Aquí os dejo un tema que pertenece al método "Step by step" vol II.
Espero que os guste.
Aquí os dejo un tema que pertenece al método "Step by step" vol II.
Espero que os guste.
Espero que os guste.
Los niños y niñas de 3º y 4º han estado aprendiendo cosas sobre Joaquín Turina y Beethoven, respectivamente de esta forma tan divertida:
(Pincha en los enlaces para escuchar)
4º de Primaria:
Autorap 1
Autorap 2
Autorap3
Autorap 4
Autorap 5
Autorap 6
Autorap 8
Autorap 9
Autorap 10
Autorap 11
3º de Primaria:
Autorap de Victor
Autorap de Noelia
Autorap de Micaela
Autorap de Jesús
Autorap de Jairo
Autorap de Alejandro
Autorap de Miriam
Autorap de Marina
Autorap de Alex
Autorap de Virdinia
Autorap de Claudia
Autorap de Cristina
Autorap de Lizan
Autorap de Alan
Autorap de Daniela
Autorap de Denis
Autorap de Jose R
Autorap de Jorge
(Pincha en los enlaces para escuchar)
4º de Primaria:
Autorap 1
Autorap 2
Autorap3
Autorap 4
Autorap 5
Autorap 6
Autorap 8
Autorap 9
Autorap 10
Autorap 11
3º de Primaria:
Autorap de Victor
Autorap de Noelia
Autorap de Micaela
Autorap de Jesús
Autorap de Jairo
Autorap de Alejandro
Autorap de Miriam
Autorap de Marina
Autorap de Alex
Autorap de Virdinia
Autorap de Claudia
Autorap de Cristina
Autorap de Lizan
Autorap de Alan
Autorap de Daniela
Autorap de Denis
Autorap de Jose R
Autorap de Jorge
Visca la tardor!
JOAQUÍN TURINA nació en Sevilla en 1882 y murió en Madrid en 1949.
Comenzó después sus estudios musicales en Sevilla y, a partir de 1902, los continuó en Madrid con el pianista José Tragó. En 1905 marchó a París, ingresando en la Schola Cantorum donde estudió piano con Moritz Moszkowsky y composición con Vincent d'Indy. El encuentro con Isaac Albéniz en 1907 hizo que su música diera un giro y se orientara definitivamente hacia un nacionalismo inspirado en el folklore español.
En 1913 regresó a España estableciéndose en Madrid, donde alternó la composición con una intensa actividad como concertista, director de orquesta y crítico musical. Fue catedrático de composición en el Conservatorio Superior de Música y, desde 1939 Comisario General de Música, siendo el fundador de la Orquesta Nacional de España.
Os dejo un vídeo de "La oración del torero" de Joaquín Turina. Espero que la disfrutéis.
Descubrió su afición por la música con 4 años ya que su criada le regaló un acordeón y él comenzó a tocarlo sin recibir clases. Improvisaba la música que tocaba.
Comenzó después sus estudios musicales en Sevilla y, a partir de 1902, los continuó en Madrid con el pianista José Tragó. En 1905 marchó a París, ingresando en la Schola Cantorum donde estudió piano con Moritz Moszkowsky y composición con Vincent d'Indy. El encuentro con Isaac Albéniz en 1907 hizo que su música diera un giro y se orientara definitivamente hacia un nacionalismo inspirado en el folklore español.
En 1913 regresó a España estableciéndose en Madrid, donde alternó la composición con una intensa actividad como concertista, director de orquesta y crítico musical. Fue catedrático de composición en el Conservatorio Superior de Música y, desde 1939 Comisario General de Música, siendo el fundador de la Orquesta Nacional de España.
Os dejo un vídeo de "La oración del torero" de Joaquín Turina. Espero que la disfrutéis.