2ª Sesión en el Cervantes

En la última sesión de este curso en el C.P. Miguel de Cervantes, no hubo música. Bueno, no la hubo con instrumentos convencionales. Yo no llevé mis clarinetes y Adelaida, la alumna de este cole que estudia cello en el conser no pudo asistir, así que pudimos dedicar la mayor parte de la sesión a las técnicas corporales. 

Primero experimentamos algo muy importante para estar sentados: que los pies no nos queden colgando,
que estén bien apoyados en el suelo, aunque la espalda no toque el respaldo.

También explicamos lo perjudicial que es cruzar las piernas.

Y música sí que hubo pero con un instrumento muy especial.

Hubo quien interpretó una melodía, quien prefirió improvisar...
  
Al aparecer las pelotitas empezaron a apretarlas diciendo que eran antiestrés.

Luego descurbieron que hay otra forma de usar las pelotas:
aprovechándolas para estirar, en vez de encojer, la musculatura de las manos.
  
José Manuel, el profesor de música, ayudando a realizar bien los ejercicios.
  
Y paseamos mochilas con el pulgar hacia dentro...

...y hacia fuera, hasta comprobar que la mejor opción es la primera...
es decir, con el pulgar hacia dentro, hacia nuestro muslo.

Me confesaron que para subir las escaleras se colgaban la mochila...
¡con la barra apoyada en un hombro, con lo que eso duele!
Es mejor colgarla a la espalda como si no fuese de ruedas.

Y resulta más saludable empujarla que tirar de ella.

Si la mochila no es de ruedas también debemos usarla de forma correcta.
Para colgarla a la espalda, mejor nos agachamos bien,
la cogemos con las dos manos...

...y nos ayudamos del apoyo en la mesa, o en una superficie alta,
para colgarla sin soportar todo el peso mientras nos la colocamos.

Es el segundo curso que el Cervantes participa en nuestro Proyecto y solamente están en el conservatorio Adelaida y Sira (alumna de piano). Esperamos que para el futuro se animen más peques a estudiar con nosotros y así poder hacer aún más enriquecedora la colaboración. La música no es cosa de unos pocos, es cosa de todas las personas que se acercan a ella.

CREA, PIENSA 2.0 "EL RAP DE LA EDUCACIÓN"


¡Hola chicos!
Espero que estéis pasando unas lindas vacaciones y recarguéis las pilas a tope para aprender mucho a la vuelta.
En vacaciones, los profes no solo descansamos... También aprovechamos para pensar proyectos nuevos con los que ilusionaros el próximo curso, conversamos con otros profes para intercambiar materiales y experiencias, aprendemos actividades y herramientas nuevas para utilizar con vosotros y muchas cosas más.
Aquí os dejo un rap que se que os va a gustar y que ha sido presentado en el encuentro Fundación telefónica en el que se ha hablado de educación y nuevas tecnologías.


Premio "Blog original"

Al igual que Adriana, Alba también consideró que este blog era merecedor de un premio. En este caso el de "Blog original".


Y como en el caso de Adriana, tengo a Alba esperando a que gestione el premio desde hace meses!! Bien pues allá voy.

Lo primero citar el blog que lo ha concedido: http://alba-hogar.blogspot.com.es/.

Después escribir una frase que nos defina: "Si me ofeciesen la sabiduría con la condición de guardarla para mí sin comunicarla a nadie, no la querría", de Séneca.

Y por último conceder el premio a 10 blogs, que en este caso son:

- los primeros de música. El último Do-Mi-Sol tiene más experiencia y los tres primeros son de reciente creación. Cualquiera de ellos no tiene desperdicio.

http://do-mi-sol.blogspot.com.es/  (a algunos enlaces no he logrado ponerles el color verde y no sé por qué!)

- los siguientes son blogs de profesorado de infantil y de otras etapas. También a cual más interesante.

- a este otro también merece la pena dedicar tiempo, con calma. Es un blog indispensable, de referencia en su temática.


Y me falta por nombrar el décimo blog. El caso es que...aún no puedo compartir con vosotros su enlace porque lo desconozco. Existe, puedo dar fe, porque es el blog de una amiga y me consta que lo está creando y que ya tiene bastantes contenidos volcados en él. Estoy segura de su calidad y calidez. Por eso me permito el lujo de premiarlo incluso antes de que su autora se haya decidido a publicarlo. ¿Por qué no hacerlo? ¿Cuántos premios y reconocimientos, mucho más importantes, se han concedido a título póstumo? Pues en este caso se premia con antelación. Eso sí, cuando el misterioso blog vea por fin la luz os lo haré saber (Ana no te apures, no pretendo meterte presión!).

Espero que os gusten mis blogs premiados y que os aporten tanto como a mí.