La tos y el carraspeo, esos grandes enemigos de la voz

Los cantantes y los profesionales de la voz deben ser consicientes de la importancia de la prevención.

Las causas de los problemas vocales son diversas y dependen generalmente de varios factores pero como consejo preventivo explicaré por qué la tos y el carraspeo son tan perjudiciales para la voz. 

Las cuerdas vocales están recubiertas de una mucosa que las lubrica y permite su correcto funcionamiento. Cuando se produce un sobre uso, una falta de hifratación o cualquier tipo de agresión como son la tos o el carraspeo esta mucosa se altera y empieza a aparecer una sensación de ronquera o picazón. 

Además de mantener una correcta hidratación en el caso de que aparezca la tos ha de ser tratada de manera inmediata con un antitusígeno preescrito por un facultativo médico, sobre todo si se tienen compromisos profesionales por que en cuestión de horas se puede producir una disfonía importante. Tuve la desgracia de pasar por esta desagradable experiencia, tras un ataque de tos y en cuestión de una hora estaba totalmente disfónica. 

En el caso del carraspeo sucede lo mismo pero de una manera más continuada dando lugar a problemas crónicos.

En general diré que todo aquello que altere la mucosa que recubre los pliegues vocales producirá una alteración en la calidad de la voz y aquí incluyo: los ácidos del estómago en el caso de sufrir reflujo (para ello vigilar aquellos alimentos que lo provocan), humos y tabaco, productos de limpieza corrosivos, etc.

PORTADES DE MÚSICA

Ja hem arribat al final del curs i és hora d'emportar-se les fitxes de música a casa. Per això, he fet dues portades per a que tinguen un llibre de música molt bonic.

Les poden pintar amb rotuladors, colors de fusta, ceres.... i decorar-lo amb gomets.

Espere que vos agraden!





Más relaciones entre la Música "Clásica" y el Pop- Rock



Hace poco hice un post con una cancion del grupo Mägo de Oz que hacia un cover a la música 
clásica. Después de este post he estado buscando mas canciones por Internet
 y he encontrado tres tipos de audiciones:
(aparte de las canciones de grupos conocidos he dejado unos links con vídeos de gente anónima que ha colgado sus vídeos en YouTube) 
  1. La primera son Tributos a los Compositores:
Estas audiciones las tocan los grupos en sus conciertos para recordar a los compositores y lucir su habilidad tocando estas difíciles piezas:
  • Neoclasicismo                                                                                                                              
                
                                         
                 

  • Renacimiento

También he encontrado un vídeo que muestra varias canciones con el nombre del grupo que lo toca


    2.  La segunda refiere a Piezas Clásicas adjuntadas a Canciones Actuales

Estas piezas se meten a las canciones creadas por los grupos para que resulten conocidas, rellenar huecos, hacerlas pegadizas, etc.


    3.  El tercer y ultimo tipo hace referencia a las Piezas Utilizadas como Oberturas

Los músicos utilizan algunas piezas clásicas para dar comienzo a sus propias obras. Este es el caso de canciones como 


Resacosix en Hispania, cancion que ya comente hace tiempo en este blog:



Post de Adrián L.

Más relaciones entre la Música "Clásica" y el Pop- Rock



Hace poco hice un post con una cancion del grupo Mägo de Oz que hacia un cover a la música 
clásica. Después de este post he estado buscando mas canciones por Internet
 y he encontrado tres tipos de audiciones:
(aparte de las canciones de grupos conocidos he dejado unos links con vídeos de gente anónima que ha colgado sus vídeos en YouTube) 
  1. La primera son Tributos a los Compositores:
Estas audiciones las tocan los grupos en sus conciertos para recordar a los compositores y lucir su habilidad tocando estas difíciles piezas:
  • Neoclasicismo                                                                                                                              
                
                                         
                 

  • Renacimiento

También he encontrado un vídeo que muestra varias canciones con el nombre del grupo que lo toca


    2.  La segunda refiere a Piezas Clásicas adjuntadas a Canciones Actuales

Estas piezas se meten a las canciones creadas por los grupos para que resulten conocidas, rellenar huecos, hacerlas pegadizas, etc.


    3.  El tercer y ultimo tipo hace referencia a las Piezas Utilizadas como Oberturas

Los músicos utilizan algunas piezas clásicas para dar comienzo a sus propias obras. Este es el caso de canciones como 


Resacosix en Hispania, cancion que ya comente hace tiempo en este blog:



Post de Adrián L.