Propuestas para el festival de invierno



¡Ya está aquí! ¡Ya llegó! Parece que fue ayer cuando estábamos iniciando el curso escolar 2016-2017 y ahora nos encontramos a las puertas del festival de invierno, una ocasión fantástica para que el alumnado se suba al escenario a mostrar todo lo aprendido durante el trimestre (y a enfrentar su posible miedo escénico). Y para celebrarlo, hoy os traigo un recopilatorio de actividades que se pueden adaptar perfectamente al evento, muchas son rescatadas de antiguas entradas del blog y otras son propuestas nuevas que espero os gusten. ¡Vamos allá!




1. Coreografía con balones de baloncesto.

Hace un par de años descubrí el trabajo de la maestra Kristin Lukow, conocida por crear coreografías con balones de baloncesto, y desde entonces esta práctica se ha convertido en un indispensable que repito curso tras curso, ¡al alumnado le encanta! Y trabajan tantos aspectos de forma simultánea que es imposible dejarla pasar. Ya hace un año le dediqué una entrada a su coreografía para “Let’s get it started” de los Black Eyed Peas, ideal para trabajar en 5º - 6º de Primaria y en cursos posteriores; sin duda es una actividad muy vistosa para un festival escolar que no dejará a nadie indiferente. Si hacéis clic aquí podéis acceder al material, y como novedad, ya que este año hemos estrenado canal de YouTube, he creado un vídeo que facilita enormemente el trabajo de la obra, para los que andamos un poco escasos de tiempo preparando las actuaciones. ¡Aquí va!:


(Por motivos de copyright, sólo se puede ver desde ordenador).

Por supuesto, esta actividad es adaptable a otras obras de temática más invernal o navideña, pudiendo centrarnos en los aspectos que queramos (acento, pulso, subdivisión, forma...). ¡Pronto tendréis más propuestas en el canal!



2. Canciones en LSE (Lengua de Signos Española).

Otra actividad que no deja a nadie indiferente y que además supone un acercamiento a la LSE por parte del alumnado, descubriendo así que existen otras formas de comunicarse y expresarse. Es complicado y requiere mucho trabajo, no os voy a engañar, por lo que si nunca lo hemos trabajado es conveniente comenzar por canciones más sencillas que la que os voy a proponer (en YouTube tenéis infinidad de tutoriales). En este caso yo he escogido el clásico "Hecho con tus sueños", en un principio sólo aprenderemos el estribillo en LSE y el resto será únicamente cantado, mas si el tiempo lo permite, nos dividiremos por equipos y cada uno aprenderá una estrofa distinta. Aquí os dejo un tutorial muy claro y simplificado del canal de Lsensenia:


3. Canciones en lengua extranjera.

En los festivales de invierno ya es habitual encontrar dentro del repertorio canciones en lenguas extranjeras, especialmente en los centros bilingües y plurilingües. Aquí os dejo tres de mis favoritas, para cantar, representar o simplemente bailar:

- "I want a hippopotamus for Christmas", de Gayla Peevey. (Letra complicada, pero muy dada a ser representada con gestos y baile).

- "North Pole Rock'n Roll". (Letra muy breve, repetitiva y sencilla para cantar incluso en los primeros cursos de primaria).

- "Share Love" de Alèxia H. Ramió. (Asequible de 4º de Primaria para arriba y propicia para acompañar con gestos o carteles con las palabras y letras clave de la canción).


4. Versionando canciones.

Esta es una actividad que nos encanta, consiste en elegir en consenso una obra que todos conozcamos y cambiarle la letra para convertirla en una canción de temática invernal, relacionada con las vacaciones, la estación, el colegio, nuestros propósitos para el año nuevo, etc.
Aquí os dejo un ejemplo que he realizado con el tema "O-bla-di, o-bla-da" de The Beatles, basándome en una adaptación que encontré en el canal de Beispaua. Las del alumnado todavía están en proceso, ¡en cuento las tengamos os las mostraremos! ;)


5. ¡A bailar!

Las danzas y bailes también son un clásico de los festivales. Aquí os dejo como propuesta una danza de Robert Amchin para el conocido "Jingle Bells", muy divertida, sencilla y vistosa:





6. Made in Galiza.

En Galicia tenemos a un personaje muy entrañable rondando por estas fechas. Se trata del Apalpador, al que en los últimos años han dedicado múltiples canciones que pueden ser una buena opción para darlo a conocer entre el alumnado interpretándolas en el festival. Aquí van algunos ejemplos:

- "Reggae do Apalpador", de Xabier Cr.
- "O Apalpador", de Brinca Vai!
- "Cantiga do Apalpador".


