... Y para celebrar nuestra semana dedicada al libro y al fascinante mundo de los cuentos y la lectura, os dejamos una canción interpretada por los chicos de 3ºA.
Nuestra profe de prácticas Eli, nos la ha enseñado y nos ha acompañado a la guitarra. (Por cierto, es un sol y ¡¡¡no queremos que se vaya!!!)
El vídeo se mueve un poco, pero... está grabado por uno de los peques de 3º, y... es lo que tiene el trabajo cooperativo...
¡Feliz día del libro!
Archivo de la etiqueta: canciones infantiles
Seguimos con nuestras aportaciones al LVGF (LIBRO VIRTUAL GLORIA FUERTES).
Esta vez, se estrenan en este proyecto colaborativo, premiado con el sello Buenas Prácticas 2.0 del INTEF, los alumnos de 3ºB.
La plasticidad y musicalidad de los poemas de Gloria no dejan de sorprendernos...
Esta vez, se estrenan en este proyecto colaborativo, premiado con el sello Buenas Prácticas 2.0 del INTEF, los alumnos de 3ºB.
La plasticidad y musicalidad de los poemas de Gloria no dejan de sorprendernos...
El embarazo es un periodo de cambio, de crecimiento interno en el que es fundamental establecer un vínculo prenatal entre la madre y el bebé.

El bebe desarrolla su capacidad de audición desde el tercer mes de embarazo y en los tres últimos meses de gestación es capaz de percibir sonidos del exterior. La madre establece el vínculo auditivo desde mucho antes, de hecho el bebé es capaz de reconocer al nacer la voz de su madre.
Si la madre trabaja la voz durante el embarazo estará:
- Fortaleciendo por un lado el desarrollo auditivo de bebé.
- Mejorando el vínculo afectivo de la madre con su bebé.
- Ayudando a la madre a tomar conciencia de su cuerpo y mejorará su postura por cómo se trabaja la respiración en el canto.
- Ayudando a la madre a serenarse, pues cantar y controlar el cuerpo y la postura es un ejercicio que le conducirá a liberar tensiones y equilibrar sus emociones, afectadas por los cambios hormonales que se producen en la gestación.
Por otro lado, si la madre se acostumbra a cantar ciertas canciones infantiles irá preparando un pequeño repertorio que le ayudarán a estimular auditiva y físicamente al bebé en los momentos de: dormir, comer, jugar, bailar, etc.

El bebe desarrolla su capacidad de audición desde el tercer mes de embarazo y en los tres últimos meses de gestación es capaz de percibir sonidos del exterior. La madre establece el vínculo auditivo desde mucho antes, de hecho el bebé es capaz de reconocer al nacer la voz de su madre.
Si la madre trabaja la voz durante el embarazo estará:
- Fortaleciendo por un lado el desarrollo auditivo de bebé.
- Mejorando el vínculo afectivo de la madre con su bebé.
- Ayudando a la madre a tomar conciencia de su cuerpo y mejorará su postura por cómo se trabaja la respiración en el canto.
- Ayudando a la madre a serenarse, pues cantar y controlar el cuerpo y la postura es un ejercicio que le conducirá a liberar tensiones y equilibrar sus emociones, afectadas por los cambios hormonales que se producen en la gestación.
Por otro lado, si la madre se acostumbra a cantar ciertas canciones infantiles irá preparando un pequeño repertorio que le ayudarán a estimular auditiva y físicamente al bebé en los momentos de: dormir, comer, jugar, bailar, etc.