SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN DE LA VOZ

SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN DE LA VOZ:

En el siguiente artículo voy a explicar los pros y contras de diferentes sistemas de monitorización (los que yo conozco)para la voz teniendo en cuenta que estamos tocando en un escenario grande.

SISTEMA NUMERO 1:

escenario1

Este es el sistema mas frecuente. En este caso el cantante pide al Técnico de monitores (siempre con educación) como quiere escuchar su voz y que mas elementos de la banda desea escuchar.

PROS:

-          No tenemos que preocuparnos en llevar ningún material extra para la monitorización, solo tenemos que parar especial atención en no olvidarnos “el tupper” con la cena (pensabais que nos pagaban la cena, no?).

CONTRAS:

-          En esta situación quien mueve los controles no eres tú, es una persona que no tiene por que hablar el mismo idioma desde un punto de vista técnico. Ejemplo:

Tú: Quiero una reverb larga en la voz.

Él: Una Hall?

Tú: como?

-          Las pruebas de sonido no son todo lo largas que nosotros queramos, hay un límite horario. Normalmente son de una hora y media, dos a los sumo. Suponiendo que estas en una banda de 7 tienes 12 minutos  para hacer entender al técnico que reverb quieres, la ecualización y el tipo mezcla que deseas del resto la banda. Ah! Recuerda que mientras tu pruebas tienes a tus compañeros soplándote en el cogote para que dejes de tocarle la pera al técnico, ellos también quiere probar. Este último factor incrementa presión y dificulta aún mas la comunicación con el técnico de monitores.Este sistema seria mas viable en el caso de que las pruebas durasen 5 horas.

 

SISTEMA NUMERO 2:

escenario2

Este sistema aporta un PRO a la situación anterior:

-           A diferencia del monitor convencional con un sistema in-ear te puedes mover por todo el escenario sin perder calidad de la señal y la calidad del in-ear la escoges tú, la del monitor la escoge el técnico, y en ocasiones depende del presupuesto de la fiesta.

 

SISTEMA NUMERO 3:

escenario3

 

En este caso el cantante se trae una mesa de mezclas de casa.

Gracias a un cable bífido la voz se envía a su mesa y a la mesa de monitores.

Al técnico de monitores le pedimos que nos dé un cable que contenga una mezcla con toda la banda sin tu voz.

Como entradas de nuestra mesa tendremos por un lado nuestra voz y por otro lado el resto de la banda.

La salida de la mezcla final de la mesa del cantante (main) irá al monitor.

PROS:

-          La ecualización de la voz, el volumen relativo a la banda y la Reverb la controla el cantante.

-          Ahorramos  tiempo de prueba, ya que el cantante tratará la voz de forma mucho más eficaz que el técnico.

CONTRAS:

-          Se necesita material extra (mesa y cables).

-          Por regla general y para ganar expresividad el cantante tiende a necesitar más “gain” que otros instrumentos y esto puede generar acoples que tu no puedas resolver fácilmente.  Si necesitas mucho gain puedes perturbar al resto del escenario con acoples.

-          Por muy bueno que sea el previo de la mesa del cantante, si el monitor es de baja calidad, el sonido que nosotros percibiremos será de mala calidad.

 

SISTEMA NUMERO 4:

escenario4

 

Este sistema es exactamente igual al anterior pero con sistema in-ear.  En mi opinión este es el mejor sistema  ya que con esta configuración no existe la problemática del “gain”, ganamos en movilidad escénica, controlamos el sonido de nuestra voz  y, gracias al sistema de auriculares, la calidad del sonido suele aumentar de una forma considerable.

The post SISTEMAS DE MONITORIZACIÓN DE LA VOZ appeared first on Clases de canto al nivel del habla..

Construye tu paisaje sonoro.

Imagen
¿Qué te gustaría escuchar cuando sales a la calle, cuándo vas al campo o cuando estás jugando en el parque? 
Haz clic en la imagen y accederás a un recurso con el que puedes crear tu propio paisaje sonoro. Sólo tienes que elegir el sonido que quieres y arrastrarlo a la parte superior. Sube o baja el volumen según quieras, dale al play y disfruta de tu paisaje.

PALESTRINA



Aurreko sarrerako bideoan agertzen da. Giovanni Perluigi da Palestrina (klik). Europako Berpizkundean izandako musikaririk garrantzitsuenetarikoa. Erlijio-musikan eta garaiko musikarientzat maisu.Orain bideoan ikusiko duzuena Sicut cervus izenburuko motetea da . Hitzak, latinez, honela dio: Sicut cervus desiderat ad fontes aquarum, ita desiderat anima mea ad te, Deus. Bat-bateko itzulpen librearekin horrela erran genezake: Oreinak ur iturriak irrikatzen dituen hein berean, horrela irrikatzen du ene arimak zuregatik, Jaungoiko. Eta errespetu osoz, zeren baten bati astakeria irudituko zaio..., zera hau egitera gonbidatzen zaituztet: flauta  hartu eta sopranoaren ahotsa jo. 




Aparece en el vídeo de la entrada anterior. Giovanni Perluigi da Palestrina (clic). Uno de los más importantes músicos del Ranacimiento europeo. Un maestro en la música religiosa y un maestro para los compositores de la época. En este vídeo veréis el motete Sicut cervus, que en latín dice de la siguiente manera: Sicut cervus desiderat ad fontes aquarum, ita desiderat anima mea ad te, Deus. Lo que traduciremos como: Así como el ciervo ansía fuentes de agua, así ansía mi alma por tí, Señor. Y con todo respeto, aunque a alguien le parecerá