La orquesta de Misoldo de gira por nuestro centro

El Conservatorio de Música de Palencia continua su proyecto de acercamiento a los centros escolares mediante la realización de conciertos didácticos en los propios centros. Las actividades propuestas abarcan no solo el área de música, sino también el de las ciencias, la lengua y la plástica; todo ello en aras de crear un espectáculo interactivo. 

El Conservatorio, además, cuenta en su página web con la versión digital de estas actividades, lo que nos permitirá reforzar los contenidos trabajados durante el concierto que esta misma mañana hemos podido disfrutar en las dependencias de nuestro cole: ritmos binarios y ternarios, tempos rápido y lento, instrumentos y familias de la orquesta,  la forma rondó (ABACA), obras musicales y compositores. 

El repertorio, mayoritariamente clásico, ha servido de aglutinante para todos los personajes del cuento La orquesta de Misoldo. Así hemos podido escuchar: "Toreadores" (G. Bizet), "Suspiros de España" (A. Álvarez), "Marcha fúnebre" (F. Chopin), "Te Deum" (Charpentier), "El Bello Danubio Azul" y "Trish, trash" (J. Strauss hijo) entre otras obras.


Compositores como Haydn, Haendel o Mozart han puesto música al texto del Te Deum (a ti Dios), un himno litúrgico de acción de gracias que exalta la gloria de Dios como rey todopoderoso; pero sin duda alguna, el más popular es el de M. A. Charpentier (1643-1704): uno de los músicos del Barroco francés más importantes del siglo XVII. 

Su Te Deum es especialmente conocido por su Preludio (introducción) instrumental con forma de rondó, pues desde 1954 sirve de sintonía al celebérrimo Festival de Eurovisión.

“PlayÓpera” un recurso interactivo para conocer el mundo de la Ópera

PlayÓpera es un recurso educativo interactivo creado por Impact5 con la colaboración de la Ópera de Oviedo y subvencionado por el Ministerio de Educación.

Contiene amplia información sobre la Ópera, sus características, compositores, historia, etc.

Además de partituras, juegos y otras actividades para acercar el mundo de la ópera a los más pequeños.

Captura de pantalla 2016-04-05 a las 17.22.35


Archivado en: Audiciones, Compositores, Historia de la Música, La ópera, Pasatiempos y juegos musicales, Presentaciones

Conozcamos algunos compositores españoles

Estas últimas semanas hemos estado trabajando en el 3º Ciclo de Primaria en el núcleo de Obejo de nuestro CPR Vía Augusta, sobre la vida y obra de algunos compositores españoles. Para ello hemos elegido cuatro personalidades que con su música consiguieron ser universales: Tomás Luis de Victoria, Manuel de Falla, Isaac Albéniz y Joaquín Rodrigo.

Una vez elegidos los compositores, en grupos de 3 o 4 alumnos y alumnas, se repartieron las tareas de investigación. Buscando en Internet, supieron resumir toda la información recopilada. Se dieron varias pautas: había que tratar datos importantes de su vida, especificar la fecha del nacimiento y el fallecimiento, y hacer una relación de alguna de sus obras más importantes.
La mayoría de los nombres de dichos compositores eran totalmente desconocidos para el alumnado; solo Manuel de Falla tuvo el honor de ser reconocido por parte de los alumnos, ya sea por algún teatro que han conocido, o por alguna calle en alguna población cercana. Por tanto ni que decir tiene que este tipo de trabajos son fundamentales para aumentar la cultura musical y general de nuestros alumnos y alumnas. Ellos investigan, leen, resumen y saben diferenciar lo importante de lo que no, ven imágenes, y todo lo plasman en una cartulina, a la que añaden algunas imágenes e incluso elementos decorativos musicales.

Finalizado el proceso de pasarlo a una cartulina, el grupo expone su trabajo ante sus compañeros y compañeras de clase, repartiéndose nuevamente la tarea de que todos hablen el mismo tiempo. Como último paso, cuelgan sus trabajos en el aula para que sean vistos. Lógicamente de nada serviría este esfuerzo si no escuchamos fragmentos de las obras de los músicos tratados. Para su sorpresa, algunos fragmentos les eran conocidos, como el caso de "El Amor Brujo" de Falla o el "Concierto de Aranjuez" de Rodrigo.

Ha sido una gran experiencia, en la que todos y todas han participado, conociendo mejor a personajes históricos hasta ahora totalmente desconocidos. Os dejamos con una galería de imágenes de la exposición final:


COMIC:MOZART.

Otra vez Sinfini Music nos sorprende con un Cómic excepcional sobre W. A. Mozart con motivo de su aniversario, 260 años de su nacimiento (27 de Enero de 1756).

Siempre es un motivo para celebrar el legado musical que nos dejó éste genio de la música. Pincha en la imagen y podrás acceder a su lectura.

“No te la pierdas” es alucinante!!

(Clic sobre la imagen)

Captura de pantalla 2016-01-27 a las 15.42.05


Archivado en: Biografías, Compositores, En Inglés, Historia de la Música, Presentaciones, Recursos en Inglés, Videos y Temas del Curso