Vamos a intentar preparar esta canción para tocar juntos en algún festival. Es un arreglo para instrumentos Orff y flautas. Podéis acceder a la partitura de cada instrumento por separado y la del TUTTI, y escuchar cómo suena cada voz en versión lenta y rápida. Esto nos permitirá escucharla en casa o en clase cuando trabajemos separados […]
Archivo de la etiqueta: cine
Hemos estado viendo algunas películas que hablan sobre música o baile en 4º. En concreto hoy vamos a reseñar dos, Ritmo salvaje y La Batalla del Año.
En ambas se habla de equipos de chicos que se forman para bailar, con un fin, que es el de ganar una competición de baile. Las circunstancias de cada film son diferentes, pero en ambos casos se trata de bailarines que se juntan para realizar un baile con un propósito, que es el de fundir la aspiración individual con la del equipo y formar así una coreografía definida.
Veamos el trailer de la primera, "Ritmo salvaje" (Stomp the yard), ambientada en una Universidad de Atlanta:
Ahora la segunda, La Batalla del Año, cuyo campeonato mundial se celebra en Montpellier:
Si te animas a verlas podrás contestar a estas sencillas cuestiones:
Ya ves qué fácil.
En ambas se habla de equipos de chicos que se forman para bailar, con un fin, que es el de ganar una competición de baile. Las circunstancias de cada film son diferentes, pero en ambos casos se trata de bailarines que se juntan para realizar un baile con un propósito, que es el de fundir la aspiración individual con la del equipo y formar así una coreografía definida.
Veamos el trailer de la primera, "Ritmo salvaje" (Stomp the yard), ambientada en una Universidad de Atlanta:
Ahora la segunda, La Batalla del Año, cuyo campeonato mundial se celebra en Montpellier:
Si te animas a verlas podrás contestar a estas sencillas cuestiones:
Ya ves qué fácil.
Acabamos de ver la película "La Bamba" en 4º ESO.
Se trata de un documento imprescindible para comprender los comienzos del rock y también su primer gran tragedia, la muerte de los primeros reyes del rock en 1959.
Observa el trailer, donde vemos una de los ejemplos de música rock en castellano:
Ahora esta otra secuencia, donde vemos su primera grabación:
Por último puedes realizar este ejercicio, eso sí, sólo si has visto la peli:
Suerte!
EL CONCIERTO es una interesante película francesa, aclamada en los premios César, que acabamos de ver este mes en 4º.
Para terminar nuestra visión del film proponemos una serie de sencillas preguntas que se pueden contestar sólo con verla una vez. No os la perdáis, sobre todo la secuencia final, tan sugerente desde el punto de vista musical como desde el de la realización.
Ésta es la citada secuencia final. La música habla por sí misma:
Para terminar nuestra visión del film proponemos una serie de sencillas preguntas que se pueden contestar sólo con verla una vez. No os la perdáis, sobre todo la secuencia final, tan sugerente desde el punto de vista musical como desde el de la realización.
Ésta es la citada secuencia final. La música habla por sí misma:
Imagen: fr.wikipedia.org |
Arranca el curso y tras calentar motores comenzamos un nuevo viaje con energías renovadas. Nuestra locomotora parte lenta pero segura y en pocos días irá a toda máquina, al igual que esta impresionante Pacific 231 que hoy protagoniza nuestro espacio.
En efecto, Pacific 231 es el nombre de una locomotora de vapor a la que el compositor francés Arthur Honegger, miembro del famoso grupo de Los seis (Les Six), dedicó un poema sinfónico en 1923.
Escuchémoslo.
¡Y ahora no os podéis perder la película!
Esta obra de Honegger fue utilizada por director francés Jean Mitry como banda sonora en un documental realizado en 1949. Se títuló Pacific 231 y fue premiado en el festival de Cannes de ese mismo año. Podéis verlo pinchando el enlace.
Nosotros nos despedimos ahora con estas palabras del compositor:
"Componer no es una profesión. Es una manía, una forma suave de locura..."
(Algunas veces enseñar llega a parecerme también una forma suave de locura)