NO HUNGER ORCHESTRA

La O.N.G. "Acción contra el Hambre" organiza un concierto muy especial para hacernos pensar sobre la enorme injusticia que supone que  más de 8.000 niños mueran cada día por causas relacionadas con el hambre en un mundo que produce alimentos suficientes para todos.

El próximo domingo 13 en Callao, a las 17h, los músicos tocarán con instrumentos hechos con las partes no comestibles de los alimentos (semillas, calabazas, cáscaras de frutos secos...)

Participarán en directo artistas conocidos como el violinista Ara Malikian, Edurne, Secta selecta, Sara Pi. Vetusta Morla y Alejandro Sanz colaborarán con un vídeo. En Londres y París, también habrá un concierto similar el mismo día.

Nos animan a PARTICIPAR, inventando un instrumento con las partes no comestibles de un alimento y subiendo un vídeo a Youtube. El vídeo que consiga más votos ganará unos de los instrumentos de la NO HUNGER ORCHESTRA. Aquí tienes el TUTORIAL , por si te animas. Los mayores del colegio ya están creando sus propios instrumentos y lo grabaremos en clase.

Elegir Instrumento – bombardino/barítono

Tal vez el inicio de curso sea un momento clave para comprar un instrumento, de manera que empecemos con un extra de motivación. Teniendo en cuenta esta circunstancia, he considerado oportuno traer al blog la traducción de unos fragmentos que nos podrán ayudar a elegir el instrumento óptimo para nosotros. Por cuestiones de extensión he optado por dividir el tema en dos artículos: el primero dedicado al bombardino/barítono y el segundo, de próxima publicación, dedicado a la tuba.

Selección del instrumento

Al elegir un instrumento (barítono, bombardino o tuba) es importante ser meticulosos comparando las distintas características y cualidades de [cada modelo de] instrumento. La elección última es [siempre] una cuestión personal.

Barítono/Bombardino

Barítono de campana hacia adelante

Algunos de los punto clave a tener en cuenta al elegir un barítono o un bombardino son: configuración (forma oval, de campana recta o hacia el frente), sistema de válvulas (pistones o cilindros rotatorios), ayudas a la afinación (sistema compensado, bombas practicables), accesorios de refuerzo, acabado (plateado, lacado, etc.), estuche rígido y/o funda blanda y costes.

El hecho de que us instrumento sea de forma oval, con campana recta, hacia el frente o desmontable es una cuestión de preferencias personales y presupuesto. Muchos barítonos de gama estudiante son con campana hacia el frente, tres válvulas, acabado lacado-epoxy y bastante ligeros. Muchos bombardinos de principiante son con campana recta o forma oval con tres o cuatro válvulas. Los modelos profesionales de barítono o bombardino están equipados invariablemente con cuatro o más válvulas. Muchos músicos y directores prefieren los instrumentos de campana recta por su característica no-direccionalidad del sonido. Es importante considerar las ventajas de los instrumentos de cuatro válvulas: la cuarta válvula extiende el registro hacia el grave y aporta combinaciones de digitación alternativas lo que ayuda a la afinación y la flexibilidad. Muchos músicos consideran bien invertidos el peso y el coste de una cuarta válvula.

Bombardino Yamaha-YEP842S
Bombardino Yamaha-YEP842S

La elección de pistones o cilindros rotativos también es una cuestión de preferencia personal. Hay dos tipos de pistón: el de longitud estándar (preferido por lamayoria de intérpretes) y el de corto recorrido pensado para facilitar la velocidad de ejecución. Algunos fabricantes europeos abrican barítonos y bombardinos equipados con cilindros rotativos. Ya sean pistones o cilindros rotatorios, es importante que la maquinaria esté correctamente alineada con sus tubos correspondientes [1].

Hoy en dia existen varias ayudas a la entonación. El sistema compensado automático está disponible en bombardinos Besson (Boosey and Hawkes en Canadá e Inglaterra), Hirsbrunner, Willson y Yamaha [entre otros]. Otras ayudas a la afinación son el trigger [2] en la tercera bomba (para ajustar su longitud [y afinación] y en la bomba general (para ajustar la afinación general). Merece la pena recalcar que una cuarta válvula proporciona mayor alternancia de digitaciones muy útiles para corregir la afinación en instrumentos compensados o no-compensados indistintamente, especialmente las posiciones 1-3 y 1-2-3. En el capítulo 5 aparece una exposición más detallada al respecto.[3]

Bombardino oval

Las primeras tubas estaban construidas sin acabado protector plateado o lacado. Las tubas modernas están disponibles en una amplia gama de acabados, incluyendo lacado, lacado-epoxy, lacado de plata-níquel y plateado (a veces con laca). El lacado epoxy es el más duradero y mantiene mejor la apariencia [del instrumento]; en cualquier caso, muchos instrumentistas prefieren el acabado plateado por apariencia y calidad de sonido. Otros prefieren un acabado particular (o directamente ningún acabado) porque consideran que realza su calidad de sonido.

