El Doodle del día: Clara Rockmore y el theremin

De nuevo Google nos vuelve a sorprender y a dedicar un magnífico Doodle al mundo de la música. Recordamos que un doodle es la manera que tiene Google de homenajear o celebrar alguna fecha o efeméride concreta. Aquí pudimos recordar algunos muy interesantes como el genial que recordó a Beethoven o el que nos llevó a conocer a Bartolomeo Cristofori o a Adolphe Sax, entre otros. A veces dichos doodle son tan importantes que no se conforman con un simple logo, sino que se puede interactuar con juegos o actividades.
En el día de hoy, justo un día después de celebrar el Día Internacional de la Mujer, nos encontramos con un doodle dedicado a Clara Rockmore. Este nombre quizá no nos suene demasiado, y quizá muchos desconozcan que esta mujer pasó a la historia por sus incomparables interpretaciones con un instrumento complicado: el theremin. Hoy se celebra el 105 aniversario de su nacimiento, el de una mujer que quiso dedicarse al mundo del violín pero que una enfermedad le impidió seguir tocando. Con 18 años tuvo la fortuna, o más bien fortuna mutua, de encontrarse con Leon Theremin, quien quedó prendado de su manera de tocar el instrumento que había creado poco antes: el theremin. Ambos trabajaron juntos durante años y perfeccionaron el instrumento. Ella se convirtió en una celebridad por sus geniales interpretaciones de obras de los mejores compositores de la Historia de la Música.
El theremin es un instrumento que se basa en el campo magnético, cuyo acercamiento de la mano a dos antenas, hace que se produzcan mágicos sonidos. La mano derecha controla el tono, y la izquierda el volumen. Aparentemente es fácil de tocar, pero nada más lejos de la realidad; al ser un instrumento que no se puede afinar, es algo sumamente difícil. Actualmente se utiliza mucho en el ámbito de las bandas sonoras.
En el doodle de hoy, se puede acompañar a Clara Rockmore a aprender una fácil melodía en tres pasos. Una vez superada la prueba, se pueden interpretar melodías, e incluso cambiar tonalidades, octavas y la amplitud de las ondas. Es una manera fácil y dinámica de conocer e interactuar por primera vez con un instrumento tan desconocido como el theremin.
Os dejamos con varios vídeos con los que podéis disfrutar de este misterioso instrumento:

Aquí podemos ver a la propia Clara Rockmore interpretando una pieza de Saint-Saëns ("El Cisne"):


Su inventor; Leon Theremin, presentando y tocando el instrumento:


"Over the rainbow", de la película El Mago de Oz, interpretado con theremin:


¿Qué os ha parecido el instrumento? ¿Curioso verdad?

DANZA PERSA J. Strauss

Vamos a instrumentar la Danza Persa de J. Strauss.

Primero vamos a empezar practicando los ritmos que después utilizaremos en la obra. Usamos dos tapones de diferente tamaño para buscar distinta sonoridad, cogiendo el mayor con la mano derecha y el más pequeño con la izquierda. También vamos a usar palillos chinos.


 Una vez que sabemos hacer los ritmos, vamos a conocer la obra


DANZA PERSA J. Strauss

Vamos a instrumentar la Danza Persa de J. Strauss.

Primero vamos a empezar practicando los ritmos que después utilizaremos en la obra. Usamos dos tapones de diferente tamaño para buscar distinta sonoridad, cogiendo el mayor con la mano derecha y el más pequeño con la izquierda. También vamos a usar palillos chinos.


 Una vez que sabemos hacer los ritmos, vamos a conocer la obra


Little Kids Rock

In this fantastic website, LittleKidsRock, you can find several Video lessons, very useful to learn the basics about the main Rock instruments. Take a look at some lessons clicking on this picture:  Then you could play the Beat Box game: Or perhaps you prefer to Build a Beat: There are also a lot of useful resources for Music teachers, like […]

Musicreques tivo moitísimo público na representación no MAC

A afluencia de público para a sesión de Iván e o lobo gris que fixemos o pasado domingo no MAC de A Coruña foi tan numerosa que moita xente tivo que dar volta para casa porque o aforo estaba cheo xa media hora antes de que empezara a representación. Duascentas cincuenta persoas presenciaron as aventuras e desventuras de Iván pero alomemos outras cen quedaron fora por falta de espazo. Sentimos moitísimo que tantos rapaciños se decepcionaran por non poder ver aos simpáticos personaxes do conto e esperamos ter ocasión de volver pronto a Coruña para poder compensalos.

Foi todo un pracer interpretar as Danzas Eslavas de Dvorak en un estupendo piano Yamaha e actuar para un público tan atento e participativo.


Querémosvos agradecer que vos achegásedes ao término do conto para felicitarnos pola representación e facernos saber cantos vos gustou e, especialmente, agradecer tamén a Nicky pola gran axuda que nos prestou. Dende aquí enviámoslle un saúdo e os nosos desexos para que teña tamén moito público na súa representación de monicreques este próximo fin de semana no Teatro do Andamio.