DOCUMENTAL: “CLIVE WEARING: EL HOMBRE CON 7 SEGUNDOS DE MEMORIA”


    Fue el 27 de marzo de 1985 cuando el músico británico, Clive Wearing, contrajo un virus que  atacó directamente el cerebro, tranformándose en un Herpes simplex encephalitis, que afectó el hipocampo (región cerebral ligada a la retención de recuerdos de corto y mediano plazo). A partir de entonces, Wearing fue víctima de una severa amnesia, la cual solo le permite retener recuerdos de entre siete y treinta segundos.

  Hasta el momento de contraer la enfermedad, Wearing era un reconocido director de coro, musicólogo, pianista, y conducía un popular programa en BBC Radio. En el documental comprobamos que este talentoso músico sufrió, además, de amnesia retrógrada, lo cual implica que también perdió todas las memorias previas a la exposición del virus. Wearing ,extrañamente, logró retener dos recuerdos: aún toca exquisitamente el piano, y sabe que ama a su esposa.


PUZZLE DE SHUBERT

Shubert fue un músico que nació en Viena en1797 y murió en la misma ciudad en 1828. En el siguiente enlace podréis conocer más de su vida y obra.


Después podéis hacer un puzzle con el retrato de Shubert. 

“TECLADO JANKO”

   El teclado Janko es un diseño de teclado musical alternativo para pianos diseñados por Paul von Jankó en 1882. Cada acorde, escala, y el intervalo tiene una forma consistente y se puede jugar con la misma digitación. Es una disposición alternativa de las teclas del piano tradicionalmente conocido.




El teclado Jankó consiste en una matriz de teclas dispuestas en dos niveles .La cantidad de columnas dependerá del rango tonal que se le quiera dar al teclado. Esta disposición fue diseñada para facilitar la construcción de acordes y escalas, y difiere sustancialmente del trazado normal de un teclado de piano cuyas teclas blancas y negras están dispuestas en una única fila.

   Esta particular disposición hace que todos los acordes y las escalas tengan la misma "forma" en todo el teclado independientemente de la tonalidad que se ejecute (a diferencia de un teclado tradicional, que requiere de doce patrones de digitación diferentes para cada una de ellas).