Cómo utilizar la práctica aleatoria para mejorar el aprendizaje a largo plazo

Publicación: The Strad

http://www.thestrad.com/cpt-latests/how-to-use-random-practice-to-help-long-term-learning/

Autor: Christine Carter

Fecha: 7 de Julio de 2016

Título original: How to use random practice to help long-term learning

“Estudiar no debe ser aburrido. Con las técnicas extraídas de la psicología del deporte se puede retener más de lo que se aprende”, dice la experta en psicología del músico Christine Carter.

Aunque un horario de práctica estricto (trabajando en una tarea hasta que acaba, y luego pasando a la siguiente) es intuitivo y conduce a mejoras inmediatas en la sala de estudio, no es la estrategia más eficaz para el aprendizaje a largo plazo. Muchos músicos han experimentado la frustración de estudiar mucho durante todo un día y volver al día siguiente sólo para darse cuenta de que lo trabajado no se recuerda. Estudio tras estudio se ha demostrado que la técnica más eficaz para la retención a largo plazo es la práctica aleatoria. Ello permite tomar las sesiones de estudio más largas y romperlas en tramos más pequeños y periódicos.

Veamos el ejemplo de la natación. La hora se puede dividir, poniendo al nadador cinco minutos braceando A, B y C, volviendo a repetir las mismas brazadas cuatro veces (ABC, ABC, ABC, ABC). El nadador también podría pasar dos minutos en cada una de las tres brazadas, volviendo a cada una diez veces. El resultado neto de estas alternativas es quer todavía quedan 20 minutos para practicar cada brazada, pero con mucha más variedad. Mientras que un cierto orden aleatorio puede ser similar a ACB, CAB, BAC, CBA, una secuencia repetitiva se utiliza a menudo en el deporte para prevenir que la misma tarea aparezca dos veces en la serie, lo que sin querer crea un bloque más largo.

Entonces, ¿cómo puedes aplicar la práctica aleatoria a tu estudio?

En lugar de pasar períodos largos e ininterrumpidos de tiempo con cada fragmento o sección de una pieza, escoge algunos pasajes que te gustaría trabajar y alterna entre ellos. Si quieres pasar un total de 20 minutos en un fragmento en particular, estudia en segmentos más cortos, volviendo continuamente a ese pasaje hasta que hayas alcanzado tu meta de 20 minutos.

Experimenta con períodos de tiempo. Si estás estudiando extractos muy cortos, deberías ser capaz de alternar entre ellos a un ritmo más rápido de lo que necesitarías practicando secciones más largas. Se puede usar un reloj de alarma para medir los intervalos de tiempo, o tomar un enfoque más libre con el tiempo de cada sesión.

Esta programación del estudio también se puede aplicar a la técnica. Muchos músicos completan todas sus escalas y ejercicios técnicos al comienzo de sus sesiones de estudio, y a menudo en el mismo orden. Puedes cambiar entre estos ejercicios técnicos y también intercalarlos con tu trabajo de repertorio. Un ejemplo de una sesión de entrenamiento de una hora podría ser algo como esto (repite esta secuencia de 20 minutos hasta que rellenes una hora de estudio):

DuraciónEjercicio/Pasaje
2Notas largas, escala, notas largas, escala
6Exposición de concierto
2Dobles cuerda, arpegios, dobles cuerdas, arpegios
5Pasaje 1
5Pasaje 2

Las permutaciones son infinitas y la división exacta de tiempo no es lo importante. Lo que es crucial es que te mantengas concentrado variando el material. Esto es más difícil, por supuesto, porque te ves obligado a reiniciar distintas piezas, recuperando secuencias de comandos mentales para la tarea en cuestión. Pero es precisamente esto lo que produce buenos resultados a largo plazo. Además de los aumentos de aprendizaje a largo plazo, tu mente permanece más comprometida y el tiempo parece volar mucho más rápido. Debido a los cortos segmentos de práctica individual, también te ves obligado a centrarte en los objetivos. Cuando sabemos que sólo tenemos 3 minutos para lograr algo, somos más propensos a hacer buen uso de esos minutos.

Hay ocasiones, sin embargo, en las que un estudio más estructurado es útil. Cuando te preparas para un concierto o audición, por ejemplo, pasar todo el programa crítico en las semanas previas al concierto. Puedes seguir utilizando horarios de práctica al azar para resolver cualquier pasaje problemático, pero estas sesiones pueden equilibrarse con simulacros de concierto en el que lo pases todo del tirón.

 

¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!
Si te gustan nuestros post, ya puedes leer los mejores, con información ampliada y nuevas imágenes en nuestro ebook, ¡ya a la venta!
Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.
Introduce tu dirección de email:

Globoflexia fácil para niños 2

globoflexia facil para niños

Hola, Donlunáticos.

La globoflexia es el arte de hacer figuras con globos y es súper divertida. Hace poco os traje una colaboración con EMCI donde nos enseñaba 4 figuras muy fáciles. Como gustó tanto, he decidido hacer una segunda parte y aquí está. Emci nos vuelve a enseñar 4 figuras diferentes muy veraniegas algunas para entretenernos este verano en casa, en la piscina o en la playa.

Para no perderos las NOVEDADES, os podéis SUSCRIBIR a mi canal, PINCHANDO AQUI.

PEZ GLOBO

Con este pez llenarás de color tu piscina o fiesta acuática. Lo puedes personalizar y decorar con pegatinas, escamas…

como hacer pez globoflexia

PERRO CON CORREA

Este perro es fantástico para sacarlo a pasear con su correa y no hace caca ni pipí… jaja.

como hacer un perro globoflexia

ALAS MÁGICAS

Las alas son un complemento ideal para un disfraz de hada, avisa, abeja, etc…

como hacer alas de globoflexia

PULPOS

Los pulpos quedan geniales dentro de una piscina o como decoración de fiestas infantiles. Se pueden hacer de muchos colores y colgarlos del techo.
como hacer pulpo globoflexia En este vídeo podéis ver el paso a paso como siempre de estas cuatro creaciones. Si hacéis alguna, me encantará ver una foto por cualquiera de mis redes sociales.

Y si os habéis perdido la primera parte, eso no puede ser, aquí tenéis el vídeo donde EMCI os explica con detalle estas 4 figuras: ratón, gafas, espada y gorro con flor.

globoflexia para niños fácil

Hasta aquí la idea de hoy. Espero que os haya gustado. Nos vemos en el siguiente proyecto.

Y recuerda que me puedes encontrar en mis REDES SOCIALES

TWITTER   FACEBOOK   INSTAGRAM  YOUTUBE

Y si aún quieres saber más de mí, entra en mi página oficial: www.donlumusical.es


Archivado en: MANUALIDADES Tagged: como hacer globoflexia, figuras con globos, globoflexia, globoflexia alas, globoflexia espada, globoflexia flor, globoflexia gafas, globoflexia para niños, globoflexia paso a paso, globoflexia perro, globoflexia pez, globoflexia pulpo, globoflexia ratón, globoflexia sombrero

Audiciones de violín en Real Filharmonía de Galicia

Plaza de interinidad

Fecha de plazo para enviar la solicitud: 1 de Agosto de 2016

Fecha de las audiciones: Se publicará en la web oficial, una vez haya tenido lugar la ronda eliminatoria por curriculum.

Toda la información en este enlace.

¡Síguenos en Facebook, Twitter y YouTube!
Si te gustan nuestros post, ya puedes leer los mejores, con información ampliada y nuevas imágenes en nuestro ebook, ¡ya a la venta!
Suscríbete y recibe en tu email todas las convocatorias, audiciones y nuevos post.
Introduce tu dirección de email: