CANCIÓN ELEGIDA POR TOD@S LOS ALUMN@S PARA CANTAR EL DÍA DE EXTREMADURA


AHORA VAMOS CON LA DANZA DE NUESTRA GEOGRAFÍA EXTREMEÑA:




Esta es una de las danzas,  la de Santa lucía o Ave María, más conocidas por tod@s los bailarines de nuestro folklore, ya que suele ser una de las que primero se aprenden. Las noche del 12 de diciembre se celebra la fiesta de Santa Lucía y en la plaza de Santa María Magdalena en Olivenza se enciende una hoguera y allí se baila esta danza que pertenencí a Portugal. Este vídeo de arriba está bailado por el grupo titular de la Asociación de Coros y Danzas de Badajoz.

Vídeo: Cuento musical – Las Clases de Tuba

Hola a todos.

Hoy os traigo el vídeo de nuestra actuación en el concierto del ciclo Música Maestro titulado - Clarinetistas Cuentacuentos, donde participamos con la interpretación del cuento "Las Clases de Tuba".

Como siempre, la narradora es la gran Ana María Pérez, profesora de clarinete y reeducación corporal del Conservatorio.

 Espero que os guste.



Vídeo: Cuento musical – Las Clases de Tuba

Hola a todos.

Hoy os traigo el vídeo de nuestra actuación en el concierto del ciclo Música Maestro titulado - Clarinetistas Cuentacuentos, donde participamos con la interpretación del cuento "Las Clases de Tuba".

Como siempre, la narradora es la gran Ana María Pérez, profesora de clarinete y reeducación corporal del Conservatorio.

 Espero que os guste.



Un trocito de Premio Nacional de Educación

El sonido que habito es un blog colaborativo, abierto a la participación de centros de primaria, secundaria, conservatorios, etc., de toda España. Se basa en la idea de archivar y geolocalizar sonidos de nuestro entorno, sonidos que nos informan sobre cómo es el lugar que habitamos y nuestra relación con él, y que nos hacen reconocernos como miembros de una localidad, dándonos identidad, ciertas coordenadas sonoras inconfundibles donde se desarrolla nuestra vida. 

Ha sido premiado en otras ocasiones pero ahora se ha llevado el Premio Nacional de proyectos intercentros de secundaria. Y nosotros formamos una modesta parte de este premio que ha sido repartido entre los 15 centros que más han colaborado. Estamos de enhorabuena y muy contentos de formar parte de un proyecto tan estimulante.

Os dejo las entradas de esta peculiar Ruta del Agua -y alguna cosa más- que realizamos el año pasado desde el aula de música:

La Fuente Alta, Carlos Lozano Orozco
La Fuente Baja, Alejandro Vázquez Madroñal
El Dornajo, Francisco Vera Ríos
Un canalón de El Gastor, Elena Sánchez Luna

Un trocito de Premio Nacional de Educación

El sonido que habito es un blog colaborativo, abierto a la participación de centros de primaria, secundaria, conservatorios, etc., de toda España. Se basa en la idea de archivar y geolocalizar sonidos de nuestro entorno, sonidos que nos informan sobre cómo es el lugar que habitamos y nuestra relación con él, y que nos hacen reconocernos como miembros de una localidad, dándonos identidad, ciertas coordenadas sonoras inconfundibles donde se desarrolla nuestra vida. 

Ha sido premiado en otras ocasiones pero ahora se ha llevado el Premio Nacional de proyectos intercentros de secundaria. Y nosotros formamos una modesta parte de este premio que ha sido repartido entre los 15 centros que más han colaborado. Estamos de enhorabuena y muy contentos de formar parte de un proyecto tan estimulante.

Os dejo las entradas de esta peculiar Ruta del Agua -y alguna cosa más- que realizamos el año pasado desde el aula de música: