Escuchar pop en directo

La imitación es un importante recurso en el aprendizaje. En el caso del canto escuchar o ver vídeos de otros cantantes nos ayuda a afinar nuestra percepción auditiva y a intentar imitar efectos que hacen nuestros modelos. 

Por otro lado observo que en los videoclips los cantantes no están realmente cantando, se cruzan muchos planos, efectos visuales, etc... y dan una imagen distorsionada del acto de cantar.

O sea, mueven la boca y es posible que canten, pero no con toda la energía requerida en un directo. queda bien para la grabación visual pero no se corresponde con la realidad del canto. 

Por eso desde estas líneas os recomiendo que cuando escuchéis a determinados cantantes busquéis ejemplos en los que canten en directo y en los que podáis ver realmente cómo abren la boca, cómo manejan el micro, qué pasa con su cuerpo -qué bailes pueden hacer en realidad, no el montaje de un director de cine-...

Para aprender de los cantantes de pop mirad vídeos en directo y no videoclips!

Kdenlive: Editor de video y fotos en Secundaria





DESCRIPCIÓN RÁPIDA








1.Kdenlive soporta diferentes formatos: mpeg, avi, mp4, mov, flv, ogg, wav,   mp3, , ...) y los formatos de imágenes como (gif, png, jpeg, xcf, exr, tiff, svg, ...)
2.Muy intuitivo 
3.      Copiado y pegado de clips (piezas cortas de video). 
4.      Captura por Video4Linux(Webcam, TV). 
5.      Dispone de múltiples efectos para aplicación en nuestro video. 
6.      Permite transiciones entre clips 
7.      Podemos generar un video con nuestras fotografías 
8.      Dispone de un editor de texto para su inserción en nuestra edición. Por tanto, permite incluso la elaboración de Karoke.
9.      Tiene una distribucción para el entorno MAC. 
10.  Nada que envidiar a Windows moviemaker, a pesar de ser un poco más complejo de utilizar.
11.  Recomendable para 4º ESO.

TUTORIAL

Video 1 PRIMERA PARTE

 





Video 2   SEGUNDA PARTE

 

Kdenlive: Editor de video y fotos en Secundaria





DESCRIPCIÓN RÁPIDA








1.Kdenlive soporta diferentes formatos: mpeg, avi, mp4, mov, flv, ogg, wav,   mp3, , ...) y los formatos de imágenes como (gif, png, jpeg, xcf, exr, tiff, svg, ...)
2.Muy intuitivo 
3.      Copiado y pegado de clips (piezas cortas de video). 
4.      Captura por Video4Linux(Webcam, TV). 
5.      Dispone de múltiples efectos para aplicación en nuestro video. 
6.      Permite transiciones entre clips 
7.      Podemos generar un video con nuestras fotografías 
8.      Dispone de un editor de texto para su inserción en nuestra edición. Por tanto, permite incluso la elaboración de Karoke.
9.      Tiene una distribucción para el entorno MAC. 
10.  Nada que envidiar a Windows moviemaker, a pesar de ser un poco más complejo de utilizar.
11.  Recomendable para 4º ESO.

TUTORIAL

Video 1 PRIMERA PARTE

 





Video 2   SEGUNDA PARTE