XV Ciclo de músicas de los siglos XX y XXI

Mañana, viernes 2 de marzo, comienza el XV ciclo de músicas de los siglos XX y XXI del Conservatorio: 


El ciclo se compone de 10 conciertos en los que actuarán profesores y alumnos de nuestro centro, así como alumnos del Conservatorio Profesional de Música de Segovia. Más de 70 obras de 42 compositores diferentes serán llevadas al escenario por 61 intérpretes entre los que se cuentan 23 profesores de nuestro centro y 14 colaboradores y artistas invitados venidos de distintos puntos de la región.

El primer concierto del ciclo se titula Visiones y revisiones.


El repertorio y los intérpretes serán los siguientes:
- Sonata para violín y piano No. 2, Op. 94a (1942): Sergei PROKOFIEV (1891-1953)
Diana Domínguez Zurrón, violín, Mª José García López, piano
- Cuarteto con piano en la menor (sobre esbozos de Gustav Mahler) (1988)- Alfred SCHNITTKE (1934-1998)
Inés Ríos Vaquero, violín, Ignacio Marino Díaz, viola, Iratxe Ibaibarriaga Ibeas, violoncello, Tasio Carbone Terán, piano
- El bestiario del Evangelio* (2017) para saxofón y electrónica- José María GARCÍA LABORDA (1946-)
- Ex corde (2014) para saxofón soprano y electrónica … Urbano RUIZ-ALEJOS SÁENZ (1973-)
Urbano Ruiz-Alejos Sáenz, saxofones y electrónica
- Touch-and-go** (1991) para clarinete bajo, violín y piano: Roderik DE MAN (1941-)
- Galileo starry messenger*** (2009) para clarinete, violín y piano: Gene PRITSKER (1971-)
Trío Contrastes: Marco A. Pastor González, violín; Lara Díaz Pérez: clarinete; Juan Francisco Vicente Becerro, piano
*estreno absoluto / ** estreno en España / *** estreno absoluto de la versión para violín, clarinete y piano

El concierto será a las 20h. en el Auditorio del Conservatorio. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Si quieres saber más información, pincha aquí.

La Cinquantaine

En esta entrada vamos a escuchar la obra La Cinquantaine: Air dans le style ancien del compositor francés Jean Gabriel-Marie (1852- 1928).  Esta obra fue escrita en 1887. Aunque es una obra del romanticismo está escrita imitando un estilo antiguo.

A continuación propongo que escuchéis estas dos grabaciones, la primera tiene acompañamiento de orquesta y la segunda es con piano.  

En esta grabación toca el violinista Mischa Elman. Es una grabación muy antigua, del año 1921:


Esta segunda grabación está interpretada por el violinista Ivry Gitlis:









Podéis ver la parte de piano pinchando sobre la imagen:






¡Feliz miércoles!

Cambios de posición en 3 pasos

Hoy vamos a hablar sobre los cambios de posición. Para hacer los cambios de posición se mueve la mano entera a lo largo del diapasón para llegar a tocar más notas sobre éste.

 

Los cambios de posición se componen de tres movimientos:

1) RELEASE:  Relajar la presión entre el índice y el pulgar. El dedo índice debe permanecer en la cuerda, pero sin hacer presión. No debe haber tensión entre el pulgar y la base del índice. Esta sensación es similar a la que tenemos cuando tocamos armónicos.

2) SHIFT: Mover la mano a lo largo del diapasón, abriendo o cerrando el codo.
3) DROP: Bajar el dedo. Volver a tocar la nota con la presión adecuada una vez que has llegado a la nota deseada.

 

Aspectos a tener en cuenta:

– El pulgar se mueve a la par con el resto de la mano desde la primera a la cuarta posiciones.
A partir de la quinta posición éste permanece por debajo del taco del mástil o talón.
– El codo debe balancearse libremente acercándose hacia el cuerpo, para acomodar la mano.

 

A continuación podéis ver el vídeo original de Sassmannshauss:

 

Este vídeo viene en el siguiente enlace:  http://www.violinmasterclass.com

 

Los cambios de posición nos permitirán tocar muchas más obras, por lo que os animo a que los practiquéis correctamente.

 

¡Feliz martes!

 

Concertino en sol mayor, op. 8 no. 4 de Huber

En esta entrada voy a poner una grabación del Concertino en sol mayor, op. 8 no. 4 de Adolf Huber lo interpreta Bernard Chevalier:


Adolf Huber fue un pedagogo, violinista y compositor alemán. Compuso numerosas obras para sus alumnos. Este concierto está dedicado a su alumno Karl Richter.

Adolf Huber

A continuación tenéis la partitura de piano, para que la veáis mientras escucháis la grabación:



¡Espero que tengáis una buena semana!

Concierto 26 de febrero

Mañana, lunes 26 de febrero, tendremos ocasión de escuchar un concierto de jazz con una configuración instrumental poco habitual: trío de oboe, piano y violoncello. El profesor de oboe de nuestro centro Román Álvarez, junto con el pianista Chema Corvo y la violonchelista Elisa García Tejedor improvisarán sobre composiciones de algunas de las grandes figuras de este género. Escucharemos temas de Django Reinhardt, Miles Davis, Herbie Hancock o Chick Corea, entre otros. 


El concierto tendrá lugar a las 20:00 h. en el Auditorio del conservatorio. La entrada es libre hasta completar el aforo.

Para saber más información, pincha aquí.