Al pensar en grabar y editar audio, con tu propia 
voz o música,  puedes llegar a la conclusión que necesitarás un caro despliegue de  medios, con micrófonos, una mesa de mezclas y un potente ordenador 
lejos del alcance de muchos bolsillos. Es posible que para ciertos ámbitos profesionales, estos requisitos sean imprescindibles, pero si estás interesado en 
algo más modesto,  has de saber que con tu ordenador actual, un micrófono -en caso que tu  equipo no lo tenga integrado- y un programa gratuito como 
Audacity lograrás resultados más que satisfactorios. 
Audacity es un editor de audio con funciones de  retoque y grabación de código abierto y gratuito. Es fácil de usar, e  intuitivo, pero cuenta con tantas opciones que a veces cuesta encontrar  la opción adecuada en el momento oportuno. Existen otros editores  gratuitos, como 
Wave Editor,  pero Audacity tiene la ventaja de estar disponible tanto para Windows  como para Mac y Linux, ofreciendo las mismas funciones y calidad en las  tres plataformas. Veamos, paso a paso, cómo grabar y editar audio. 
Grabación de audio
Para grabar sonido con Audacity, tan sólo tienes que crear un nuevo  proyecto desde “Archivo > Nuevo”. Para empezar a grabar, selecciona  qué canal quieres grabar (por defecto, “
Built-in Microph” en la  imagen). Por ejemplo, si quieres grabar el sonido reproducido en tu  ordenador, por ejemplo una canción o un vídeo de YouTube, cambia el  canal por “
Built-in Input”. Una vez seleccionado el canal, para empezar la grabación hay que hacer clic en 
botón de grabar, un círculo rojo. Duranta la grabación, verás en el panel principal la 
línea de tiempo. En caso que estés en silencio, aparecerá una línea recta, pero si hablas o tocas un instrumento, aparecerá el 
gráfico en azul con las ondulaciones. Además, arriba a la derecha verás el medido de  entrada, con los canales izquierdo (L) y derecho (R). En caso que la  barra esté arriba de todo, significa que se está 
saturando y que la grabación no sonará del todo bien.
 Otro detalle interesante de Audacity es la posibilidad de programar una grabación desde “
Control > Grabación programada...”. Puedes indicar cuándo iniciar la grabación y cuando pararla. Debajo aparecerá la duración total de la misma. 
Edición de audio
Una vez grabado el audio, podrás reproducirlo y editarlo desde la misma ventana de 
Audacity. Con la barra espaciadora se activa la reproducción, además de con los botones correspondientes. Además, si 
seleccionas un fragmento con el ratón,  que aparecerá sombreado, podrás reproducir solo ese fragmento,  cortarlo, copiarlo y pegarlo en otro lugar de la línea de tiempo,  borrarlo o simplemente silenciarlo.
 Con las funciones básicas de edición tienes más que suficiente para conseguir una buena producción, pero si buscas algo más, en 
Efectos encontrarás un surtido de funciones adicionales para dar más  contundencia al sonido, depurarlo o conseguir efectos curiosos. Destacan  los efectos: Amplificar, Cambio de velocidad, Normalizado, Reducción de  ruido y Revertir. 
Guardar el audio
En 
Audacity, hay que diferenciar entre 
guardar el proyecto en sí y guardar el audio.  En el primer caso, te será útil para reeditarlo posteriormente. En el  segundo, podrás guardarlo en el formato que quieras para así  reproducirlo posteriormente. Para ello, tendrás que seleccionar la  opción “Archivo > Exportar...” o “Exportar selección”, si sólo  quieres guardar un fragmento de todo el audio. Hay varios formatos  disponibles para guardar, como AIFF, WAV, MP3, OGG, FLAC, M4A o AC3. Es  posible que la primera vez que guardes en un formato concreto, tengas  que 
instalar el códec correspondiente en la carpeta de Audacity. El proceso es sencillo aunque engorroso.