIT aparece primero en Cuando Pitos Flautas.

