Mireya y Adrián entrevistan a Neonymus.


Nuestros Diri-reporteros Adrián y Mireya han conseguido una nueva entrevista a otro gran artista burgalés: Neonymus.
Neønymus es un singular proyecto musical de Silverio Cavia, donde crea en directo una muy personal mezcla de voces, sonidos e instrumentos, utilizando armonías vocales de música antigua, contemporánea, folk y quizá un poco de jazz. Comenzó este proyecto en solitario en 2010, tras recibir distintas influencias de artistas noruegos.
Su personalísima voz, y la originalidad de sus canciones y formato, donde las líneas vocales creadas en directo se tejen y entralazan  levantando acordes o pequeñas frases en contrapunto, y se fusionan con una atrevida combinación de tecnología, pequeños instrumentos musicales y algunos útiles insólitos (huesos, tuberías, peines, campanas…), trasladan al oyente a unos lugares imaginarios que recrean paisajes sonoros desde el Paleolítico a la modernidad.

Y aquí tenéis la fantástica entrevista que han realizado Mireya y Adrián.



Philippe Jaroussky – Alto Giove

La gran mayoría de mis alumnos "alucina" la primera vez que escuchan cantar a este impresionante y tremendo contratenor (a los hombres que tienen esta voz, también se les llama sopranistas) Esta voz, alcanza notas muy elevadas y tiene una gran agilidad.
Os pongo, una pieza que para mí es de las más hermosas y que gana en belleza y en emoción cuando la canta él.
Os lo dejo aquí en el blog para que todos, seáis del curso que seáis, podáis disfrutar de esta maravilla.
Se titula "Alto Giove" de la ópera "Polifemo" que escribió Nicola Porpora en el siglo XVII

BAILANDO EN PLATA

Cada equipo inventó tres esculturas con el cuerpo y tres movimientos para pasar de una a otra postura. Vimos el resultado de los demás equipos y en la sesión siguiente modelamos la escultura que quisimos con papel de aluminio. ¡Lo difícil fue imitarla luego con el propio cuerpo! 

https://vimeo.com/96407278



https://vimeo.com/96408120

También estamos en   míranos

ENCUENTRO MUSICAL "AROMAS DE VERANO"

(Cartel provisional pendiente de otras colaboraciones)




"Plectrum Gaditanum" es una Orquesta de Pulso y Púa que surgió gracias a la iniciativa de antiguos componentes de Tunas Universitarias de la Provincia de Cádiz y de personas que provienen del mundo de la Música Clásica,  con la idea de llenar un vacío existente en nuestra tierra de este tipo de agrupaciones musicales.
Se creó en Febrero de 2008  y debutó en Diciembre del 2008 con gran éxito.
La orquesta está compuesta por instrumentos españoles de plectro como: la Bandurria, El Laúd y el Laudón) y de cuerda pulsada: Guitarra y Guitarra Bajo, a la que se han incorporado otros instrumentos (Flauta travesera, Saxofón, Piano, Percusión).
Su repertorio fundamentalmente está compuesto por clásicos, populares, latinoamericanos y contemporáneos.
La Orquesta Peltrum Gaditanum tiene entre sus objetivos promover y promocionar la cultura musical, fomentar este tipo de agrupaciones y la música interpretada con instrumentos de plectro y guitarra, así como de desarrollar y promocionar la música creada específicamente para este tipo de agrupaciones.
Los componentes de la orquesta tienen distintas profesiones: médicos, abogados, ingenieros, maestros, químicos, comerciales, músicos ... pero todos están unidos por una misma pasión: LA MÚSICA.
Director Musical: Fernando Molina
Directora de Orquesta: Dolores González Ponce


PARA CONOCER EL PROGRAMA...


RECUERDOS DE LA ALHAMBRA..................................................................... Francisco Tárrega
Tárrega (1852-1909) es uno de los creadores de la técnica de la guitarra clásica del siglo XX y del interés de por este como protagonista de recital. De regreso de un viaje a Granada escribió el trémolo "Recuerdos de la Alhambra" , una de las piezas más bellas jamás escrita para guitarra.
Recuerdos de la Alhambra (F. Tárrega) ...ENLAZA

VALS DE LA SUITE Nº 2 PARA ORQUESTA DE JAZZ............................ Dimitri Schostakovitch
El ruso Shostakóvich (1906-1975) es uno de los compositores más importantes del siglo XX.  Este vals combina un lenguaje armónico sencillo, directo y de una gran vitalidad rítmica además de una gran riqueza melódica. Stanley Kubrick lo popularizó en los últimos a los últimos años al utilizarlo en su obra póstuma Eyes Wide Shut.
Vals nº 2 (Dimitri Shostakovich)...ENLAZA

LIBERTANGO.................................................................................................................Astor Piazzola
Es una composición del músico de tango argentino Astor Piazzolla ( 1921-1992). Su título es una palabra compuesta por los términos "libertad" y "tango", presumiblemente como bandera de la libertad creativa que buscaba Piazzola al crear el llamado tango nuevo. 
Libertango (Astor Piazzolla)... ENLAZA


TODAS LAS MAÑANITAS ( Habanera de D. Gil deAlcalá).................................Manuel Penella
Está escrita originalmente para orquesta de cuerda, y es una pequeña joya de Manuel Penella ( 1880-1939) y de la zarzuela española. De esta magnífica obra es esta famosísima Habanera situada en el final del Acto II, que es la llamada "Todas las mañanitas ... Canta y no llores.
Todas las Mañanitas - Don Gil de Alcalá (M. Penella)...ENLAZA


INTERMEZZO DE " LA BODA DE LUIS ALONSO ".......................................Gerónimo Giménez
El sevillano Gerónimo Giménez y Bellido (1852–1923) se dedicó a la composición de zarzuelas, destacando entre ellas La boda de Luis Alonso, también llamado La noche del encierro, sainete lírico en un acto, dividido en tres cuadros, con libreto de Javier de Burgos y estrenada en el Teatro de la Zarzuela de Madrid en 1897.
La Boda de Luis Alonso (G. Giménez)...ENLAZA


LA GOLETA ANTILLANA............................................................................................ J.A. Cervantes
Esta composición ha sido escrita por José Antonio Cervantes, componente de la Orquesta Peltrum Gaditanum, con letra de Manuel Lobato. Es un breve volver la cabeza en el tiempo, una la sinfonía de los sonidos y el palpitar de la vida del muelle de Cádiz en tiempos pasados y que  invitan a contemplar, en el recuerdo de lo nunca vivido, las velas blancas de goletas y navíos, que cruzando el ancho mar iban y venían de Las Américas cargadas de mercancías y músicas. 
Cádiz, La Goleta Antillana (M. Lobato-J.A. Cervantes)...ENLAZA


MARIA LA PORTUGUESA...............................................................................................Carlos Cano
Carlos Cano (1946-2000), recuperó estilos tradicionales de la música de Andalucía y muy especialmente la copla. A la calidad musical se le une la emotividad de sus textos. . Entre sus temas más conocidos  destaca la copla María la Portuguesa.