Como ya es habitual en nuestro cole, el pasado día 3 de junio tuvo lugar la representación del Teatro de Primavera que, como novedad contó con la presencia de los padres y madres de los alumnos/as y que se inspiró en la música de Camile Saint-Saëns "El Carnaval de los Animales"
Cuando las luces se apagaron, nuestro cole se convirtió en un lugar donde la magia transformó a los niños y niñas en animales de la sabana africana. La música nos hizo experimentar cómo los animales van despertando poco a poco al salir el Sol. Fue un espectáculo grandioso en el que nos trasladamos con la imaginación hacia lugares recónditos e inexplorados.
En este teatro, dos exploradores nos enseñaron los sonidos de los animales, que tenían guardados en su "Máquina ATRAPASONIDOS". Visitaros África para poder capturar algunos sonidos más y lo consiguieron gracias a la ayuda de los animales que allí vivían.
Los animales empezaron a aparecer en escena. Los primeros y más madrugadores fueron los leones, que, con su rey a la cabeza hicieron despertar al resto de los animales.
A continuación, salieron los elefantes, perezosos y gigantes que con sus trompas llamaron a sus vecinas las gallinas.
Efectivamente, los gallos se habían quedado dormidos y despertaron con mal humor, picoteando a los pobres pollitos y gallinas.
A continuación, desde el cielo, los pájaros revolotearon alegres para dar la bienvenida al día, embelleciéndolo con sus trinos y gorgoritos.
Por último, los peces de la laguna mostraron sus colores más bellos e hicieron mil piruetas en el agua dulce y cristalina, provocando con ello gran cantidad de burbujas.
Los niños y niñas nos obsequiaron con algunas canciones y bailes de África para despedir nuestro teatro y para enseñarnos que la belleza de la naturaleza no sólo reside en sus colores y formas, también en sus sonidos.
Todos y todas quedamos muy satisfechos por el resultado de esta actividad tan bonita y motivante y los niños y niñas pudieron disfrutar de la compañía de sus padres y madres que fueron un público de lujo para una ocasión tan especial. Gracias a todos/as por vuestra colaboración y ... ¡Hasta el año que viene!
Si quieres ver más fotos , consulta la página web del cole Severo Ochoa
http://severoochoamalaga.com/imagenes/ver.php?album_id=31
¿Apetece una lectura sobre música y misterio?.
Un libro que engancha a cada final de los capítulos... Tiene acción, misterio y hasta algo de erotismo. Por otra parte, contiene una narración bastante sencilla, explícita, y fácil de entender... Recomendable para los chavales de 4º ESO y bachillerato.
Un libro que engancha a cada final de los capítulos... Tiene acción, misterio y hasta algo de erotismo. Por otra parte, contiene una narración bastante sencilla, explícita, y fácil de entender... Recomendable para los chavales de 4º ESO y bachillerato.
RESUMEN:
Poco antes de morir en Viena, el compositor y violinista Antonio Vivaldi envió a una sociedad secreta de la que era miembro, la Fraternitas Charitatis, una terrible información; estaba en clave, para evitar que pudiera ser leída por otras personas. Tanto la clave como la información se perdieron. Ya en la actualidad, un violinista español devoto de Vivaldi (el «cura rojo», como era llamado por el color de su pelo,) encuentra por casualidad el documento, que resulta ser una extraña partitura. Sólo falta descifrar su contenido; para ello el violinista establece contactos con gente que no resulta inocente en absoluto. De ese modo se pone en el punto de mira de otros que también ambicionan el secreto de Vivaldi y que no están dispuestos a detenerse ni ante el asesinato...
Ya tenemos "trabajo" para el verano.
El próximo curso... más!
Ya tenemos "trabajo" para el verano.
El próximo curso... más!
¿Apetece una lectura sobre música y misterio?.
Un libro que engancha a cada final de los capítulos... Tiene acción, misterio y hasta algo de erotismo. Por otra parte, contiene una narración bastante sencilla, explícita, y fácil de entender... Recomendable para los chavales de 4º ESO y bachillerato.
