¿Quieres un libro gratis para aprender a tocar el ukelele?



Ya hemos vendido más de 1000 copias de uno de los mejores libros que se han editado para aprender a tocar el ukelele en castellano, si no sabes como comenzar y quieres empezar de cero, te recomendamos este libro. Ahora puedes conseguirlo gratis y tener la oportunidad de conocer a Carlos Piñeiro Garrosa y su método, que ha ayudado a dar a conocer el ukelele como un instrumento fácil, práctico y divertido, con el que todo el mundo puede acercarse al maravilloso mundo de la interpretación musical.

¿Como puedo conseguir este libro gratis?



Te recomendamos asistir a este curso taller, y tienes la posibilidad de recibir un libro gratuito si vienes con un amigo al próximo curso de ukelele, los días 29, 30 y 31. Durante 6 horas, repartidas en viernes, de 19 a 21, y sábado y domingo de 10:30 a 12:30

El objetivo de este curso es que aprendas a tocar el ukelele utilizando el repertorio tradicional y moderno, se verán técnicas básicas e intermedias de ukelele, técnica de strumming, secuencias de acordes, arpegios, repertorio de variado, materiales propios. Un curso muy ameno tanto si partes de cero como si quieres mejorar tu técnica de ukelele. 
EDADES: Jóvenes y Adultos.
PRECIO: 49 euros (6 horas)

Plazas 26 (Se requerirá un mínimo de 6 plazas para realizar el curso)


¿Dónde se imparte el curso de ukelele?


El curso se imparte en Sin Tarima Libros, un lugar lleno de misterio en pleno corazón de Madrid, una cueva , llena de historia y libros, utilizada durante la guerra civil como refugio antiaéreo. 
Cómo llegar al lugar: Desde Atocha, muy cerca de la plaza Antón Martín o Tirso De Molina, c/Magdalena,32 cerca del Teatro Monumental de RTVE, Cines Doré, Filmoteca Española...

Sin Tarima Libros (Cueva refugio antiaéreo de la guerra)

¿Quién Imparte el Curso de ukelele?

el 99% de nuestros alumnos han disfrutando y aprendido con estos mini cursos, gracias a la experiencia, metodología y buen hacer de este genial profesor, Carlos Piñeiro Garrosa, músico, compositor, pedagogo, autor de varios libros de música, creador del método UKECOLE, sus vídeos de youtube son seguidos por miles de seguidores, aquí os dejamos uno de sus vídeos con más de 100.000 visitas en youtube:



A qué esperas no dudes pasar esta oportunidad y apúntate antes de que se agoten las plazas:



(esta oferta sólo será válida para los alumnos que se apunten a partir de la publicación de este anuncio, si has llegado a este sitio eres afortunado porque aun no se ha publicado en otras redes ;))




Siciliana y Rigaudon de Kreisler

Fritz Kreisler compuso esta obra imitando el estilo del compositor francés del barroco François Francoeur (1698-1787). En el siguiente video podéis escuchar la Sonata para violín y bajo continuo nº 6 en sol menor del autor barroco: 



La obra de Kreisler empareja dos danzas de tiempo contrastante. La Siciliana de tempo lento y el Rigodón de tempo rápido. 

Esta costumbre de emparejar dos danzas contrastantes se originó en el renacimiento. En el barroco se siguió este mismo procedimiento y además se añadieron más danzas, originando las suites.



La Siciliana es una danza lenta que posee un ritmo binario de subdivisión ternaria: 



En cuanto al Rigodón es una danza que tiene un carácter alegre y ágil. Se caracteriza por su ritmo de subdivisión binaria con frases de cuatro compases. 

La grabación de la obra está interpretada por el violinista Itzhak Perlman y Samuel Sanders al piano. 


Si quieres ver la partitura, pincha sobre la imagen:


FRITZ KREISLER
Bundesarchiv, Bild 102-10568
CC-BY-SA 3.0 [
CC BY-SA 3.0 de], via Wikimedia Commons



Fritz Kreisler (1875-1962) fue un violinista virtuoso y compositor austríaco. Fue uno de los intérpretes de violín más célebres del siglo XX. 

Sus obras más conocidas como compositor fueron aquellas en las que imita el estilo barroco, entre las que se incluye la Siciliana y Rigodón. En un primer momento las presentó como transcripciones de obras de otros compositores. En 1935 declaró que eran falsas y que simplemente había imitado el estilo de otros autores.






En este vídeo está el acompañamiento para piano de la obra:



Fuente: https://www.march.es/musica/jovenes/formas-de-bailar-la-musica/rememorando-el-pasado.asp

¡Feliz fin de semana! 🎻