7. Percusión corporal.

Demostrar las posibilidades musicales del cuerpo también es una opción muy interesante, desde acompañar obras clásicas a canciones modernas e incluso sin necesidad de música de fondo:

- Acompañamiento "Marcha Radetzky", versión de Musicaeduca.
- Acompañamiento "Everybody let's go".


8. El Monstruo de colores

No tiene mucha relación con estas fechas, pero es una canción que gusta tanto en los primeros cursos de primaria y que da tanto juego a la hora de montarla (canto, coreografías, representaciones, acompañamiento, caracterización...) que tenía que hacerle un huequito aunque fuera al final de la entrada. Aquí tenéis los enlaces de la canción en castellano (J.R. Muñoz), en galego (Helga VR) y en LSE (EI Abelliñas)


Aunque quizás un poco tarde... espero que os hayan gustado estas propuestas. ¡Que la música os acompañe y que disfrutéis de los festivales (y de las posteriores vacaciones)! ;)

Día del Flamenco 16 de noviembre.

dia del flamenco andalucia

Hola, Donlunáticos. 

El 16 de noviembre se celebra el día del Flamenco y en Andalucía tenemos que realizar actividades en los colegios.

Como siempre vamos sin tiempo, os he preparado este wix muy sencillo donde podéis realizar actividades para los tres ciclos de Primaria. Van desde audiciones, manualidades, fichas para colorear hasta la historia del flamenco y un cuestionario para los más mayores.

Espero que os sea de utilidad y lo pongáis en práctica y si os resulta útil podéis compartirlo con la gente a la que le pueda resultar útil.

PARA VERLO PINCHA EN LA IMAGEN DE ARRIBA

Aquí os dejo también algunas actuaciones que hemos hecho por si queréis ponerlas en clase o por si os sirven de inspiración.

LOS TANGOS DE MI ABUELA

Esta actuación fue para el día de Andalucía, donde mis alumnas demostraron la sangre que nos corre por las venas.

CUADRO FLAMENCO “Nos vamos pa´ la feria”

Este teatro lo hice el año pasado con los alumnos de 6º de primaria y nos lo pasamos muy bien. Espero que os guste.

TANGUILLO DE CÁDIZ

Paula y Ángela nos bailan este tanguillo de Cádiz. Un tema muy popular.

SARANDONGA

Una coreografía de este mítico tema de Lolita flores tan movido.

Y hasta aquí la propuesta de hoy. Si queréis ver aún más canciones, bailes y demás actividades podéis pinchar en la imagen y os llevará directamente al contenido.

 


Archivado en: CANCIONES, DANZA Tagged: bailar flamenco, bailes de andalucia, canciones populares, dia de andalucia, dia del flamenco, dia flamenco, flamenco colegio, flamenco para niños, flamenco paso a paso, flamenco primaria, musica de andalucia, musica española, musica flamenco, palos del flamenco

Villancico infantil. El coro de la granja

cancion navidad el coro de la granja villancico

Hola, Donlunáticos.

Hace unos días que estuve escuchando canciones para Navidad y este villancico me llamó la atención porque no era el típico que siempre cantamos en clase.

Hoy cantándolo con mis alumnos se me ha venido a la cabeza una idea de poder hacerlo animado, en vídeo y después de unas cuantas horas, aquí está el resultado y quería compartirlo con vosotros.

Para no perderos las NOVEDADES, os podéis SUSCRIBIR a mi canal, PINCHANDO AQUI.

El villancico se llama “EL CORO DE LA GRANJA” y cuenta la historia de unos animales y un granjero que visitan el portal de Belén.

Lo he montado con mis alumnos de primer ciclo, de 5 y 6 años. 

También he preparado una ficha que podéis descargaros aquí por si la queréis imprimir y dársela a vuestros alumnos para que la puedan colorear.

villancico navidad

Y si queréis montar algo más para Navidad, os dejo algunas IDEAS DONLUMUSICALES por si os gusta alguna. Son tutoriales con flauta de villancicos tradicionales. Tenéis varias opciones donde elegir. En mi canal de youtube hay muchísimas más.

PINCHA AQUÍ PARA VERLAS.

Y hasta aquí las ideas de hoy, me gustaría mucho que me dijerais si os ha gustado el villancico animado porque así puedo hacer más.

