O MONSTRO DE CORES

CHEGOU A REVOLUCIÓN !

A biblioteca do cole está en proceso de cambio. Imos facer a biblioteca que queremos!

En todas as clases estades aportando ideas sobre como vos gustaría que fora, a partires deste curso, a biblioteca do colexio.

Pronto haberá unha asemblea de delegados e subdelegados para tomar acordos sobre os cambios que levaremos a cabo, partindo das vosas aportacións.

Na clase de música faremos un conto para que estea sempre na biblioteca, pero non será un conto calquera, será un CONTO MUSICAL.

E xa que estamos en plena revolución de sentimentos, porque Inzilbeth, a nosa queridiña mascota, tivo que marchar repentinamente, que mellor conto que "O MONSTRO DE CORES".

Os alumnos de 3º curso faredes unha versión musicada dese fantástico conto.

Teredes que escribir as partituras, escribir o conto en papel, interpretar o conto cos instrumentos e gravalo para que todo forme parte da nova biblioteca. 

Pasarémolo moi ben pero teremos moito traballo!

Empezamos con algunha información sobre o conto.





Agora premede no debuxo e repasaremos as diferentes cores!




Nun próximo post explicarei como vos organizaredes para facer este traballo.



O MONSTRO DE CORES

CHEGOU A REVOLUCIÓN !

A biblioteca do cole está en proceso de cambio. Imos facer a biblioteca que queremos!

En todas as clases estades aportando ideas sobre como vos gustaría que fora, a partires deste curso, a biblioteca do colexio.

Pronto haberá unha asemblea de delegados e subdelegados para tomar acordos sobre os cambios que levaremos a cabo, partindo das vosas aportacións.

Na clase de música faremos un conto para que estea sempre na biblioteca, pero non será un conto calquera, será un CONTO MUSICAL.

E xa que estamos en plena revolución de sentimentos, porque Inzilbeth, a nosa queridiña mascota, tivo que marchar repentinamente, que mellor conto que "O MONSTRO DE CORES".

Os alumnos de 3º curso faredes unha versión musicada dese fantástico conto.

Teredes que escribir as partituras, escribir o conto en papel, interpretar o conto cos instrumentos e gravalo para que todo forme parte da nova biblioteca. 

Pasarémolo moi ben pero teremos moito traballo!

Empezamos con algunha información sobre o conto.





Agora premede no debuxo e repasaremos as diferentes cores!



EL IMPRESIONISMO

Impresión sol naciente. Claude Monet.
Imagen wikipedia

En 1867 una pintura titulada Impresión sol naciente, de Claude Monet, fue rechazada en el Salon de París: había nacido el Impresionismo. Este término se aplicaría despectivamente a las obras de Monet y de otros pintores, que rebelándose contra el academicismo y el romanticismo establecidos, intentaban plasmar las impresiones que tenían de la realidad. Para ello sacrificaron la linea y el dibujo en favor de una pincelada suelta que mezclaba los colores directamente en el lienzo; luz y color serían protagonistas y artífices de la nueva pintura.
Aunque salvando las distancias, el simbolismo de poetas como Baudelaire o Verlaine, supuso otra rebelión similar en el ámbito literario.
Tanta reacción frente a lo establecido no podía dejar impasibles a los músicos.
El iniciador de lo que se llamó Impresionismo musical -muy a su pesar-, fue el compositor francés al que ya nos hemos referido en alguna ocasión, Claude Debussy.
Para Debussy, como para Monet y Verlaine, el arte era una experiencia sensorial antes que intelectual, así, el Impresionismo musical se caracterizó por el deseo de recrear atmósferas y ambientes, por la primacía del acorde y las armonías sobre la linea melódica, por la utilización de escalas medievales y exóticas y por la revolución sonora del color musical, es decir, del uso de los instrumentos.
Como en la pintura, la naturaleza será para los músicos uno de sus temas favoritos : el agua, la luz, las nubes o los árboles están presentes en multitud de títulos, tanto de Debussy como de su principal colega y sucesor, Maurice Ravel. También como en la pintura, el Impresionismo musical marcará un antes y un después y abrirá la puerta a los grandes cambios posteriores.

A continuación, escucharemos "Claro de luna" de Claude Debussy en un montaje audiovisual con obras de Claude Monet. Espero que lo disfrutéis.