Un libro que engancha a cada final de los capítulos... Tiene acción, misterio y hasta algo de erotismo. Por otra parte, contiene una narración bastante sencilla, explícita, y fácil de entender... Recomendable para los chavales de 4º ESO y bachillerato.
RESUMEN:
Poco antes de morir en Viena, el compositor y violinista Antonio Vivaldi envió a una sociedad secreta de la que era miembro, la Fraternitas Charitatis, una terrible información; estaba en clave, para evitar que pudiera ser leída por otras personas. Tanto la clave como la información se perdieron. Ya en la actualidad, un violinista español devoto de Vivaldi (el «cura rojo», como era llamado por el color de su pelo,) encuentra por casualidad el documento, que resulta ser una extraña partitura. Sólo falta descifrar su contenido; para ello el violinista establece contactos con gente que no resulta inocente en absoluto. De ese modo se pone en el punto de mira de otros que también ambicionan el secreto de Vivaldi y que no están dispuestos a detenerse ni ante el asesinato...
Ya tenemos "trabajo" para el verano.
El próximo curso... más!
Ya tenemos "trabajo" para el verano.
El próximo curso... más!
¿Apetece una lectura sobre música y misterio?.
Un libro que engancha a cada final de los capítulos... Tiene acción, misterio y hasta algo de erotismo. Por otra parte, contiene una narración bastante sencilla, explícita, y fácil de entender... Recomendable para los chavales de 4º ESO y bachillerato.
Un libro que engancha a cada final de los capítulos... Tiene acción, misterio y hasta algo de erotismo. Por otra parte, contiene una narración bastante sencilla, explícita, y fácil de entender... Recomendable para los chavales de 4º ESO y bachillerato.
RESUMEN:
Poco antes de morir en Viena, el compositor y violinista Antonio Vivaldi envió a una sociedad secreta de la que era miembro, la Fraternitas Charitatis, una terrible información; estaba en clave, para evitar que pudiera ser leída por otras personas. Tanto la clave como la información se perdieron. Ya en la actualidad, un violinista español devoto de Vivaldi (el «cura rojo», como era llamado por el color de su pelo,) encuentra por casualidad el documento, que resulta ser una extraña partitura. Sólo falta descifrar su contenido; para ello el violinista establece contactos con gente que no resulta inocente en absoluto. De ese modo se pone en el punto de mira de otros que también ambicionan el secreto de Vivaldi y que no están dispuestos a detenerse ni ante el asesinato...
Ya tenemos "trabajo" para el verano.
El próximo curso... más!
Ya tenemos "trabajo" para el verano.
El próximo curso... más!
Conocida también como la Ópera Nacional de Hungría, la Ópera de Budapest está considerada como una de las más importantes salas de ópera europeas, así como una de las que mejor acústica poseen. De estilo neo-renacentista, fue diseñada por el importante arquitecto húngaro Miklós Ybl (1814 - 1891). Su construcción se inició en el año 1875 y se prolongó durante nueve años, siendo la propia ciudad de Budapest y el emperador Francisco José I de Austria sus principales financiadores. El edificio está ricamente decorado y, además del citado estilo neo-renacentista, cuenta con elementos del barroco. La ornamentación incluye pinturas y esculturas de figuras destacadas del arte húngaro del momento, entre las que se encuentran las estatuas de Ferenc Erkel (autor del himno nacional húngaro) y Franz Liszt, ambas en la fachada principal del edificio. El auditorio cuenta en la actualidad con un aforo de aproximadamente 1300 butacas, tiene forma de herradura y, de acuerdo a mediciones realizadas en la década de los 70 por un grupo de ingenieros, tiene la mejor acústica en Europa después de la Scala de Milán y el Palacio Garnier de París. Desde entonces se han construido muchos otros teatros de ópera, pero el de Budapest se encuentra todavía entre los mejores en cuestiones de acústica. En el año 1980 comenzó una renovación que afectó principalmente al escenario, pinturas, butacas y aforo, para reabrir finamente el día 27 de septiembre de 1984, justo 100 años después de la apertura original. Para finalizar, señalar como curiosidad que Gustav Mahler (cuyo centenario de su fallecimiento se celebró el pasado 18 de mayo), fue director artístico de la Ópera de Budapest entre los años 1887 y 1891.