Otras opciones extra en los modelos más caros incluyen más refuerzos del cuerpo del instrumento, protecciones a lo largo de la maquinaria y refuerzos en la curva inferior. Un estuche de construcción robusta que ofrezca la máxima protección también resulta interesante. El interior de las zonas laterales y la línea de la campana del estuche debería estar correctamente acolchado y reforzado, y instrumento quedar bien ajustado.

Bugle de marcha

Tabla 2.1

Modelos de barítonos (tenor-horns) y bombardinos usados hoy en día

Forma Diámetro de tubería Válvulas
Campana recta tenor horn (.504-.525) 3 pistones
Campana recta barítono (.504-.579) 3 pistones, 4 cilindros
Campana recta bombardino (.555-.651) 4 o 5 pistones, 4 o 5 cilindros
Campana hacia delante barítono (.562-.579) 3 pistones
Campana hacia delante bombardino (.562-.600) 3 o 4 pistones
Bugle (marcial)[4] instrumento de marcha (.500) 3 pistones
Doble campana duplex 5 pistones, 5 cilindros
Ayudas a la afinación
Válvulas compensadas
Trigger de bombas
Mecanismo rotatorio para manipular las bombas

 

1. Se refiere a que se debe observar meticulosamente que el recorrido de los tubos sea coherente con la trayectoria marcada por las válvulas.

2. En castellano “gatillo”, aunque suele utilizarse la palabra inglesa. Se trata de un dispositivo que manipula la longitud de las bombas desde la posición de tocar, de manera que la afinación se puede modificar sin dejar de tocar.

3. Se refiere al Capítulo 5 del libro, titulado “Problemas de afinación”.

4. Se trata de instrumentos de marcha o desfile, concebidos específicamente para este fin y su uso es frecuente en “marching bands”, cuya traducción sería bandas de desfile. Este tipo de formación es muy frecuente en paises anglosajones y germánicos, pero prácticamente inexistente en España.

Fragmento traducido de: Phillips, H. y Winkle, W. (1992). The Art of Tuba and Euphonium (pags. 14-15). Secaucus, New Jersey: Summy-Birchard Inc.

Elegir Instrumento – bombardino/barítono, publicado en el blog de Eduard Ruano. Blog sobre la tuba, la técnica en los instrumentos de viento metal y la interpretación musical.

Biografía J.S.Bach

En 1º de ESO, hemos comenzado el tema con la biografía de uno de los grandes compositores de la Historia de la Música. Decir Bach, es hablar de la quizá mayor revolución musical de todos los tiempos. Su gran legado musical, son el reflejo de obras que, con el paso de los siglos, siguen siendo universales.
Nacido en Eisenach, en la región de Turingia, en Alemania, en el año 1685, Johann Sebastian Bach, es considerado por muchos el mejor compositor de la Historia de la Música. Criado en el seno de una familia con gran tradición musical, tuvo a su padre como primer maestro. Fue su hermano mayor quien se haría cargo de él a la muerte de su progenitor, del que seguiría aprendiendo las técnicas de instrumentos de tecla, del que fue un gran virtuoso. A pesar del cuidado de su hermano, este no veía con buenos ojos que el pequeño Johann conociera alguna de las obras para órgano
que guardaba celosamente. Para acceder a ellas, Johann Sebastian se levantaba por las noches y las copiaba minuciosamente a la luz de la luna. Con 15 años era miembro del coro de la iglesia de San Miguel, y poco después fue violinista de la orquesta de cámara del príncipe de Weimar.
Es en estos primeros años del siglo XVIII cuando comienza su carrera de compositor. Como todo gran genio, tuvo grandes controversias en su época, y no le faltaron detractores de sus obras. Sus primeras composiciones eran sobre todo, cantantas, aunque ya comenzaba a dar muestras de grandes genialidades en sus obras para órgano o clavicémbalo. Fue en la ciudad de Weimar donde realizó sus grandes obras; la mayor parte de sus corales, tocatas, fugas y preludios para órgano. Su traslado a Köthen, trajo sus obras más prestigiosas: El clave bien temperado y los seis Conciertos de Brandemburgo.
Sus últimos años los pasó como Kantor de la Iglesia de Santo Tomás de Leipzig. Allí realizó sus impresionantes corales como sus dos Pasiones o el Oratorio de Navidad.
Casado en dos ocasiones, tuvo 20 hijos, muchos de los cuales siguieron sus pasos como músicos. Falleció prácticamente ciego, en una fallida operación ocular. A pesar de su grandeza, no fue hasta el periodo romántico, cuando fue sacado del olvido. Tuvo gran influencia en compositores como Mozart o Beethoven. Hoy día se le considera uno de los mayores compositores, no ya debido a su enorme virtuosismo, sino a composiciones que siguen gozando de actualidad más de tres siglos después.
Obras más importantes

- Bourrée en mi menor
- El clave bien temperado
- Oratorio de Navidad
- Conciertos de Brandenburgo
- Tocata y fuga en re menor
- Suites para orquesta
- Pasión según San Juan
- Pasión según San Lucas
- Pasión según San Marcos