Liados toda la hora …

4º C redacta hoy la entrada:

"Y es que no había manera. Cuando empezamos a grabar no podíamos acabar de cantar la canción, si no era por una cosa era por otra, y cuando por fin parecía que íbamos a acabarla ...a un compañero se le cayó el paraguas. Otro intento más. Como hacía frío a Cristina, la profesora, se le quedaban los dedos parados...Y de nuevo a empezar.
Dijimos muchísimas veces "el último intento". Y tras muchos y muchos intentos ¡POR FIN SALIÓ!, y menos mal, porque cinco minutos después de que terminaramos empezaron a derribar una pared en el aula de al lado."

Besitos a Cristina, Celia, Juan Antonio y Juanjo :)

Nuestra versión del famoso tema "Hijo de la Luna" de Mecano:



Otra opción de presentación del trabajo sería subir el sonido en mp3 (así no se vería cómo os escondéis.... ):


El jazz: de Nova Orleans a Catalunya

Amb els de 4t ESO vam començar  nostra ruta del jazz a Nova Orleans i "els entertainers" al sud dels Estat Units i l'acabem a Catalunya amb Tete Montoliu.  Ha estat un viatge ràpid però intens, hem escoltat molta música i hem conegut molta gent que hem penjat en el nostre mur virtual.

Jazz Audicions Mur virtual



Ara és hora de fer un  petit resum fent aquest exercicis. Els trobareu tots en una col·lecció d'Educaplay. Recordeu que us heu de registrar perquè puguem tenir una estadìstica dels resultats. 



El violinista de la paz

En 3º estamos conociendo a un famoso violinista, Yehudi Menuhin. Aunque haya muerto sigue siendo recordado tanto por su calidad artística como por su labor solidaria ayudando a los demás. Entre todos hemos destacado su idea de que cada uno puede colaborar para que el mundo sea mejor. Una vez dijo: <<La música te enseña a escuchar y hace que se te escuche>>

Hemos aprendido una coreografía con el Concierto para violín y orquesta de Beethoven que interpreta el propio Menuhin.

¡¡ Ha salido fenomenal !!


Leyre, una artista: femenino y singular

Hoy en 2º B celebramos el Día Internacional de la Mujer trabajadora de una manera especial. Leyre (que el curso pasado nos demostró su dotes), es una pequemúsica de la Escuela Municipal de Música Miguel Barrosa que ha traído su tuba para interpretarnos una pieza de su última audición: un fragmento de la Sinfonía de la Sorpresa del compositor Franz Joseph Haydn. Además de conocer mejor este instrumento de viento-metal escuchamos y reconocimos las duraciones de blanca, negra y corchea.

surprise


Pero resulta que Leyre también nos ha salido poeta y ha leído dos de sus última creaciones: una que celebra los lunes porque es el día que empieza el cole y otra que parece un trabalenguas.

Como todas y todos somos iguales, no importa si somos hombres o mujeres, Jorge también participó con su flauta de pico interpretando dos melodías que aprendió de los móviles de sus papás.