No olvidéis echar un vistazo a mis redes sociales para no perderos ninguna novedad donlunática.

MIS REDES SOCIALES

TWITTER   FACEBOOK   INSTAGRAM  YOUTUBE

Y si aún quieres saber más de mí, entra en mi página oficial: www.donlumusical.es


Archivado en: CANCIONES, FLAUTA DULCE, KARAOKE, NAVIDAD Tagged: canciones para navidad, christmas songs, karaoke villancico, karoake navidad, villancico flauta dulce, villancico infantil, villancico navidad, villancico para educacion infantil, villancicos, villancicos primaria

La Banda de Mireia: canciones divertidas y participativas

 ¿Cómo surgió La Banda de Mireia?
 Hacia tiempo que me dedicaba a musicales y teatro y muchas de las cosas que había echo eran infantiles, así que mi marido me dijo un día que porque no montaba mi propio proyecto musical infantil.. Empecé escribiendo una historia... y ahí empezó todo.

¿Cómo ha sido el proceso creativo del espectáculo?
 Han sido 4 años de duro trabajo porque no hemos tenido una discográfica que nos apoyara así que todo ha sido creado en familia. Desde las canciones, el diálogo, los muñecos, vestuario, atrezzo... todo.

El público infantil es el más exigente que existe, ¿qué es lo que más les gusta de la obra?
 Interactuamos muchísimo con ellos y eso les encanta. otra de las virtudes de la obra es que las canciones son de estilos muy diferentes y divertidas y eso hace que atrape al niño en todo momento sin cansarse.

¿Qué aporta este proyecto a la educación musical de los niños y niñas?
 Tocamos muchos temas importantes y los hacemos divertidos que es la mejor forma de enseñar a un niño. Hablamos de la amistad, el reciclaje, el cuidado a las mascotas...

Nos gustaría que relataras alguna anécdota que haya sucedido en el escenario en directo.
 Una vez uno de los personajes tropezó con una caja enorme de madera que tenemos en el escenario y justo llevaba en las manos una tarta con la bengala encendida... te puedes imaginar el susto que nos dimos al pensar que caía al suelo... la gente después solo nos felicitaba por lo bueno que era el personaje cómico... jajaja
 
¿Dónde se va a poder disfrutar próximamente?
 Pues antes de las navidades estaremos el 20 de noviembre en San Javier Murcia, el 1 de Diciembre Roquetas de mar Armería y el 17 de Diciembre en Villanueva de la serena Badajoz.

Cuéntanos algo más sobre las canciones, por favor.
 Tratamos muchos temas, desde las estaciones del año, contar hasta 10, las partes del cuerpo, el ratón Pérez.. para los mas pequeños, hasta la importancia del cuidado de las mascotas, las amistad o el reciclaje como os comentaba antes. Son canciones muy divertidas y participativas. Puedes ir por primera vez a un concierto de la banda que parece que lo has visto mil veces! Los niños se adentran en nuestra historia muy rápido! y eso es lo que mas nos gusta!

¿Cuáles son los canales para conocer más sobre La Banda de Mireia?
 Pues podéis buscarnos en facebook, en twitter y en nuestra pagina web labandademireia.es
GuardarGuardar

Vampiro o bruja, ¿quién más te asusta?


bloggergifs.com
Gracias a los alumn@s de 6ºA podemos aprender esta pegadiza canción "halloweediana" cuya melodía está tomada de la canción popular infantil Miliquituli. En cuanto a la letra es de cosecha propia y tiene tanta rima como ritmo la canción, la cual se acompaña con un juego de palmas por parejas que requiere de coordinación motora y destreza manual. 

Me ilusiona recuperar algunos de los juegos rítmicos que siempre se han recitado o cantado en el patio del cole, en el parque... Además su práctica conlleva beneficios como: la estimulación de la atención y la memoria, la mejora del desarrollo lingüístico y de la expresión corporal, la promoción de las relaciones sociales y la colaboración entre compañer@s. Escoged la versión que más os guste y animaos a cantarla dando palmas.  





 bingo_halloween papelisimo_halloween domino_halloween

Si no sabéis como decorar vuestra aula o vuestra casa para Halloween, os facilito una web con ideas muy sencillas y fáciles de realizar con las que le daréis un toque divertido y tenebroso. Además, os traigo también un par de clásicos juegos, en versión terrorífica, para que disfrutéis estos días en familia: el bingo y el dominó.