Finalistas Baile y Coreografía Mas Original, Categoría A/B

Finalistas Baile y Coreografía Mas Original, Categoría A/B

Categoría A:

1.Alumnos 4º, Ciudad de Los Angeles.

2. Colegio Miramadrid - Coreografía 5ºB y 5ºD

3. Snake Dance. 4ºA Colegio Los Naranjos.

4. Baile grupo 1 Colegio Tagus


5. Baile grupo 2 Colegio Tagus.


Categoría B:

1. Grupo Ciudad de los Ángeles

2. "Baile Grupo Xtreme Body" IES Vallecas Magerit 

Finalistas Baile Mejor Vestuario, Categoría A/B

Finalistas Baile Mejor Vestuario, Categoría A/B

Categoría A:

1.Alumnos 4º, Ciudad de Los Angeles.

2.. School of Pop. 4ºB Colegio Los Naranjos

3. Snake Dance. 4ºA Colegio Los Naranjos.

4. Baile grupo 1 Colegio Tagus


5. Baile grupo 2 Colegio Tagus.


Categoría B:

1. Grupo Ciudad de los Ángeles

2. "Baile Grupo Xtreme Body" IES Vallecas Magerit 

¿Debe un cantante saber bailar?

En una entrada anterior estuve comentando la importancia de establecer relaciones y conexiones con otras disciplinas, hablaba concretamente del teatro, pues bien, la danza es otra de ellas.

Con esto no quiero decir que los cantantes se conviertan en bailarines profesionales, tan solo que deben desarrollar competencias elementales sobre movimiento y danza para saber desenvolverse en un escenario. 

Me viene a la mente Gene Kelly y su talento tan completo como actor, bailarín y cantante, amen de productor, director... He aquí un claro ejemplo de artistazo! Podéis disfrutar con este mítico vídeo:




En el arte todo suma y si se adquieren competencias artísticas diversas el artista se convertirá en alguien más flexible y versátil que en los tiempos que corren le dará mayores oportunidades y sobre todo un amplio abanico de posibilidades de desarrollo artístico. 

Ya no es posible limitarse sólo a actuar, cantar o bailar. Cada vez imperan más las producciones que fusionan disciplinas y que exigen al artista una formación integral. Los teatros buscan a personas que sean adaptables y flexibles y sobre todo que sean receptivas a las necesidades de la producción.  Así que, preocupate por tomar algunas clases de baile y mejoraras tus posibilidades de trabajo. 

Abierto el plazo para estudiar guitarra,cante y baile flamenco en los conservatorios andaluces.

Se abre el plazo de solicitud de inscripción para estudiar guitarra, cante y baile flamenco en los conservatorios andaluces. Estará abierto durante todo el mes de Abril.

También se abre el plazo para todos los instrumentos.

En estas páginas y otros artículos del blog podéis encontrar información sobre los centros que imparten el grado profesional, documentación, contenidos, obras orientativas y plan de estudios.

Se puede estudiar guitarra flamenca en ALMERIA, GRANADA, MALAGA, JAEN, HUELVA, JEREZ, CORDOBA Y SEVILLA. Cante flamenco en el conservatorio Cristobal de Morales de Sevilla y baile flamenco en todos los conservatorios profesionales de danza.

Animaos a realizar las pruebas, no son nada dificiles!! :)
El instrumento cuenta un 70% y el lenguaje musical un 30% de la nota final, si bien hay que aprobarlo todo.

Teoría http://www.conservatorioangelbarrios.com/index.php/descargas/category/10-ejemplo-de-examen-de-acceso-a-profesional

http://www.conservatoriodehuelva.es/NOVEDADES_files/orientacion%20a%20pruebas%20acceso.pdf

http://www.conservatoriodehuelva.es/NOVEDADES_files/acceso%20a%20cursos%20distintos%20a%20primero.pdf

http://www.cpmjerez.es/Admision.htm

http://www.cristobaldemorales.com/index.php?option=com_content&view=article&id=70&Itemid=89

http://www.conservatoriomanuelcarra.com/instruccionesmedio.htm

http://www.cpmcordoba.com/cms/

http://www.conservatorioangelbarrios.com/index.php?option=com_content&task=view&id=232&Itemid=217&limit=1&limitstart=0

Aquí teneis además ejemplos de lenguaje musical
http://www.conservatorioangelbarrios.com/index.php?option=com_docman&task=cat_view&gid=180&Itemid=363
plan de estudios

http://www.conservatorioangelbarrios.com/index.php?option=com_docman&task=doc_view&gid=1229&Itemid=363

http://www.cpmjaen.es/


OBRAS RECOMENDADAS (tomad como referencia 4º de E.E.B.B.). No son obligatorias, sólo orientativas.

Alegrías (Versión J Grecos)
Tientos (Versión J. Grecos)
Bulerías
Zapateado (Manuel Cano)
Romeras de J. Serrano; Tientos (recopilación de autores);
Caminos Malagueños’ Malagueñas-Verdiales de M. Escudero; y Taranto con
variaciones de M. Cano.

Se suele pedir al menos una interpretación fiel a una partitura. El resto pueden ser toques de elaboración propia sin partitura.

PLAN DE ESTUDIOS GUITARRA FLAMENCA


Objetivos
Las enseñanzas de guitarra flamenca de las enseñanzas
profesionales de música tendrán como objetivo contribuir
a desarrollar en el alumnado las siguientes capacidades:
a) Conocer y comprender la dimensión del Flamenco
como manifestación artística
b) Interpretar un repertorio compuesto por obras
representativas de los diversos períodos, palos y estilos,
de una dificultad adecuada a este nivel.
c) Demostrar una autonomía progresivamente mayor
en la utilización de los conocimientos musicales para
solucionar cuestiones relacionadas con la interpretación:
digitación, articulación, fraseo, etc.
d) Conocer las diversas corrientes interpretativas de
distintos períodos de la historia del flamenco.
e) Acompañar el canto y el baile en sus diversos
palos y estilos.
f) Practicar la música de conjunto, integrándose en
las formaciones propias del instrumento.
g) Adquirir y aplicar progresivamente herramientas
y competencias para el desarrollo de la memoria.
h) Desarrollar la capacidad de lectura a primera vista
y aplicar con autonomía progresivamente mayor los
conocimientos musicales para la improvisación con el
instrumento
Contenidos
Profundización en el estudio de la digitación y su problemática.
Perfeccionamiento de toda la gama de articulaciones
y modos de ataque, rasgueo y ejecución de falsetas.
La dinámica y su precisión, el equilibrio de niveles y
la calidad del sonido. El fraseo y el ritmo y su adecuación
a los diferentes palos y estilos. Improvisación de falsetas.
Combinaciones rítmicas propias del acompañamiento al
cante y al baile. Utilización de los efectos característicos
del instrumento (timbre, percusión, etc.). Estudio de un
repertorio de obras de grandes maestros. Iniciación a la
interpretación de la música flamenca contemporánea.
Principios armónicos prácticos adaptados a las necesidades
específicas de la guitarra flamenca: ruedas rítmicoarmónicas,
acordes cifrados y transcripciones de ambos.
Acompañamiento del cante y del baile. Práctica de conjunto
en el cuadro flamenco. Entrenamiento permanente
y progresivo de la memoria. Práctica de la lectura a vista.